Instrumentos de cuerda pulsada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
John Dowland-Queen Elizabeth
El laúd es un instrumento de cuerda pulsada, cuyo origen se remonta a la Edad Media y cuya introducción en Europa se inició en la península ibérica por los árabes e influenció a los cordófonos que por entonces ya existían en la península. Por extensión, puede designar cualquier instrumento en el que las cuerdas se sitúan en un plano paralelo a la caja, a lo largo de un mástil saliente. John fue uno de los compositores más importantes en el barroco, basándose en música que tenía un aire de danza a instrumental. El laúd es un cordófono compuesto de mango y cuerda pulsada.
Malawii
El malawii es un instrumento cordófono simple, porque no se puede sacar la caja de resonancia. El resonador es la boca. Los arcos musicales estaban muy presentes en África, el malawii era golpeado con un arco. Para determinar una altura, el intérprete utilizaba sus mejillas, es uno de los instrumentos más simples. Como bien lo dice su nombre, este instrumento pertenece a Malawii-Africa.
Qanun
Cordófono punteado, antepasado del clavicémbalo. Tradicional del Medio Oriente.
Santur
Se golpea con baquetas, cuerda pellizcada del área persa. Se difunde por toda Europa por su melodía conocida como dulcineo. Luego se le agregaron más cuerdas y un teclado, hoy día es un instrumento muy refinado y comercial. Con los teclados se buscaban disminuir el margen de error al golpear. Se considera un instrumento traído por los gitanos debido a que era muy tocado por ellos. Técnicamente es un instrumento compuesto porque si le sacas la caja de resonancia se rompe, aunque su clasificación es complicada dentro de los parámetros normales debido a su complejidad.
Clavicémbalo o Clave
Cordófono de cuerda pellizcada, el mecanismo: al comienzo era de plumas y luego de metal, el mecanismo se llama martinete. Engancha y el apagador frena armónicos.
Clavicordio
Un clavito golpea la cuerda desde abajo, el sonido es más opaco, no permite mucha dinámica y se siente el ruido del clavo golpeado. Es el antepasado del piano forte. La viuda burlona es una danza del siglo 16 de un autor inglés.
Romanza de Beethoven
Una orquesta clásico romántica y un instrumento solista violín (cordófono compuesto de cuerda rasgada, de mango). Tienen una orquesta que está evolucionando del clasicismo al romanticismo, pero la tradición melódica de occidente se afirma en los instrumentos de arcos, el concepto de orquesta se toma en el barroco, toma los instrumentos que habían evolucionado en el renacimiento y sigue evolucionando en el clasicismo y el renacentismo. Hay elementos clásicos, por ejemplo, la manera de llevar la orquesta, el diálogo entre el solista y la orquesta. Las cuerdas rasgadas son las protagonistas del solo y del tutti de la orquesta (viola, contrabajo, violonchelo, violines). Esta orquesta se puede comparar con las obras de Seixas. Cada instrumento hace su improvisación. El clavicordio de doble teclado no permite hacer dinámicas, la izquierda hace el ritmo armónico y la derecha desarrolla la melodía. Base de cuerdas de arco, esta idea madura en el clasicismo. Pero Beethoven agrega más cuerdas y instrumentos de viento.
Orquesta Romántica: Sarasate-Zapateado
Apunta al virtuosismo. Tiene una inspiración española, por eso su nombre zapateado.