Inteligencia y Emoción: Teorías, Mediciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Inteligencia

¿Qué es?

Es un proceso integrador que abarca diversas habilidades cognitivas.

¿Qué se entiende por inteligencia?

Según Piaget:

Pensamiento de orden superior, abstracto y lógico que, a medida que avanza el desarrollo, permite clasificar, organizar, inferir y comprobar hipótesis.

Según Vigotsky:

Se desarrolla desde el medio social del individuo. La interacción con individuos más competentes potencia el aprendizaje mediante desafíos.

En resumen, la inteligencia es la habilidad para usar el conocimiento, para razonar, decidir, dar sentido, resolver problemas, comprender, aprender y adaptarse.

Aspectos a considerar en su medición

La aplicación del conocimiento en la vida cotidiana. El grado en que interpretamos la realidad está determinado genéticamente.

Teorías psicométricas acerca de la estructura (medir la inteligencia)

a) Galton (1882)

Trató de medir rasgos físicos como la agudeza visual, la energía muscular y el tiempo de reacción.

b) Binet y Simon

Intentaron establecer características dentro de un rango de edad. Crearon la primera escala métrica de la inteligencia con un estándar cronológico.

Retraso = Edad cronológica - Edad mental.

c) Stern (1912)

Incorporó el concepto de cociente intelectual, que ordena a las personas en categorías de retraso, normal y adelanto.

d) Terman-Merrill / Weschler

El CI de desviación se ajusta a la puntuación de la curva normal, y es lo que se utiliza actualmente.

  • Ventaja: El CI significa lo mismo en todas las escalas.
  • Desventaja: No considera variables culturales.

e) Spearman (1927)

Teoría del factor general: todos tenemos inteligencias básicas y específicas.

f) Gardner (1983)

Retomó lo planteado por Spearman. No hay un solo cociente intelectual, y se espera que las personas se desempeñen distinto en las inteligencias específicas.

Inteligencias de Gardner (9): kinestésico-corporal, musical, lingüística, lógico-matemática, naturalista, interpersonal, espacial, intrapersonal, espiritual.

g) Salovey - Meyer (1990)

Existen ciertas condiciones que hacen que los empleados trabajen mejor. Correlación entre eficiencia y bienestar.

Inteligencia emocional: Goleman.

Emoción

La emoción es momentánea, a diferencia del sentimiento, que es de menor intensidad pero perdura en el tiempo y es controlado cognitivamente. El sentimiento se construye y la emoción surge; ambos se sienten, pero uno decide si el sentimiento permanece. La pasión tiene un periodo incontrolable, más prolongado que la emoción. Se pueden concebir sentimientos por necesidad. Viene acompañada de cambios orgánicos innatos (endocrinos y fisiológicos). Tiene una función adaptativa en nuestro organismo a lo que nos rodea. Es subjetiva. Gatilla cambios en el pensamiento y la conducta.

¿Cómo se genera la emoción?

Acontecimiento -> Interpretación -> Emoción -> Acción

Tipos de emociones

  • Primarias: Evolutivamente adaptativas, asociadas a estados físicos específicos.
  • Secundarias: Mezcla de las primarias.

Emociones básicas

Alegría / Tristeza - Sorpresa / Miedo - Ira / Agrado.

Entradas relacionadas: