Inteligencia Lingüística y la Importancia de las Rutinas en el Desarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB
INTELIGENCIA Lingüística capacidades relacionadas con la lectura, escritura, el habla, la habilidad para el hablar.
INTEL.Lógico con el cálculo, razonamiento, resolución de problemas…
INT. ESPACIAL visualización mental y tridimensional de ideas, volúmenes, imágenes y espacios.
INT. MUSICAL
elementos como el ritmo, la entonaciom o la audición que facilitan acrividades como la música o la danza.
INT.CORPORAL con la utilización del cuerpo para expresarse pero también para actividades de precisión, coordinación, de fuerza…
INT.INTRAPERSONAL aspectos internos de la persona, como autoconocerse a uno mismo, controlar sus pentamientos.
INT. INTERPERSONAL con las habilidades sociales. Capacita el reconocimiento de los demás, la presentación de ayuda ,resolución de problemas, establecimiento de relaciones..
IMPORTANCIA DE LAS RUTINAS en la secuencia de act dpersonas susceptibles d intervención social, es decir, personas situación de vulnerabilidad (con discapacidades) —porporciona el orden y la claridad, permite a las usuarias anticipar lo q va a suceder y les aporta seguridad. —favorece la orientación del tiempo, les ayuda a diferenciar los momentos del dia, las fases de una act. —facilotan la adquisición d hábitos d alimentación higiene y sueño. Estos ademas de dar respuestas a sus necesidades básicas. —pueden convertirse en hábitos de carácter social como por ejemplo mostrar aseadl, vestir adecuada,ente y les favorecerá al desarrollo social.
FASES DE Adquisición DE HAPS—>
Preparación (condición necesaria que este dispuesta para comenzar el aprendizaje)
. APRENDIZAJE (ejecución de la conducta) Automatización (reproduce la conducta aprendida de manera automática en el momento que se necesita) CONSOLIDACIÓN (interioriza la conducta y la convierte en hábito)
LA MEMORIA es la capacidad de almacenar i formación y recuperarla voluntariamente.
Memoria sensorial es breve dura milisegundos y si la info es importante pasa a mem.Cortoplazo si no se desecha como los sonidos/olores de la calle.
Mem.Cortoplazo
40s suficiente pa q el cerebro capte la inf y la utilice como hacer una tarea o resolver un problema en el momento.Mem.Largoplazo se almacena de horas a años según la intensidad del estimulo el escuerzo q se haya puestoen obtener la información.
(Todo el proceso d almacenamiento y recuperación tiene 3 fases)
1.Registro (elementos percibidos imágenes, sonidos) 2. Almacenamiento (depende de la inf se guarda para ser utilizada inmediatamente o a largo plazo) 3. Recuerdo (la inf o datos almacenado se recuperan para ser utilizados y cuanto mas estimules el recuerdo mejor te acordaras)
EC=estimulo condicionado. EL=est.Incondicionado. EN=est.Neutro. RC=respuesta condicionada. RI=res.Incondicionada. SR=sin respuesta.
Según piaget el aprendizaje es un proceso inminente cognitivo supeditado al desarrollo y a las estructuras mentales que cada niño haya alcanzado y para comprender el aprendizaje desde su óptica hay que entender los estadios de desarrollo y los procesos de adaptación.
Estadio I. Inteligencia sensomotora 0-2años el niño aprender acciones y movimientos muy simples que repite, consolida y generaliza de unas situaciones a otras.
Estadio II.Int.Preoperatoria2-7
se evoluciona a una forma mas amplia de conocimiento en la que se adquiere la capacidad de evocar situaciones u objetos ausentes. El lenguaje es el que le permite al niño piense en el efecto de sus posibles acciones sin necesidad de llevarlas a cabo y tenga una conducta más compleja y equilibrada, siendo en este periodo el pensamiento mas egocéntrico.Estadio III. Int.Operatoria concreta 7-12
Finaliza el egocentrismo anterior y ahora se caracterizará por el intelecto haciendo referencia a las realidades concretas, como contar, clasificar o complejas como las espaciotemporales(tiempo, espacio)
Estadio IV. Int.Operatoriaformal 12-16
Se llega al pensamiento razonal lo que hará que pueda hacerse operaciones formales hipotéticas y deductivas y operar sobre las cosas posibles.
PROCESOS DE APADTACION para pasar de un estadio a otro es necesario alcanzar las adaptaciones. El aprendizaje es un proceso de asimiliación y acomodación.
acomodación->es la obtención de una nueva información del medio externo y su incorporación a la estructura menal de la persona.
Acomodación-> es la reorganización de los elementos de la estructura el medio interno una vez que se ha producido una asimilación.
APRENDIZAJE POR
Mediación incide en la ayuda qu e porporciona otra persona en el momento oportuno para que ele aprendizaje sea eficaz. Esta teoría tiene 3 niveles.
Zona de desarrollo real:
situación de partida de la persona antes dde iniciar el aprendizaje. Incluye las habilidades y todo lo que es capaz de realizar sola sin ayuda.Zona de desarrollo potencial
Lo que la persona sera capaz de hacer partiendo de sus capacidades y siempre con la ayuda de otra persona que ejercerá de mediadora.Zona de desarrollo próximo
Es la distancia entre las dos anteriores, es decir, entre lo que la persona sabe hacer de manera afectiva y lo que es capaz de aprender con ayuda, es la intervención propiamente dicha.Ejemplos de proc.Apren.Mediación
-situación en que se quiere lograr un nivel que esta al alcance, pero que necesita ayuda:
por ejemplo entrenara unas persona para que pueda volver andar, pero de momento solo puede hacerlo con ayuda de otra que lo sostenga y lo acompañe (zona potencial)
-una zona en la ayuda de otra contribuye efectivamente a la consecución del objetivo:
es la zona en que la ayuda de otra sera mas eficaz para provocar el aprendizaje. El profesional enseñara a la persona usuaria como poner los pies y como sincronizar el movimiento y la estimulara para que lo intente ella sola (zona de desarrollo) -
Consecución del objetivo:
la persona usuaria ya ha adquirido la deambulación (zona real) y estará en condiciones de iniciar otros aprendizajes (zona potencial.