Instrumentos Esenciales para la Medición y Procesamiento de Sonido
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Instrumentos de Medición y Procesamiento de Sonido
Sonómetro
Instrumento utilizado para medir niveles de presión sonora (SPL). Se clasifican según su precisión en diferentes clases, que determinan su aplicación:
- Clase 1: Permite el trabajo de campo con alta precisión, adecuado para mediciones certificadas y de referencia.
- Clase 2: Permite realizar mediciones generales en los trabajos de campo con buena precisión.
- Clase 3: Es el menos preciso y solo permite realizar mediciones aproximadas, por lo que se utiliza principalmente para reconocimientos o mediciones orientativas.
Los sonómetros integradores permiten seleccionar la curva de ponderación (por ejemplo, A, C, Z) que va a ser usada durante la medición.
Calibrador Sonoro
Es un instrumento que se utiliza para ajustar y verificar la precisión del sonómetro y el dosímetro antes y después de las mediciones. Genera un tono estable, típicamente de 1 kHz y 94 dB, aunque hay modelos que pueden generar un tono de 250 Hz, y otros que proporcionan un nivel de 114 dB, apto para calibrar en ambientes ruidosos.
Dosímetro
Es un instrumento personal que mide el nivel de ruido acumulado al que está expuesto un individuo durante un período determinado. Mediante un contador que suma los valores puntuales, permite conocer la dosis de ruido recibida durante el tiempo que ha durado la medición, esencial para la evaluación de la exposición laboral al ruido.
Registrador Gráfico de Nivel
Es un complemento o función que representa visualmente los datos de nivel sonoro acumulados y registrados por el sonómetro. Permite obtener un registro histórico del nivel sonoro en función del tiempo, facilitando el análisis de las variaciones.
Vúmetro (VU Meter)
Es un sistema de representación gráfica que indica el nivel de la señal de audio en unidades de volumen (VU). Su respuesta está diseñada para relacionarse con la percepción humana de la intensidad de las señales de audio, promediando picos y valles. El nivel de referencia estándar es 0 VU, que en muchos equipos profesionales equivale a +4 dBu (aproximadamente 1.228 voltios), aunque históricamente también se usa la referencia 0 dBu = 0,775 voltios.
Picómetro (PPM - Peak Programme Meter)
Es un sistema de representación gráfica diseñado para medir y mostrar el nivel máximo (pico) de una señal de audio, respondiendo rápidamente a los transitorios. Puesto que históricamente se han desarrollado diferentes modelos de PPM (hasta 11), los organismos internacionales han establecido baremos distintos para cada uno. Una de las principales diferencias es el tiempo de integración, que hace referencia al tiempo mínimo que debe durar una señal para que su nivel máximo sea representado con precisión:
- En los PPM de Tipo I (usados por la BBC), este tiempo es de 5 milisegundos.
- En los PPM de Tipo II (DIN estándar), es de 10 milisegundos.
Analizador de Espectro
Es un equipo que descompone una señal de audio en sus diferentes componentes de frecuencia, mostrando sus amplitudes. Presenta la información del espectro de la señal. Entre los valores que puede medir se encuentran:
- Potencia y tensión RMS (Root Mean Square).
- Potencia de ruido.
- Medidas de relación señal a ruido (SNR).
- Frecuencia de los componentes.
- Distorsión armónica (THD).
Entre otras muchas aplicaciones, el analizador de espectro se emplea para caracterizar frecuencialmente (y en potencia) amplificadores, filtros, mezcladores y osciladores.
Osciloscopio
Se trata de un instrumento de medición electrónico fundamental para la representación gráfica de señales eléctricas variables en el tiempo. Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje horizontal (X) representa el tiempo y el eje vertical (Y) representa la tensión. Es esencial para visualizar la forma de onda, medir voltajes, periodos y detectar anomalías.
Ecualizador
Se trata de un equipo o procesador que modifica el contenido en frecuencias de la señal que procesa. Permite la variación independiente de la intensidad (ganancia o atenuación) de diferentes bandas de frecuencia o tonos básicos.
Ecualizador Gráfico
Llamado así por la disposición de sus controles (generalmente potenciómetros deslizantes o faders), que están colocados de tal manera que permiten visualizar gráficamente la curva de ecualización realizada. Divide el espectro en bandas de frecuencia fijas (tercios de octava, octavas, etc.) y permite reforzar o atenuar la señal en cada banda, típicamente entre ±6 dB y ±15 dB.
Ecualizador Paramétrico
Ofrece un control más preciso al permitir ajustar de manera independiente los tres parámetros fundamentales de cada banda de ecualización:
- Frecuencia central: El punto central de la banda que se va a modificar.
- Ancho de banda (Q): Define qué tan amplia o estrecha es la zona de frecuencias afectadas alrededor de la frecuencia central.
- Amplitud (Ganancia/Atenuación): El nivel de refuerzo o atenuación aplicado a la banda seleccionada.
Difusores Acústicos
Son superficies diseñadas para que el sonido incidente no se refleje especularmente (como en un espejo), sino que se disperse en múltiples direcciones y de manera uniforme. Contribuyen a mejorar la calidad acústica de un recinto al evitar ecos flotantes y crear un campo sonoro más homogéneo.