Instrumentos musicales: Idiófonos y Membranófonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Idiófonos

Los idiófonos (del griego idios, propio) son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire. Poseen material duro como madera, arcilla, metal o vidrio para posibilitar la irradiación directa del sonido. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas.

Tipos de Idiófonos

  • Directamente percutidos (de entrechoque o golpeados)
  • Indirectamente percutidos (sacudidos o raspados)
  • Punteados
  • Frotados

Subclasificación de Idiófonos

  • De entrechoque: Charleston, castañuelas, clave.
  • Golpeados: Cajón peruano, triángulo, agogó.
  • Sacudidos: Sonajas, carillón, maracas.
  • Raspados: Güiro, guira, matraca.
  • Punteados: Gmbira, caja de música, guimbarda de boca.
  • Frotados: Serrucho musical, copas.

Membranófonos

Los membranófonos son instrumentos que utilizan para producir sonido o ruido una membrana tensa de pergamino, piel, cuero o material plástico. Su vibración se produce por percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas, escobillas y/o con las manos.

Tipos de Membranófonos

  • Percutidos
  • Frotados
  • Soplados

Subclasificación de Membranófonos Percutidos (Según la forma de sus cajas de resonancia)

  • De caldero: Timbales de orquesta y timbaletas.
  • De cilindro (se percuten con baquetas, escobillas, mazas o con las manos): Bombos y tambores.
  • De barril (se percuten con las manos y, en el caso de los tamboriles, también con palo): Congas y tamboriles.
  • De copa (se ejecutan preferentemente con las manos): Djembé, darbuka.
  • De reloj de arena (reciben su nombre por la similitud a la forma bicónica de los relojes de arena): Bata cubano, talking drum africano, pandero, tamburín y tam tam.

Subclasificación de Membranófonos Frotados

Estos membranófonos producen su sonido a partir de la vibración de la membrana, la cual se consigue frotando directamente la misma o frotando algún elemento conectado directamente a la misma (varilla). Ejemplos: Cuíca brasileña y furruco venezolano.

Subclasificación de Membranófonos Soplados

Un ejemplo de membranófono soplado es el kazoo, también conocido como "llamador de patos", ya que su sonido simula al del graznido.

Entradas relacionadas: