Instalación y Configuración de Antenas Parabólicas y Sistemas de Videoportero
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Instalación de una Antena Parabólica
Pasos a seguir en una instalación de parabólica:
- Estudio de emplazamiento: Asegurar que la antena esté en un sitio despejado con visión directa al satélite deseado.
- Orientación: Obtener los datos de acimut e inclinación del satélite al que se desea orientar la antena.
- Montaje: Montar la antena y ajustar el ángulo de elevación con el inclinómetro y el ángulo de acimut con la brújula.
- Conexión y Ajuste:
- Conectar el medidor de campo.
- Alimentar la LNB (13V Vertical, 18V Horizontal).
- Ajustar la polarización para obtener la máxima señal (C/N) y una tasa de errores mínima.
- Ajustar la distancia focal moviendo el LNB hacia adelante o hacia atrás.
- Sintonización:
- Identificar la frecuencia del canal deseado.
- Restar 9750 si es banda baja o 10600 si es banda alta para obtener la frecuencia en el medidor de campo.
- Ajustar la antena para recibir la señal del canal.
Señal desde la Tierra al Usuario:
- Enlace Ascendente: La señal se envía desde la tierra al satélite en 14GHz, utilizando modulación QPSK.
- Repetidor Satelital: El satélite recibe la señal, la amplifica y la retransmite a la tierra en 12GHz (enlace descendente KU), utilizando también modulación QPSK.
- Recepción y Conversión:
- La antena parabólica refleja la señal al LNB.
- El LNB amplifica la señal y la convierte a una frecuencia intermedia (FI) de 1 a 2GHz.
- Demodulación y Salida:
- Un receptor decodifica la señal QPSK.
- La señal se convierte a formato de video y audio (por ejemplo, HDMI) para su visualización en un televisor.
Ajustes Básicos de una Antena Parabólica
- Ajuste del Acimut:
- Orientar la antena horizontalmente utilizando una brújula.
- Ajustar la posición de la antena según el valor de acimut del satélite.
- Ajuste de la Elevación:
- Utilizar un inclinómetro y una barra de metal para asegurar un ángulo de 90º.
- Ajustar la inclinación de la antena según el valor de elevación del satélite.
- Ajuste Fino:
- Conectar el medidor de campo y utilizar el medidor de espectro para verificar la señal.
- Ajustar la polarización para maximizar la relación señal/ruido (C/N) y minimizar la tasa de errores.
- Ajustar la distancia focal del LNB para optimizar la recepción de la señal.
Sistemas de Videoportero
Componentes Principales:
- Fuente de Alimentación: Proporciona las tensiones necesarias (12V y 24V) para el funcionamiento del sistema.
- Placa de Calle: Unidad exterior con cámara que captura la imagen del visitante y un sistema de audio para la comunicación.
- Monitor de Usuario: Pantalla que muestra las imágenes de la cámara y permite la comunicación con el visitante.
- Distribuidor de Video: Distribuye la señal de video a múltiples monitores en sistemas con varios usuarios.
- Amplificador de Video: Amplifica la señal de video para asegurar una buena calidad en sistemas con muchos usuarios o largas distancias.
Funcionamiento del Videoportero:
- Un visitante presiona el botón de llamada en la placa de calle.
- La señal de video se envía al monitor del usuario.
- El usuario puede ver al visitante en el monitor y establecer comunicación de audio.
- El usuario puede abrir la puerta de forma remota utilizando el abrepuertas integrado en el sistema.
Sistemas de Portero Automático
Componentes Principales:
- Micrófono: Captura el audio del visitante y lo convierte en una señal eléctrica.
- Amplificador: Amplifica la señal de audio del micrófono para mejorar la calidad del sonido.
- Altavoz: Reproduce el audio del visitante en la unidad interior.
- Fuente de Alimentación: Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del sistema.
- Zumbador: Genera un sonido para indicar una llamada entrante.
- Abrepuertas: Dispositivo eléctrico que desbloquea la cerradura de la puerta para permitir el acceso.
Funcionamiento del Abrepuertas:
- Estado de Reposo: Con la puerta cerrada, el pestillo de la cerradura está bloqueado por el abrepuertas.
- Estado de Activación: Al recibir corriente, el electroimán del abrepuertas atrae el pestillo, liberando la puerta.
Funcionamiento de la Interfonía:
- El visitante presiona el botón de llamada en la placa de calle.
- El generador de tonos emite un sonido para indicar la llamada.
- El usuario descuelga el telefonillo, cerrando un circuito que permite la comunicación.
- El micrófono captura la voz del usuario y la envía a través del amplificador al altavoz de la placa de calle.
- El micrófono de la placa de calle captura la voz del visitante y la envía al altavoz del telefonillo.
Sistemas de Control de Acceso
Los sistemas de control de acceso utilizan dispositivos electrónicos para controlar el acceso a áreas restringidas. Estos sistemas pueden incluir:
- Lectores de tarjetas.
- Teclados numéricos.
- Sistemas biométricos.
Estos sistemas mejoran la seguridad al permitir el acceso solo a personas autorizadas.