Instrumentos y Formas Musicales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Instrumentos del Barroco

La flauta de pico, el órgano, el arpa, el laúd y el clave evolucionaron y se utilizaron en este período. Otros no se transformaron tanto, como la trompeta natural, el sacabuche o las violas da gamba, pero se siguieron utilizando, especialmente estas últimas. En España, la vihuela fue sustituida por la guitarra barroca, que se extendió por muchos países. Un importante compositor de la época fue Gaspar Sanz.

Pero lo más destacable es el gran desarrollo que adquirió la familia del violín, gracias a los lutieres Amati, Guarneri y Stradivari, y a compositores como Claudio Monteverdi y Antonio Vivaldi, que lo emplearon en sus obras. Esto significó el nacimiento de la orquesta.

El grupo instrumental se completa con nuevos instrumentos como el oboe y el fagot, que sustituyen a la chirimía y al bajón, el traverso (flauta travesera) y la trompa natural o de caza (antecesora de la trompa).

La orquesta de finales del Barroco podía estar formada por diez violines, cuatro violas, cinco violonchelos, dos contrabajos, dos flautas, dos oboes, dos fagots, dos trompetas, dos trompas, timbales y clave. El clavecinista dirigía desde el centro.

Los principales instrumentos solistas son el clave, el órgano y el violín. Los grupos de cámara estaban formados por un bajo continuo (clave, laúd, violonchelo, etc.) y otros instrumentos cordófonos o aerófonos.

Formas Musicales del Barroco

Suite

Es una serie de varias danzas con tempos diferentes. Destacan la alemanda, la corrente, la zarabanda y la giga.

Sonata

Es la evolución de la suite y suele tener cuatro movimientos: lento, allegro, andante y vivo.

Tocata, Fantasía, Obertura y Preludio

Son piezas de estructura variable, que suelen abrir una obra de mayor dimensión, por ejemplo la fuga.

Fuga

Se basa en el contrapunto imitativo, que desarrolla una frase llamada sujeto haciéndola pasar por las diferentes voces y alternándola con otras frases.

Concerto Grosso

Es la primera forma orquestal. Tiene tres movimientos: rápido-lento-rápido, y se basa en el diálogo entre los solistas (concertino) y el resto de la orquesta (ripieno o tutti).

Concierto Solista

Cobra más importancia el virtuosismo del instrumento o instrumentos solistas.

Entradas relacionadas: