Instalación de Pilotes en Suelos Complejos y Técnicas Avanzadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Instalación de Pilotes en Suelos Complejos
La instalación de pilotes en suelos complejos presenta desafíos únicos que requieren técnicas y consideraciones especiales. A continuación, se describen algunos de los tipos de suelos problemáticos y las soluciones asociadas:
Tipos de Suelos Complejos y Soluciones
- Arenas Calcáreas: Debido a su alto contenido en conchas, se desplazan fácilmente ofreciendo poca resistencia lateral.
- Suelos Limosos: Tienen débil fricción al corte con agua, provocando un difícil trabajo de taladro y ejecución debido a su viscosidad.
- Gravas y Cantos Rodados: De origen glaciar, tienen fricción reducida en ambas caras, pero ofrecen un apoyo resistente en el extremo inferior.
- Riprap: Provocan desplazamientos en la posición final de la pila y presentan aplastamientos y destrucción de la pila (efecto de corte extremo).
- Licuefacción: Este problema en terrenos singulares presenta un comportamiento pseudo granular y una pérdida de resistencia pasiva en el extremo inferior. Se presentan importantes cabeceos que abren el diámetro hasta 1 metro.
Soluciones para la Licuefacción
Como solución a la licuefacción, se puede aplicar un perfil en H, y/o llevar a cabo el siguiente protocolo:
- Mayor martillo de hincado.
- Equipar cabezal de estrella.
- Equipar potente equipo de lavado.
- Utilizar camisas de acero en los extremos.
- Espesor de placas conservador.
- Colocar un colchón en pilas de hormigón.
Muros de Pilotes
Los muros de pilotes son una técnica utilizada para asegurar la integridad de las excavaciones profundas. Son de fácil instalación y se basan en los siguientes principios:
- Muro Secante: Se perforan cada dos pilas, se hormigona, se taladra el espacio entre pilas, se inserta el resto de armaduras y se hormigona. Se suele reforzar con una “jaula” o marco de referencia prefabricado para guiar el trabajo de perforado y posicionamiento.
- Muro Tangente: Se ejecuta de manera similar al anterior, teniendo en cuenta el no solape entre pilas. Se suelen emplear dos o más líneas de pilotes, colocados lo más cerca posible, y se suelen reforzar con lechada para rellenar los intersticios de la estructura final.
Pilotes de Láminas de Acero
Se emplean en la construcción de muelles, embarcaderos, ataguías, etc., cerca de la costa. Su diseño depende de la patente en uso y la necesidad de espacio, constructiva y monetaria. Suelen incluir tramos prefabricados de interconexión para lograr una pared continua y cerrada. Se laminan en caliente, ofreciendo capacidades de presión de 300 a 400 MPa.
Se recomienda que este tipo de estructura se instale en aguas someras o poco profundas y que no tenga una acción importante del oleaje o mareas. Su hincado es por vibración (martillo vibrador) o ayudado por la inyección de agua. Los espesores varían entre 9.5 y 12.5 mm y sus formas son variadas, siempre intentando realizar una trabazón que trabaje en ambos sentidos (hacia dentro y fuera de la pared resultante). Para su hincado en suelo duro (roca) se usan espesores mayores y secciones circulares.
Martillo Vibratorio para Pilas
Este tipo de herramienta se usa para el hincado de pilotes de láminas de acero. Se trata de una máquina que vibra debido a la existencia de un elemento excéntrico interior de alta frecuencia. Esta vibración permite la creación de un efecto de licuefacción local del suelo circundante a la pila o lámina. Esta técnica de vibración también se emplea para la extracción de pilas antiguas o en desuso.