La inteligencia: Definición, procesos psicológicos y relación con el aprendizaje y la memoria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Definición de Inteligencia
Inteligencia (del latín intellegent?a), entre otras acepciones, se define como la "capacidad para entender o comprender" y la "capacidad para resolver problemas". En este trabajo profundizaremos en esta última acepción.
La inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, la opción más acertada para la resolución de un problema. Se distingue de la sabiduría, que es una acumulación de conocimiento, mientras que la inteligencia implica el mejor uso de ese saber previo. Sus características incluyen la capacidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, aprender, comprender ideas y lenguajes.
Las definiciones de inteligencia se clasifican en tres grupos:
- Biológicas: consideran la inteligencia como la «capacidad de adaptación» a situaciones nuevas.
- Psicológicas: se refieren a la «capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación».
- Operativas: se refieren a la capacidad de retener y procesar información.
Howard Gardner, de Harvard, define la inteligencia como un potencial humano no medible, solo observable y desarrollable en la práctica. A pesar de ello, la psicología ha desarrollado métodos para medirla, como el coeficiente intelectual (CI), medido por la psicometría.
En filosofía, la inteligencia ha significado:
- Nivel o facultad diferente de otras (vegetativas, sensitivas, apetitivas).
- Función intelectual simple (aprehensión, abstracción, intelección de ideas y esencias), a diferencia de funciones compositivas (juicio, raciocinio).
- Nota esencial y diferencia específica del hombre, denotativa del acceso al ser y a la verdad.
- Principio espiritual.
- Ente inmaterial y separado (coristos, gr., neoplatónico y escolástico).
Es un concepto capital en metafísica, epistemología y antropología, que divide a los sistemas filosóficos.
Análisis de las Definiciones de Inteligencia
El modo de identificar la inteligencia ha sido debatido ampliamente, dando lugar a definiciones como: «la inteligencia es la capacidad de adquirir capacidad» (Woodrow), o «la inteligencia es lo que miden los test de inteligencia» (Bridgman), además de numerosas teorías que trataremos posteriormente.
Analizando los tres grupos de definiciones, encontramos déficits:
- Biológica: incompleta, pues no toda adaptación es inteligente (homeostasis, instintos, acomodaciones senso-motoras).
- Psicológica: controversial, con definiciones innumerables, sin un significado claro, concreto y universal.
- Operativa: controvertida, ya que tiende a confundir sabiduría con inteligencia.
La gran variedad de definiciones ha llevado a intentos de definición abierta, como la capacidad de adquirir capacidad (Woodrow). De esta diversidad, deducimos que la inteligencia es polimorfa y abierta, y que toda conducta puede ser o no inteligente, desde beber agua hasta discutir las antinomias kantianas, dependiendo del modo.
Procesos Psicológicos Fundamentales de la Inteligencia
Aprendizaje
El aprendizaje es cualquier cambio de comportamiento originado en la práctica o la experiencia. La inteligencia es la facultad de comprender y la capacidad de aprender. Comprender es entender algo concreto mediante términos abstractos, capacidad única del ser humano. La capacidad de aprender, en cambio, no lo es, pues los animales también aprenden, dentro de sus limitaciones.
¿Tienen los animales inteligencia? Experimentos con primates muestran que, si bien tienen su forma de entenderse, con acondicionamiento pueden aprender códigos para comunicarse con humanos. Esto implica aprendizaje, pero sin capacidad de razonar, solo realizan acciones mecánicas.
Aunque existe una diferencia cualitativa inmensa entre humanos y otras especies, se debe a una mayor capacidad de aprendizaje.
Un sistema nervioso más complejo implica mayor capacidad de aprendizaje. El aprendizaje puede reforzarse, debilitarse o extinguirse.
Memoria
La memoria es la persistencia del pasado en el presente. Es la facultad de codificar, almacenar y recuperar información. Es un auxiliar extraordinario de la inteligencia, pero no la inteligencia misma. Una persona inteligente suele tener buena memoria, pero no al revés.
Lenguaje y Pensamiento
Lenguaje y pensamiento se desarrollan paralelamente e influyen mutuamente. La correlación entre desarrollo lingüístico e intelectual es importante. La inteligencia es necesaria para el desarrollo del lenguaje, presuponiendo la capacidad de representación mental. El lenguaje, a su vez, enriquece la maduración intelectual y es básico para el desarrollo intelectual, pues es un medio de adquisición y aporta precisión al pensamiento.