Instalación de Infraestructuras de Telecomunicaciones: Guía Técnica y de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Documentación Técnica para Instalaciones ICT

Las ICT requieren de documentación técnica precisa para garantizar su correcta instalación y funcionamiento.

Proyecto Técnico

El proyecto técnico debe incluir como mínimo los siguientes documentos:

  • Memoria Técnica: Describe el edificio o infraestructura donde se realizará la instalación y los servicios que prestará.
  • Pliego de Condiciones: Establece las calidades de los materiales, componentes y equipos a utilizar, así como las condiciones de montaje.
  • Presupuesto: Detalla el costo total de la instalación, incluyendo la identificación de modelos y tipos de componentes.
  • Planos: Constituyen una parte fundamental del proyecto, incluyendo esquemas de diseño, ubicación de equipos y trazados de canalizaciones. Algunos de los planos más comunes son: plano general del edificio, esquema de canalizaciones, plano de planta y plano de detalle.

Montaje de Instalaciones ICT

El montaje de instalaciones ICT debe seguir los siguientes pasos:

  1. Interpretación de la documentación técnica.
  2. Observación del sitio de instalación (observación de campo).
  3. Identificación de puntos críticos que puedan presentar dificultades durante el montaje.
  4. Preparación de los materiales y herramientas necesarios.
  5. Montaje de la instalación según las especificaciones del proyecto.

Montaje de Mástiles y Torretas

El montaje de mástiles y torretas requiere consideraciones especiales:

  • Mantener una separación mínima de 1,5 metros con líneas eléctricas.
  • Montar el captador de rayos dentro del área de cobertura del pararrayos.
  • Evitar la proximidad a fuentes de calor.
  • La longitud máxima del mástil no debe superar los 6 metros.
  • Tanto el mástil como los soportes de las riostras deben contar con una base de obra sólida.

Existen dos técnicas principales para el montaje de torretas:

  • Montaje por tramos, utilizando bases pivotantes.

Técnicas de Bloqueo de Señales Reflejadas y Ecos

  • Utilizar antenas altamente directivas.
  • Ajustar la orientación (giro) de la antena.
  • Implementar técnicas de enfasamiento de antenas.

Montaje del Sistema de Distribución y Procesado

Las instalaciones deben cumplir con requisitos de seguridad para prevenir riesgos durante su operación:

Seguridad en el Montaje

  • Conocimiento de los riesgos: Es fundamental identificar los posibles riesgos asociados al trabajo con electricidad y en altura para poder prevenirlos.

Montaje de Canalizaciones y Registros

  • Mantener una separación mínima de 10 cm entre las canalizaciones y la unión con las paredes.
  • Fijar las canalizaciones con grapas, con una separación máxima de 1 metro entre ellas.
  • En canalizaciones principales que utilizan tubos, el llenado máximo debe ser del 50% de la sección del tubo.
  • Mantener una separación de 10 cm entre canalizaciones con trazados paralelos y de 3 cm en cruces.
  • En tubos vacíos, se debe dejar una guía para facilitar el paso de cables en el futuro.

Montaje de Equipos

  • Instalar los equipos en los registros y recintos correspondientes, según las especificaciones del proyecto.

Montaje de Líneas

  • Una vez instalados los equipos, se procede al montaje de las líneas de conexión.

Montaje de Conectores

  1. Colocar la cubierta antihumedad en el cable.
  2. Pelar el cable a la longitud requerida.
  3. Voltear la malla de blindaje del cable.
  4. Insertar el cuerpo del conector en el cable.
  5. Arroscar el conector al cuerpo, asegurándose de una conexión firme.
  6. Colocar la funda antihumedad sobre el conector.
  7. Desechar los sobrantes de cable de forma segura.

Entradas relacionadas: