Interacción Social: Estatus y Rol en Organizaciones Formales e Informales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Interacción Social: Estatus y Rol

El estatus es la posición social que ocupa un individuo y que es reconocida por los demás. Esta posición dentro de la sociedad conlleva responsabilidades, privilegios y expectativas. El estatus social de un individuo no es estático; puede ascender o descender a lo largo del tiempo. Aunque en el lenguaje cotidiano se usan como sinónimos "estatus" y "prestigio", desde una perspectiva sociológica, es más preciso decir que cada estatus conlleva un cierto nivel de prestigio. El estatus de una persona influye significativamente en su comportamiento en un contexto social determinado.

El estatus social confiere una identidad social, pero esta identidad es otorgada por los demás. No siempre depende de la voluntad o los méritos personales; a veces, es la sociedad la que determina la capa social a la que pertenece un individuo. En las sociedades postindustriales modernas, el estatus social está fuertemente determinado por el empleo. El tipo y la categoría del empleo son determinantes cruciales. Las diferencias de estatus no solo se manifiestan en el prestigio, sino también en términos económicos.

Rol Social

El rol o papel social es el conjunto de actividades y tareas asociadas a cada estatus; es la manifestación dinámica y observable del estatus. Se puede describir el rol detallando cada tarea que realiza un individuo dentro de una organización en la que posee un estatus específico. Dentro de las instituciones, los roles están asignados a cada persona, no son fácilmente modificables y están establecidos y definidos dentro de la organización. Por ejemplo, el jefe de recursos humanos de una empresa tiene un rol específico, independientemente de quién ocupe el puesto.

El rol de una persona dentro de una organización se refiere a las expectativas de conducta que se tienen de ella en función de su estatus. El contenido de los roles no es estático, sino dinámico, ya que puede evolucionar con el tiempo. Por ejemplo, el rol de los estudiantes universitarios solía ser pasivo, mientras que ahora se espera que sean activos.

Elementos de la Organización

Organización Formal

  • La organización propiamente dicha, representada por un organigrama.
  • Los roles y estatus.
  • La división funcional, por áreas de actuación y espacial.
  • Las relaciones formales de poder y autoridad.
  • El sistema de objetivos y metas que rige cada parte de la organización.
  • El sistema axiológico "oficial" de la empresa.
  • Las políticas, concretadas en documentos para la formalización y normalización de procedimientos.

Elementos Informales

  • Las relaciones informales de poder y autoridad.
  • Las expectativas, intereses, conflictos y fines mutuos de los miembros.
  • Los comportamientos, actitudes e interrelaciones no previstas.
  • La verdadera cultura organizacional.
  • Los diferentes grupos informales con sus intereses.

Entradas relacionadas: