Instrumentos Topográficos y Técnicas de Medición en Ingeniería y Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Instrumentos Topográficos y Técnicas de Medición

1. Trípode

El trípode es un instrumento fundamental que sirve de soporte a equipos de medición como taquímetros o niveles. Su principal ventaja radica en su estabilidad y facilidad de uso.

  • Su manejo es sencillo.
  • Consta de tres patas, que pueden ser de madera o aluminio.
  • Las patas son regulables, permitiendo ajustar la altura y nivelación del equipo, y se fijan firmemente al terreno.

2. Mira Topográfica

La mira es, esencialmente, una regla utilizada en topografía para medir desniveles. Sus características principales son:

  • Longitud de 4 metros.
  • Graduada en centímetros.
  • Plegable por la mitad para facilitar su transporte.

3. Taquímetro (Teodolito)

El taquímetro, también conocido como teodolito, es un instrumento versátil que permite medir tanto distancias como ángulos (horizontales y verticales) con alta precisión.

4. Planímetro

El planímetro es un instrumento manual diseñado para determinar el área de figuras planas, incluso aquellas con formas irregulares. Su funcionamiento se basa en:

  • Fijar un anclaje en un punto externo a la figura.
  • Recorrer el perímetro de la figura en sentido horario con un punto trazador.

5. Odómetro

El odómetro se compone de una rueda (comúnmente de 1,20 m de diámetro) conectada a un mecanismo registrador y un dispositivo para poner el contador a cero. Se utiliza frecuentemente para:

  • Cuantificación de instalaciones.
  • Trazo de líneas.
  • Medición de la longitud de graduación o pavimento de una vía.
  • Localización de obstrucciones.
  • Obtención de distancias aproximadas.

6. Clinómetro

El clinómetro está diseñado para medir rápidamente los ángulos de ascenso y descenso (pendientes) en el terreno.

Marcación de la Frente en Minería Subterránea

La marcación de la frente en minería subterránea es una operación crucial que consiste en materializar, sobre el terreno, las referencias topográficas. Estas referencias, en forma de puntos de coordenadas, definen el rumbo y la inclinación que debe seguir la labor minera (túnel).

Objetivos principales:

  • Verificar la dirección e inclinación de la labor (altura del túnel).
  • Marcar la malla de perforación.

Elementos clave:

  1. Línea de centro: Determinada por topografía.
  2. Línea de gradiente: También establecida por topografía.

Línea de Gradiente

La línea de gradiente une puntos que siguen una pendiente determinada. Puede trazarse:

  • Directamente en el terreno.
  • En gabinete, sobre un plano topográfico.

Se utilizan diversos equipos para su trazado, como niveles, teodolitos y eclímetros. Una configuración común incluye un eclímetro o nivel de mano, dos jalones y una huincha (cinta métrica).

Proceso de Marcación

  • Gradiente: Se proyecta en la frente utilizando lienzas tensadas desde los clavos topográficos.
  • Centro: Se marca proyectando la línea generada por dos plomadas suspendidas desde los puntos topográficos (estas plomadas no deben moverse).

Localización Geográfica de un Punto

La localización geográfica de un punto se realiza especificando uno de los siguientes dos parámetros:

  1. Coordenadas geográficas (longitud y latitud).
  2. Coordenadas UTM (x, y).

Entradas relacionadas: