Instrucción Premilitar: Conceptos Clave y Significado en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

¿Por qué la Instrucción Premilitar?

La Instrucción Premilitar facilita el conocimiento y la distinción de aspectos relevantes del Estado.

Marco Legal de la Instrucción Premilitar en Venezuela

Derechos y Deberes de los Jóvenes (Art. 79)

Art. 79: Los jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos en el proceso del desarrollo. El Estado, en participación con la familia, deberá participar en la creación de oportunidades para estimular su productividad hacia la vida adulta.

Derecho a la Educación (Art. 102 y 103)

Art. 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental. Es democrática, gratuita y obligatoria.

Art. 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, aspiraciones y vocaciones.

Defensa de la Patria (Art. 130)

Art. 130: Los venezolanos tienen el derecho de defender a la patria, sus símbolos, valores culturales como la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, etc.

Seguridad de la Nación (Art. 326)

Art. 326: La seguridad de la nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para el cumplimiento de los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, etc.

Servicio Militar (Art. 3)

Art. 3: El servicio militar tiene como finalidad:

  1. Preparar a los venezolanos para la defensa integral de la nación.
  2. Mantener los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y fijar al Presidente como Comandante en Jefe.

Requisitos para la Incorporación a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Art. 70)

Art. 70: En el procedimiento mediante el cual se incorpora un ciudadano a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se deben cumplir 3 requisitos:

  1. Concentración.
  2. Aprobación del examen médico.
  3. Entrega a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Concentración de Elegibles (Art. 71)

Art. 71: La concentración de los venezolanos elegibles se efectuará en las sedes de la circunscripción militar del Distrito Capital y de cada estado, de acuerdo con el cronograma elaborado por la Dirección General de Alistamiento Militar.

Apoyo del Ministerio de Salud (Art. 73)

Art. 73: El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de salud apoyará los procesos de alistamiento en cada entidad federal en la asignación de funcionarios.

Origen de la Instrucción Premilitar

El origen de la instrucción premilitar se debe al constante cambio de las instituciones y las leyes y normas del Estado, así como al desarrollo integral de los individuos que la conforman.

Conceptos Fundamentales

  • Nación: Conjunto de personas de origen y tradiciones comunes regidas por un mismo gobierno.
  • Estado: Cuerpo político de una nación.
  • Gobierno: Es el régimen compuesto por un conjunto de órganos políticos y funciones que existen en el Estado para alcanzar sus fines.
  • Sociedad: Agrupación de personas con fines limitados que viven sometidas a leyes comunes.

El Ejecutivo se encarga de hacer la paz o la guerra, establece la seguridad, envía y recibe embajadores y previene las invasiones; y el Judicial es quien castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares.

Identidad Nacional

La identidad nacional es el valor agregado a nuestra condición de nacionales. El nacionalismo no implica xenofobia, sino que está vinculado con el patriotismo.

La Bandera Nacional

La bandera tricolor de Venezuela fue ideada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su buque insignia, el "Leander", en la rada de Jacmel (Haití) el 12 de marzo de 1806.

Significado de los Colores

Amarillo: Representa las riquezas de nuestra Patria.

Azul: Representa el azul de los mares que rodean nuestras costas.

Rojo: Representa la sangre que derramaron nuestros libertadores.

El escudo tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media.

Himno Nacional

Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo".

Entradas relacionadas: