Integración Económica: Formas, Beneficios y Ejemplos de Acuerdos Comerciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Razones para la Integración Económica y sus Diferentes Formas
La integración económica se argumenta por diversas razones, entre las que destacan:
- Creación de mercados más grandes: Esto provoca economías de escala, lo que significa que una mayor producción permite abaratar los costes de producción.
- Mayor eficiencia productiva y mayor especialización: A partir de una mayor competitividad empresarial, se producen mejoras en la calidad de los productos y una reducción de precios.
- Mayor poder de negociación ante otras potencias económicas.
- Posibilidad de afrontar proyectos comunes que requieran grandes inversiones.
Existen diversas formas de integración económica, como:
- Bilateralismo
- Áreas de libre comercio
- Unión aduanera
- Mercado común
- Unión económica y monetaria
El G-8: Funciones y Países Miembros
El G-8 es el grupo de los países más industrializados del mundo. Estos países han institucionalizado reuniones de sus gobiernos para discutir los problemas económicos internacionales y coordinar políticas para garantizar el crecimiento económico, la creación de empleo y la estabilidad de los precios. Los países miembros son: Alemania, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia (última incorporación).
Características de la Unión Aduanera
En una unión aduanera, los países acuerdan eliminar todas las restricciones al comercio entre los países miembros y establecen un arancel común frente a las importaciones de productos del resto de países.
Un ejemplo es la CAN (Comunidad Andina de Naciones), formada por: Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.
Características de la Zona de Libre Comercio y Ejemplos
En una zona de libre comercio, los países integrantes eliminan, en sus relaciones comerciales, las medidas proteccionistas (aranceles, contingentes y barreras), pero mantienen aranceles propios frente a otros países. Se plantea la creación de un mercado supranacional.
Algunos ejemplos son:
- NAFTA: Estados Unidos, Canadá y México.
- EFTA: Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia.
Características del Mercado Común
En un mercado común:
- Los países miembros eliminan todas las restricciones comerciales entre ellos, lo que supone la libre circulación de bienes, servicios, capitales y factores productivos.
- Se establecen políticas comerciales y sociales comunes.
- Se crean instituciones comunes.
- Se tiende a la armonización de políticas económicas.
Ejemplos de mercados comunes:
- MERCOSUR (Mercado Común del Sur): Uruguay, Paraguay, Venezuela, Argentina y Brasil.
- MCCA (Mercado Común Centroamericano): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El FMI y sus Objetivos Principales
El FMI (Fondo Monetario Internacional) es el organismo que busca la estabilidad en los tipos de cambio entre las diferentes monedas. Además, concede préstamos internacionales a países con dificultades financieras.