Interacciones Biológicas, Biomas y el Impacto Humano en el Ecosistema
Relaciones entre los Individuos
Relaciones Intraespecíficas
Comunidad biológica entre individuos de una misma especie, de una misma población.
Tipos de Relaciones Intraespecíficas
Asociación
- Asociación Familiar: Unión de varios individuos de la misma especie para la reproducción.
- Asociación Gregaria: Formada por un conjunto de individuos de una misma especie que viven juntos durante un período de tiempo.
- Asociación Colonial: Formada por individuos de la misma especie que permanecen unidos físicamente entre sí y que se originan a partir del mismo reproductor.
- Asociación Jerárquica: Poblaciones numerosas que presentan una clara jerarquización y distribución de trabajo entre los individuos.
Competencia Intraespecífica
Se establece entre individuos de una misma especie, ya que tienen necesidades semejantes y utilizan los mismos recursos naturales.
Factores de la Competencia Intraespecífica
- Factores Dependientes del Sexo: Se refiere a las distintas conductas que presentan los machos y las hembras en una población.
- Factor Efecto de Grupo: Hay poblaciones de animales que cuando forman un grupo presentan patrones específicos de conducta.
- Densidad Poblacional: Se presenta cuando hay un aumento sustancial de la densidad poblacional.
Relaciones Interespecíficas
Comunidad entre individuos de diferentes especies.
Tipos de Relaciones Interespecíficas
Relaciones Positivas
- Comensalismo: Un organismo se beneficia, mientras que al otro no le afecta.
- Protocooperación: Dos especies participantes se benefician con la relación, pero no dependen de ella.
- Mutualismo: Ambas especies se benefician, siendo necesaria y obligatoria para poder sobrevivir.
Relaciones Negativas
- Amensalismo: Una de las especies se perjudica, mientras que la otra puede obtener beneficios de la relación.
- Competencia: Dos especies de un mismo nivel trófico que necesitan un mismo recurso del medio ambiente compiten por él.
- Parasitismo: Un organismo (parásito) depende metabólicamente de otro individuo (hospedador). El parásito se beneficia y el hospedador se perjudica.
- Depredación: Un organismo (depredador) atrapa y mata a otro organismo (presa) para alimentarse de él.
Biomas de la Tierra
Comunidades biológicas que interactúan dentro de una zona de vida particular.
Formación de los Biomas
- Comunidad Dominante: Han alcanzado un alto nivel de estabilidad en sus interacciones con el medio ambiente.
- Comunidades Intermedias: Son inestables a la interacción con el ambiente.
Elementos de los Biomas
- Clima: Define los organismos que pueden vivir en un área determinada e interviene en el tipo de adaptación.
- Suelos: Define el tipo de vegetación que se establece en una región.
- Vegetación: Ejerce influencia en la determinación de los animales y del resto de las plantas que se establecen en una región.
- Diversidad: Cantidad de especies que coexisten en una región geográfica.
- Adaptaciones: Características de cada especie que les permiten la supervivencia en su ambiente.
Biomas Terrestres
Selva Tropical
Alcanzan su máxima extensión alrededor de la línea ecuatorial. Se encuentra en África subecuatorial, América del Sur, sur de India, norte de Australia.
- Plantas: Trepadoras y epífitas.
- Animales: Monos, perezas, termitas, hormigas, osos hormigueros.
Sabana Tropical
Se encuentra en África subecuatorial, América del Sur, buena parte del sur de la India y el norte de Australia.
- Plantas: Gramíneas.
- Fauna: Bisontes, antílopes, cebras, caballos, jabalíes.
Desierto
Norte de Chile, Sahara. Se caracteriza por la poca cantidad de precipitaciones, por el elevado grado de aridez de sus suelos.
- Plantas: Arbustos leñosos, artemisas y cactus.
- Animales: Reptiles, insectos, roedores.
Pradera Templada
Occidente de Estados Unidos, Argentina, Australia, Rusia y Siberia. Se caracteriza por el pasto natural, las precipitaciones son poco abundantes.
- Animales: Caballos, asnos, conejos, ardillas, topos.
Chaparral
En torno al mar Mediterráneo, desde Marruecos y la península ibérica hasta el Cáucaso, Australia, Chile, oeste de Estados Unidos.
- Plantas: Árboles y arbustos.
- Animales: Mulos, venados, conejos, ardillas, lagartos.
Biomas de Venezuela
Biodiversidad
Variedad de especies animales y vegetales que se encuentran en una región geográfica.
División de la Biodiversidad
- Diversidad Genética: Variación en la información contenida en los genes de los seres vivos.
- Diversidad Ecológica: Variedad de hábitats, comunidades ecológicas, ecosistemas e interacciones.
- Diversidad Específica: Variedad de especies animales y vegetales que se encuentran en un lugar determinado.
Causas de la Pérdida de Biodiversidad
- La destrucción y transformación del hábitat debido a la tala, la quema y deforestación.
- La contaminación de origen urbano-industrial.
- La sobreexplotación de los recursos naturales.
Flora y Fauna
Flora: Conjunto de especies vegetales de una región geográfica o zona ecológica determinada.
Fauna: Conjunto de especies de animales.
Flora y Fauna de los Biomas Venezolanos
Selva Tropical Megatermica
Guayana, Delta del Orinoco, Barlovento.
- Flora: Guamos, jubias, palmeras, caobas, cauchos, moras de Guayana.
- Fauna: Sapo cornudo, rana marsupial, tucán.
Selva Pluvial Mesotérmica
Sur del estado Sucre, norte del estado Monagas, sur de Guayana, límites del estado Miranda.
- Flora: Orquídeas, helechos, palmeras, yagrumo.
- Fauna: Gavilán, lechuza, rabipelado.
Bosque Tropófilo
Guayana, estado Portuguesa y Barinas.
- Flora: Caobo, apamate, ceiba, samán.
- Fauna: Matos, camaleones, tuqueques, tragavenados, corales.
Bosque Xerófilo
Región noroeste de los estados Sucre y Falcón, Isla de Margarita.
- Flora: Cardones, tunas, cujíes.
- Fauna: Alacranes, escarabajos, lagartijas.
Bosque Hidrófito
Delta del Orinoco, costas de Monagas, Miranda y Yaracuy.
- Flora: Mangle, mangle blanco.
- Fauna: Ostras, esponjas, estrellas, medusas, cangrejos.
Sabanas
Sur del estado Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes.
- Flora: Hierbas, gramíneas, árboles.
- Fauna: Arañas, ciempiés, ranas, cascabeles.
Páramos
Parte alta de la Cordillera de los Andes.
- Flora: El huesito, el romerito, uña de gato, rosa del Ávila.
- Fauna: Sapo rayado, cóndor, águila negra, paraulata montañera, venado.
Médanos o Dunas
Coro, La Guajira, algunas zonas de los llanos.
- Flora: Cují, yagüe, saladillo, gramíneas rabo de zorro.
Extinción: Es la desaparición de especies de flora y fauna silvestre.
Distribución de la Población Humana
Se ha distribuido de manera desigual en la Tierra debido a la presencia de factores abióticos, como el clima, la topografía, la calidad de los suelos.
Parámetros Poblacionales
- Tasa de Natalidad: Número de nacimientos que ocurren cada 1.000 habitantes durante un período de un año en un área determinada.
- Tasa de Mortalidad: Número de defunciones o muertes que ocurren cada 1.000 habitantes durante un período de un año en un área determinada.
- Tasa de Inmigración: Número de individuos que ingresan, procedentemente de otra población.
- Tasa de Emigración: Número de individuos que salen de una región determinada con destino a otra población.
- Densidad de Población: Número de individuos de una población con respecto a un área determinada.
Acción Humana sobre el Ambiente
- La Minería: Deteriora el paisaje y ocasiona severos daños al ambiente.
- La Agricultura: La tala de los bosques, la quema para limpiar terreno, el abuso de cultivo.
- La Industria: Daña el ambiente por las sustancias que libera en la atmósfera, el agua y los suelos.
- El Pastoreo: El uso de los suelos para el pastoreo intensivo puede acabar con la fertilidad de los suelos.
- La Construcción: La tala indiscriminada de los bosques para la construcción de casas.
Áreas Protegidas
- Áreas con Fines Productivos: Reservas forestales, lotes boscosos y zonas de aprovechamiento agrícola.
- Áreas con Fines Protectores: Zonas protectoras, reservas hidráulicas, refugios y reservas de fauna.
- Áreas con Fines Recreativos, Científicos y Educativos: Parques y monumentos naturales.