Insuficiencia Cardiaca en Niños: Etiología, Hemodinámica y Definiciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Insuficiencia Cardiaca en el Niño
Definiciones de ICC
Existen diversas definiciones de Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC), dependiendo del autor y la época:
P. Wood (U.K. 1950):
“Un estado en el cual el corazón falla en mantener una adecuada circulación para las necesidades del cuerpo, a pesar de una presión de llenado satisfactoria.”
E. Braunwald (USA, 1980):
“Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardiaca es responsable de la falla del corazón de bombear sangre en cantidad suficiente de acuerdo con los requerimientos del metabolismo celular.”
PA Poole Wilson (U.K. 1987):
“Un síndrome clínico causado por una anormalidad del corazón y reconocido por un patrón característico de respuestas hemodinámicas, renales, neurales, y hormonales. Disfunción ventricular con síntomas.”
En conclusión: La ICC se define como el estado en que el miocardio es incapaz de aportar adecuada circulación para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo, incluyendo lo mínimo requerido para el crecimiento y desarrollo.
Hemodinámica
La función ventricular, y en general la función cardiaca global, depende de la interacción de cuatro factores:
- Precarga
- Postcarga
- Contractilidad miocárdica
- Frecuencia cardiaca (volumen/minuto)
Precarga
Ley de Frank-Starling
Se denomina precarga a la fuerza que distiende el músculo relajado y que condiciona el grado de elongación de la fibra miocárdica antes de contraerse. Según la Ley de Frank-Starling, existe una relación directa entre el grado de elongación y el acortamiento de la fibra miocárdica. Esto hace que ambos ventrículos mantengan un gasto cardiaco idéntico. La precarga depende de la volemia, del tono venoso, de la distensibilidad ventricular y de la contribución auricular al llenado ventricular.
Postcarga
Es la fuerza contra la que se contrae el músculo cardiaco, o de otra manera, la fuerza que se opone al vaciamiento del ventrículo. Equivale al grado de fuerza contráctil que debe desarrollar el ventrículo para abrir las válvulas sigmoideas y enviar sangre a la arteria aorta o pulmonar.
Contractilidad
La contracción de la fibra muscular se debe a la interacción de las proteínas actina y miosina, interacción mediada por el calcio liberado desde el retículo sarcoplásmico al activarse la fibra muscular. Además del calcio, las sustancias beta-estimulantes, como la norepinefrina, liberada en las terminaciones nerviosas simpáticas, son estimulantes de la contracción miocárdica. De ahí que el estado contráctil miocárdico dependa directamente del sistema nervioso autónomo.
Etiología
La causa más común de ICC en la edad pediátrica son las cardiopatías congénitas.
- Cardiopatías congénitas, usualmente con cortocircuitos de izquierda a derecha (CIV, CAV) o lesiones obstructivas del ventrículo izquierdo o derecho (Estenosis aórtica).
- Cardiopatías adquiridas, incluyendo miocarditis (virales), cardiomiopatías (dilatadas, chagásicas), enfermedad cardiaca reumática, aguda o crónica (valvulopatías) y endocarditis infecciosas.
- Arritmias. Incluyendo taquicardia auricular paroxística, fibrilación auricular o aleteo auricular, o bloqueo cardiaco completo.
- Causas iatrogénicas, incluyendo daño al corazón durante la cirugía (ventriculotomía), sobrecarga de líquidos o terapia con doxorrubicina (adriamicina).
- Causas no cardiacas como tirotoxicosis, fístulas arteriovenosas sistémicas grandes o enfermedad pulmonar crónica, enfermedad de depósito del colágeno, enfermedades del tejido conectivo y enfermedades neuromusculares.
Causas de Insuficiencia Cardiaca según Edad
Fetal
- Anemia intensa (hemólisis, transfusión fetal materna, anemia inducida por parvovirus B19, anemia hipoplásica).
- Taquicardia supraventricular.
- Taquicardia ventricular.
- Bloqueo cardiaco completo.
Recién Nacido Prematuro
- Sobrecarga de líquidos.
- Conducto arterioso permeable.
- CIV.
- Cor pulmonale (displasia broncopulmonar).
- HTA.
Recién Nacido a Término
- Miocardiopatía hipóxica
- Malformación arteriovenosa (vena de Galeno, hepática).
- Lesiones obstructivas del lado izquierdo (Coartación de la aorta, hemicardias izquierdo hipoplásico).
- Grandes defectos cardiacos mixtos (Ventrículo único, tronco arterioso).
- Miocarditis viral.
Primer Mes de Vida
- Coartación aórtica (preductal), usualmente asociada a conducto arterioso persistente.
- CIV, frecuentemente CAP.
- Transposición clásica de los grandes vasos.
- CAV, drenaje anómalo total de las venas pulmonares.