Inspección y Medición de Conos y Roscas: Técnicas y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Control de Conos

Control por comparación con una superficie plana

Observando la luz filtrada por la línea de contacto pieza - superficie plana. Se trata de apoyar el cono sobre una superficie plana rectificada.

Control del ángulo del cono

Hay 4 procedimientos:

  1. Control con reloj comparador.
  2. Utilizando el banco de senos.
  3. Por medición sobre cilindros patrón.
  4. Utilizando el calibre reglable para conos.
  5. Por medición sobre bolas.

Determinación de los diámetros de las bases de un cono

El procedimiento que proporciona medidas satisfactorias es el de medir sobre cilindros (caso de tratarse de una espiga cónica) o sobre bolas (si se trata de conos interiores) y aplicando los conocimientos de la metrología trigonométrica, calcular los diámetros del cono.

Control diámetro cono exterior

Siendo M la cota medida sobre cilindros de radio r, el valor del diámetro menor del cono será: d=M-2n-2r.

Control diámetro cono interior

Conocido el valor del ángulo α del cono, se puede determinar el valor de los diámetros d y D, menor y mayor, respectivamente, del agujero cónico, calculando el diámetro D, correspondiente a la circunferencia de contacto de la bola con la superficie cónica y determinando a continuación por cálculo, los diámetros pedidos.

Inspección y Medición de Roscas

Definición de Rosca

Hélice construida sobre un cilindro o cono, con un perfil determinado y de forma continua y uniforme.

  1. Rosca interior
  2. Rosca exterior
  3. Rosca a derechas o a izquierdas

Método para identificar roscas

Método operativo
  1. Medimos el diámetro exterior del tornillo con un pie de rey con escala en milímetros y en pulgadas anotando las dos medidas.
  2. Teniendo en cuenta que la medida efectiva del tornillo es inferior a la nominal, se redondea, por exceso, el resultado de la medición, a un valor entero de milímetro y a un valor entero de dieciseisavo de pulgada.
  3. Para asegurarnos del tipo de rosca que es, procederemos como sigue: Si creemos que es Métrica, miraremos en la TABLA el paso que le corresponde, acto seguido cogeremos la galga de dicho paso y verificaremos con ella el perfil de la rosca a la luz. Si el acoplamiento es correcto ya no cabe ninguna duda que esta rosca es MÉTRICA.

Roscas exteriores: Controles

  1. Control del diámetro exterior.
  2. Control del diámetro medio o de flancos.
  3. Control del diámetro interior o del núcleo.
  4. Control del paso.
  5. Control del ángulo de la rosca.

Medición óptica con proyector de perfiles

Estando el retículo orientable del proyector de perfiles en posición horizontal, se enrasa con los fondos de la rosca, a continuación se desplaza la mesa del proyector en dirección perpendicular al eje de la rosca, hasta hacer coincidir el retículo con los fondos opuestos. Dicho desplazamiento, obtenido por diferencia de lecturas en el micrómetro del proyector, nos indica el valor del diámetro interior o de fondo.

Control del diámetro interior o de núcleo

Se realiza con ayuda de topes especiales montados sobre las palpadores de una máquina de medir o de un micrómetro. Después del calibrado es fácil deducir el diámetro del núcleo dn.

Control del paso

Procedimiento mecánico

Se utilizan dos palpadores esféricos que toman cada uno contacto con los flancos de la rosca a la que se quiere verificar el paso.

Procedimiento óptico

El paso se mide directamente sobre la proyección óptica de la rosca en el proyector de perfiles.

Entradas relacionadas: