Interacciones microbianas
omeostasis: capacidad d mantener la estabilidad d 1a comunidad en 1 medio ambiente variable.
si 2 o + especies q coexisten en 1 lugar no s afectan mutuamente la relacion s neutralismo.ocurrira cuando s da lo siguiente: − baja densidad d la poblacion − satisfexos ls requerimientos d desarroyo − abundancia d ls nutrientes
beneficas o sinergicas:
comensalismo: 1 organismo s beneficia y l otro no s afecta,1a poblacion le ofrece a la otra (comensal) 1 sustrato + simple.la relacion s generalmente casual y s conocen varios tipos d relaciones comensaliticas.
a) modificacion del sustrato: 1a poblacion convierte 1 sustrato no disponible xa otra poblacion ,en 1 producto q puede ser asimilado como nutriente.ejemplo: bacterias celuloliticas y azobacter spp.en la degradacion d biopolimeros (quitina,pesticidas,etc.)
b) liberacion d sustancias bioticas: alg1s microorganismos sintentizan y excretan factores d crecimiento q son utiliza2 x otros microorganismos (nutricionalmente exigentes).
c) remocion d factores inibidores.organismos d 1a especie destruyen o remueven ciertas sustancias presentes en l medio ocasionando l beneficio y multiplicacion d otra poblacion comensal.
d) superficies adecuadas xa la proliferacion d microorganismos comensales.colonizan sobre la superficie d otros.ejemplo: bacterias sobre algas.
e) provision d nutrientes,proteccion o albergue.estas relaciones pueden derivar en parasitismo.
protocooperacion: (mutualismo) beneficio mutuo.(la existencia d cada integrante d la asociacion en 1 ambiente dado requiere la presencia d la especie compañera o d 1a poblacion q le brinde ls nutrientes o factores d crecimiento necesarios).1a categorias d protocooperacion s la sintesis y degradacion d macrocelulas,en la q 1 asociado provee 1a fuente d energia a su pareja y esta le aporta algun nutriente esencial,o bien cada integrante d la pareja excreta 1 factor d crecimiento sin l cual l asociado no puede desarroyarse.
simbiosis: 2 o + especies viven en inmediata proximidad estable100do relacion duradera con beneficio mutuo (caracter obligatorio).ejemplo d este tipo d interaccion s l del liquen (asociacion entre 1 alga y 1 ongo),en l cual l ongo s provee d materia carbonada proveniente d la fotosintesis del alga y esta s beneficia con l aumento d la superficie d absorcion y del agua retenida en ls ifas del ongo.otros ejemplos son ls asociaciones entre algas y protozoos.ls organismos fotoautotrofos viven y s
mantienen indefinidamente como simbiontes en ls protozoos,donde obtienen nutrientes y 1 ambiente protector,incluso algunas no pueden desarroyarse fuera del ospedante.si no puede determinarse l beneficio obtenido x l protozoo,la asociacion no puede definirse como simbiotica.
mecanismos involucra2 en ls asociaciones simbioticas:
− aumento d la velocidad d crecimiento: efecto muy reconocido,l protozoo infectado con su alga especifica crece + rapidamente q solo.s puede apreciar esto x aumento d la poblacion o masa.
− estimulacion d la actividad metabolica (respiracion,etc.)
− provision d fuentes d carbono x la fotosintesis: ls algas en simbiosis en ls liquenes o con protozoos o invertebra2 acuaticos o con plantas,fotosintetizan en exceso xa sus necesidades y satisfacen asi ls requerimientos d sus asocia2.
− conversion d nutrientes no disponibles xa l organismo asociado en 1 disponible.
− aportes d nutrientes,como en ls micorrizas,o en nodulos fijadores d n2.− generacion d co2 xa la fotosintesis,o la produccion d o2 xa l simbionte x accion d ka actividad fotosintetica.
− provision d factores d crecimiento,utilizacion d metabolitos toxicos,proteccion contra altas intensidades luminosas,desecacion y proteccion contra parasitos
interacciones antagonicas
competencia: s da x nutrientes,luz,espacio.puede ser interespecifica o intraespecifica.en l suelo 1 d ls principales factores limitantes s l carbono y s establece competencia x este elemento cuando la densidad d la poblacion microbiana s alta (conocer cuales especies compiten,con quien s bueno entre otras cosas xa exterminar ongos fitopatogenos).la capacidad d 1 organismo xa competir esta gobernada x:
a) alta velocidad d crecimiento.la especie q prolifera + rapido usa ls nutrientes limitantes con ventaja xa ls q son d crecimiento lento.
b) tolerancia a factores abioticos.tienen ventajas ecologicas ls especies capaces d crecer en condiciones ambientales extremas,sean cuales sean.
c) capacidad d multiplicarse a bajas concentraciones del nutriente limitante.s 1a propiedad q pocas especies poseen.ejemplo: algas q crecen bien a concentraciones muy bajas d nitratos o fosfatos.
d) efi100cia en l uso d nutrientes limitantes: son aqueyos organismos q con muy poca cantidad d nutrientes asimilables = pueden sintetizar citoplasma.
e) requerimiento d factores d crecimiento: en ambientes pobres,como l suelo,organismos prototrofos poseeran ventaja frente a 1 auxotrofo xa estas sustancias.
f) capacidad xa sintetizar y almacenar sustancias d reserva: emplear dixas sustancias cuando l aporte d nutrientes disminuye.
g) capacidad d desplazarse acia areas en donde ay mayor nivel d nutrientes
amensalismo: 1a especie microbiana produce sustancias inibidoras o toxicas xa especies muy proximas produ100do efecto microbiostatico o microbiocida.estas sustancias pueden ser:
− compuestos inorganicos (2o2-n4+)
− compuestos organicos (aci2,alcooles)
− inibidores organicos altamente potentes (metabolitos complejos).ejemplo: atb,bactericinas,sulfas,toxinas
parasitismo: 1 1 organismo s alimenta d otro generalment mayor (ospedant) causando algun daño o muerte pueden ser:
− parasitos intracelulares: bacteriofagos,actinofagos
− ectoparasitos: s localizan en la parte externa del ospedante,xo s + raro entre microorganismos.
predacion: en esta asociacion microbiana l predador s alimenta d 1 2º organismo causando frecuentemente la muerte del organismo unicelular o la destruccion d parte o d toda la presa,en organismos pluricelulares.s 1a d ls + dramaticas asociaciones entre microorganismos en la naturaleza.d ls abitantes del suelo,ls bacterias son ls + expuestas a la predacion (x protozoos,ongos y algas).