Instalación de una Red de Datos: Del Plano al Cableado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Replanteo de una Instalación de Red

El replanteo consiste en plasmar “sobre el terreno” los detalles representados en planos o croquis.

Diferencias entre Plano y Croquis

Un plano es una representación gráfica a escala, por ejemplo, de un aula. Un croquis es un bosquejo, generalmente previo al plano, hecho a mano alzada y sin necesidad de guardar la escala.

Montaje de una Instalación de Red

Para montar una instalación de red, se necesita el siguiente material y componentes:

  • Armario rack
  • Canaletas
  • Tomas de usuario RJ45
  • Cable UTP
  • Latiguillos con RJ45
  • Regleta repartidora o patch panel
  • Switch o conmutador
  • Unidad guía cables
  • Regleta de alimentación para el rack
  • Tornillos y tacos

Instalaciones de Cableado en Suelo o Techo Técnico

Los suelos o techos técnicos se utilizan para ocultar todo tipo de instalaciones, como calefacción y aire acondicionado, mientras que las canaletas se emplean específicamente para la red de datos.

Recomendaciones para el Montaje de Cableado

  • Montar los cables en bandejas protegidas de las inclemencias del tiempo.
  • Respetar los radios de curvatura entre 4 y 6 "D".
  • Separar un mínimo de 7,5 cm los cables de red de los cables de suministro de energía.
  • En caso de tracción, no superar la fuerza recomendada (110 Nw para UTP).

Fases en los Tendidos de Cableado de Red y Telefonía

  1. Medir la longitud de los cables, incluyendo sobrantes en ambos extremos.
  2. Marcar con el número del puesto los dos extremos de los cables.
  3. Ajustar las puntas del extremo que va al armario, dejando sobrante, y utilizar bridas para agrupar los cables en mazos.
  4. Introducir el o los mazos en las canaletas.
  5. Conectar las tomas en ambos extremos.
  6. Tapar las canaletas.

Colocación de un Conector RJ-45 en un Cable UTP

  1. Pelar con tijeras 2 cm del aislamiento exterior (y rajar 2 cm de más).
  2. Desenrollar ligeramente los cuatro pares.
  3. Enderezar y alinear los hilos según la norma A o B (no se pelan las puntas de los cablecillos).
  4. Igualar las puntas con la crimpadora o tijeras.
  5. Introducir los hilos en el conector RJ45, con el clip hacia abajo, comenzando por el par blanco/verde - verde o blanco/naranja - naranja a la izquierda. Verificar con una lupa que el orden sea correcto, que los hilos lleguen al fondo y que el aislamiento externo quede dentro del RJ45.
  6. Crimpar el conector.
  7. Comprobar la conexión.

Comprobación de un Cable de Red con el Tester

El tester de red tiene dos partes: una principal con la pila y el interruptor, y otra secundaria para analizar un cable sin extraerlo de la canaleta o bandeja. El interruptor suele tener dos modos de funcionamiento con diferente velocidad. Se introduce cada extremo del cable en la "boca" correspondiente en ambas partes de la unidad y se observa cómo "corre" la conexión del hilo 1 al 8. Si algún LED no se enciende o si en una de las partes lucen dos LED en lugar de uno, el cable está mal. El tester indica la continuidad en cada hilo y el aislamiento entre hilos que no deben tener conexión.

Esquema del Orden de Cableado para las Normas T568A y T568B

T568A: bl ve/ve/bl na/az/bl az/na/bl ma/ma

T568B: bl na/na/bl ve/az/bl az/ve/bl ma/ma

Entradas relacionadas: