Integrantes del codena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Posiciones de pies:


Puntera( parte delantera del Pie en contacto con la presa, requiere bastante esfuerzo y desgaste), Canteo( Canteo interior donde se utiliza todo el canto interior del pie desde e talón Al dedo pulgar y el canteo exterior en pasos engañosos que presentan las presas Muy separadas. Importante un emplazamiento o colocación del pie de forma Correcta desde el principio y se ha identantar que coincida en ángulo del canto De tu pie con el ángulo de la presa, maximizando el área de contacto). Adherencia( en presas sin cantos se debe realizar el apoyo de pies sobre una Superficie redondeada, fundamental flexionar el tobillo y colocar la máxima Superficie de la suela en la presa), `Paso de descanso (con superficie Razonablemente plana y para ellos colocar la pierna estirada sobre la presa y Nunca en flexión, paso superpuesto con los dos pies)

MATERIALES-Pies de gato:

adherencia y sujeción especial. Horma, es el Molde a partir del cual se fabrica. Tres tipos de pies de gato:
Con cordoneras, Muy usado para grandes vías. Con velcros, para escalada y bulder, fáciles de Poner. Bailarinas, unos elásticos los que sujetan el pie del gato al escalador. Comprar pies de gato por la tarde el pie ha dilatado lo suficiente. Puedes ser O simétricos(tienen la horma recta y mayor comodidad, para grandes vías) o Asimétricos (mas incomods y diseñados para ejercer presión sobre el dedo Gordo). Pueden ser reparados(recauchutado), se adhiere una goma nueva).

-El arnés:

Regulación especifica por parte de la UUIA En las costuras. Deben presentar una carga de rotura mínima de encordamiento de 1500kg. La fuerza deben trasladarse a las zonas mas estables del cuerpo(zona Pelvis, parte superior muslos y tórax). Existen 3 tipos de arneses: El arnés de Pecho, de cintura y integral(cintura y pecho). Para acertar con la elección del Arnés deberá ser probado colgándose de una cuerda.
Los niños siempre encordados Con un arnés de pecho y otro de cadera=integral. Para escalada deportiva: arnés Pélvico con hebillas regulables y perneras regulables.

-Mosquetones

: Fabricados en aluminio y con gatillo. Todos Deben resistir una carga por encima de 10KN Tipos: Tipo A o B (mosquetón Normal), Tipo D(direccional para la cinta exprés), tipo
X (de forma ovalada Para escalada artificial), tipo HMS( para asegurar, para hacer un nudo dinámico), Tipo K(para vías ferratas, gatillo de gran apertura y  cierre automático), tipo Q o maillon (para Uniones especialmente seguras). El cierre de seguridad puede ser de rosca o Automático ( seguro de presión, seguro giratorio, combinado).  Lo mas importante al comprarnos un mosquetón la Resistencia a cierre abierto. El cierre de un mosquetón puede abrirse por Choque contra la roca, empuje del gatillo, vibraciones al deslizar la cuerda. El mosquetón con seguro automático giratorio(se abre girando un cuarto de Vuelta y se cierra automáticamente).
-

Cintas exprés:

costuras de un color distinto al de la cinta Para detectar desgaste. Formadas por dos mosquetones. A la hora de empalmar, mosquetón con mosquetón. Los gatillos deben mirar al mismo lado. La pasaremos e dentro hacia fuera.Goma String ptzl para fijar el mosquetón.Mosquetonear o chapar correctamente: Cuerda De dentro hacia fuera. El mosquetón presenta un gatillo con forma de curva

-Cuerdas:

  En Cuerdas homolagadas según el color del hilo o testigo interior nos indica el Año de fabricación de la cuerda. Distribución del peso: 60% alma que esta Cubierta por camisa el 40%. Tipos: Cuerdas dinámicas (como medio de progresión En escalada, absorben la energía de una caída, estas cuerdas pueden ser Utilizadas en simple, doble o gemelas, presentado un marcado especial en la Cuerda). Semiestaticas(tipos a,b,c,l. Trabajos verticales. Elongación máxima 5%, Desarrolladas para el trabajo de suspensión y progresión, responden muy bien Frente al uso de bloqueadores y descensores). Estáticas(Este tipo de cuerdas no Debe usarse para la progresión en ningún deporte de montaña, solo tirolinas o Parque de aventuras).  Existen cuerdas de Poliamida( resistencia/durabilidad), aramida( alta fuerza extensible), Poliéster(tala de arboles), polipropileno( flotabilidad), dyneema (polietileno De alta densidad). La elección de la cuerda dependerá del tipo de terreno, de La longitud de la ruta y marco, del grado de dificultad de la vía y del numero De integrantes de la cordada. La normativa exige un numero mínimo de caídas que Debe soportar la cuerda: cuerdas estándar( 5-9), múltiples(+10).Se deberá secar A la sombra, guardar en lugar oscuro, no orinar en la cuerda ya que la Deterioria. Dos tipos de cintas: plana y tubular. G-tox es una técnica de recuperación

Entradas relacionadas: