Insuficiencia Cardíaca, Deterioro Renal e Hipercapnia: Farmacología Respiratoria y Neumonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Signos de Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Función Renal

Hipercapnia en Insuficiencia Respiratoria (IR)

  • Causada principalmente por hipoventilación y alteración de la relación ventilación/perfusión (V/Q).
  • El uso excesivo de oxígeno en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede ser una causa.
  • Infecciones del tracto respiratorio pueden aumentar la presión de CO2.
  • La disminución de la vasoconstricción hipóxica en áreas mal ventiladas por uso excesivo de O2 genera cambios en V/Q.

Efectos de la Hipercapnia

  • Aumento del flujo sanguíneo cerebral, causando cefaleas y aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Efectos narcóticos.
  • Acidosis respiratoria, que puede coexistir con acidosis metabólica.

Farmacología del Asma y EPOC

Broncodilatadores

Agonistas Beta 2

: Estimulan los receptores β2 con mínimo efecto sobre los receptores β1 y α. El efecto broncodilatador produce disminución del atrapamiento aéreo y de la hiperinflación pulmonar característica de las enfermedades pulmonares obstructivas. •B2 de corta: Disminuye disnea, Broncodilatación.-Mejora capacidad física: salbutamol, fenoterol, terbutalina y larga duración: Mejoran sintomatología, Mejora función pulmonar, Disminuye disnea en el ejercicio, Disminuye crisis pulmonares:salmeterol,formoterol. Anticolinergicos: Los anticolinérgicos (ACI) actúan  inhibiendo los receptores muscarínicos (M1, M2 y M3), principalmente los M3, evitando la estimulación colinérgica por la vía muscarínica a cuatro niveles: musculo liso bronquial, glándulas submucosas y células caliciformes disminuyendo la secreción de moco, musculo liso de los vasos pulmonares evitando la vasodilatación que se produce en el asma y en las células inflamatorias, disminuyendo la hiperreactividad bronquial estimulada por mediadores celulares: accion corta: bromuro de ipatropio, accion larga: tiotropio. Corticoides: Los GC inhiben la sintesis de varias citocinas y quimiocinas: el TNF-α, factor estimulante de colonias granulociticas y monociticas (GM-CSF), IL-1β, IL-4, IL-5, IL-8 y eotaxina: Asma: beclometasona, budesonida, propionato fluticasona y en epoc los dos ultimos. corticoides sistemicos: prednizona, metilprednisolona, deflazacort.  Modificadores de Leucotrienos: Inhiben la formacion de leucotrienos, bloqueando el receptor de los cisteinil-leucotrienos, entre otras células, de las musculares lisas de la vía aérea provocando tanto efecto broncodilatador como anti-inflamatorio.El montelukast es el antileucotrieno mas potente. Mucoliticos: Su acción va ser modificar la viscosidad de las secreciones del tracto respiratorio.Alterancomposición mucoproteica. Derivados tiólicos: Acetilcisteína .Derivados dela vascina: Ambroxol, Bromhexina. Otros: Citiolona, Tiloxapol.  ANTITUSIGENOS: Actúan sobre: La tos en sí (codeína), En la rama aferente (lidocaína). En la rama eferente (Antihistaminicos,anticolinérgicos:como,bromuro ipatropio y difenhidramina) Fármacos que pueden producir tos IECA por aumentos de mediadores químicos de la inflamación (sustancia P; bradicininas) ARA II por inducción de broncoespasmos. Lo importante es que sean utilizados en pacientes con tos seca. NEUMONIA: Afecciones inflamatorias agudas de origen infeccioso, ocasionadas por bacterias, virus u hongos: Neumonia Adquirida en la Comunidad (NAC •Neumonia Nosocomial •Aspirativa Manifestacion clinica: Fiebre (80% de los casos), Tos, Espectoración, Dolor Torácico, Crépitos, Aumento frecuencia respiratoria, Signos de consolidación (radiografía) farmaco por germen: Chlamydia trachomatis: Eritromicina 50 mg/Kg, día C/ 6 hrs. 10 días. Neumococo Sensible Resistente: Penicilina Sódica 100.000 u/Kg día, Amoxicilina 75 a 100 mg/kg día, 7 a 10 días, Ceftriaxone 100 mg/Kg días por 7 a 10 días . Haemophilus influenzae tipo b:  Ampicilina 50 a 100 mg/kg día, Cefalosporina de 3° generación. Cefotaxina o Ceftriaxone . Staphilococo Aereus: Cloxacilina 50 mg /Kg día por 14 a 21 días, Vancomicina 15 a 20 mg/Kg /día por 10 días . Micoplasma Neumoniae: Claritomicina 15 a 2o mg/kg dia por 10 días. SBO: conjunto de síntomas recurrentes o recidivantes cuya manifestación más resaltante son las sibilancias difusas. Tos, Espiración prolongada, Sibilancias, Aumento de diámetro anteroposterior del tórax, Retracción costal, Hipersonoridad a la percusión. •Injuria al árbol respiratorio:Destrucciónciliar,Necrosisepitelial. •Inlflamación: Edema,  Infiltración netrofílica. •Formación de tapones mucosos: Fibrina, Detritus celulares. •Obstrucción Intraluminal: Mayor resistencia al flujo de aire. Corticoides: •Prednisona 2 mg/Kg/ dosis oral por 1 vez, dosis máxima40mg.Alternativa:Hidrocortisona5-10mg/Kg/dosis,endovenosa;Metilprednisolona1-2mg/Kg/dosis, endovenosa.  Salbutamol SBO leve, Salbutamol SOS, blecometasona SBO moderado, Tratamiento de mantención24. •Salbutamol+Bromuro de Ipratropio. Corticoide tópico inhalado, en dosis equivalente a 400-800 µg de beclometasona (Cuando se superan los  800 ug de beclometasona, debe preferirse budesonida o fluticasona, si están disponibles). SBO Severo

Entradas relacionadas: