Inteligencia Emocional: Habilidad y Rasgo - Conceptos y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Inteligencia Emocional: Habilidad y Rasgo

La Inteligencia Emocional (IE) es uno de los temas fundamentales en la evaluación psicológica y ha sido investigada desde diferentes enfoques. Se presentan dos grandes perspectivas sobre la inteligencia emocional: la inteligencia emocional de habilidad (Ability EI) y la inteligencia emocional de rasgo (Trait EI). Ambas conceptualizaciones permiten medir la capacidad de las personas para reconocer, manejar y expresar sus emociones, pero difieren en su enfoque y en los instrumentos utilizados para su evaluación.

Inteligencia Emocional de Habilidad (Ability EI)

La inteligencia emocional de habilidad se centra en la evaluación de las capacidades emocionales como un conjunto de habilidades cognitivas. Este enfoque mide la capacidad de las personas para procesar información emocional y utilizarla de manera efectiva en la solución de problemas o la regulación emocional. Uno de los instrumentos más conocidos para evaluar la inteligencia emocional de habilidad es el MSCEIT (Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test), desarrollado por John D. Mayer, Peter Salovey y David R. Caruso. Este test evalúa cuatro componentes clave de la inteligencia emocional:

  • La percepción de las emociones
  • La facilitación del pensamiento mediante emociones
  • La comprensión de las emociones
  • La regulación de las emociones

A través de este enfoque, la inteligencia emocional se mide como una habilidad similar a las capacidades cognitivas tradicionales.

Inteligencia Emocional de Rasgo (Trait EI)

Por otro lado, la inteligencia emocional de rasgo, introducida por Petrides y Furnham (2001), es entendida como una serie de características de la personalidad relacionadas con la gestión emocional. Este enfoque considera que la inteligencia emocional está compuesta por rasgos de la personalidad relativamente estables que influyen en cómo las personas perciben y manejan sus emociones en la vida diaria. Se evalúa a través de autoinformes, donde los individuos valoran su capacidad emocional en función de su propia percepción de su comportamiento emocional. Uno de los instrumentos más conocidos para medir la inteligencia emocional de rasgo es el Inventario de Cociente Emocional de Bar-On (EQ-i), desarrollado por Reuven Bar-On, que evalúa diferentes aspectos del bienestar emocional, como la empatía, el autocontrol y las habilidades sociales, entre otros.

Diferencias y Críticas

Ambas perspectivas son útiles para entender cómo las personas manejan sus emociones, pero presentan diferencias importantes. Mientras que la inteligencia emocional de habilidad se enfoca en el rendimiento y se mide a través de tareas, la inteligencia emocional de rasgo se enfoca en la autopercepción de las competencias emocionales. El texto también destaca las críticas hacia el enfoque de habilidad, como la falta de diversidad en la población de referencia y los problemas en la evaluación, que son mencionados por Greiff e Iliescu (2017), quienes han trabajado en el estudio y la mejora de las pruebas de inteligencia emocional.

Conclusión

En resumen, los dos enfoques principales de la inteligencia emocional son el enfoque de habilidad, representado por autores como Mayer, Salovey y Caruso, y el enfoque de rasgo, desarrollado por Petrides y Furnham, así como el EQ-i de Bar-On. Ambos enfoques aportan perspectivas valiosas y complementarias para evaluar cómo las personas perciben y manejan sus emociones, siendo ampliamente utilizados en la investigación y la práctica psicológica.

Entradas relacionadas: