Inspección de Hormigón: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB
Preguntas y Respuestas Clave sobre la Inspección de Hormigón
Generalidades
24. Para una losa de 25 cm de espesor, se encuentra que el recubrimiento mínimo de hormigón para refuerzo con barras del #14 tiene 4 cm; la decisión acertada será: Aceptar ese recubrimiento.
27. Cuando se tiene planeado utilizar barras recubiertas con resina epóxica en una estructura de hormigón armado, las silletas para soportar dicho armado deben recubrirse adecuadamente, esto es:
- Estar recubiertas con pintura anticorrosiva.
- Estar recubiertas con un material dieléctrico.
- a) y b)
28. Para los aceros de más altos grados de resistencia, las precauciones que han de tomarse para doblarlas por calentamiento son: Estos tipos de acero no se deben doblar con calentamiento.
29. El curado del hormigón consiste en: Mantener el contenido apropiado de humedad y temperatura en edades tempranas del hormigón.
30. La protección que se le debe proporcionar al hormigón no estructural para evitar daños por congelamiento, corresponde al tiempo necesario en el cual se reduce el grado de saturación, y este a su vez, corresponde al tiempo que le toma al hormigón alcanzar una resistencia a la compresión de: 35 kg/cm².
31. Los efectos indeseables del clima caluroso en el hormigón en estado plástico pueden ser:
- Incremento en los requerimientos de agua.
- Incremento en la tendencia de añadir agua al hormigón en el lugar de la obra debido a pérdidas de descenso de cono.
- Incremento en la tendencia al agrietamiento plástico.
- Todas las anteriores.
Vibrado y Compactación
32. Para una obra en la que se está empleando hormigón plástico, con descenso de cono de 10 cm, para columnas y vigas, los rangos adecuados de las características que deben cumplir los vibradores que se van a utilizar para compactar dicho hormigón son: Diám. de la cabeza 3 - 6 cm, Frecuencia 140 – 210 Hz, Fza. Centrífuga 140 - 400 kgf.
48. Para la elaboración de piezas de hormigón prefabricado de mezcla rígida, se utiliza una mesa vibratoria. ¿Cuál será el vibrado más recomendable en este caso?
- Vibradores con frecuencias menores a los 100 hz.
- Amplitudes mayores a los 0.13 mm.
- Aceleraciones entre 3g y 10g.
- a), b) y c).
49. El revibrado tiene como objeto mejorar la resistencia a la compresión, así como mejorar la adherencia entre el hormigón y el refuerzo, ahora bien, este procedimiento ofrece los mejores beneficios: Entre más tarde se realice y en las capas más superficiales.
50. En una planta de piezas prefabricadas para obras marinas, el inspector observa que el proceso de las mismas consiste en hormigonados continuos en capas de 30 cm y una compactación también continua, que se realiza con vibradores de moldajes de amplitud y frecuencia adecuadas; por lo tanto para mejorar el proceso, el inspector recomienda el hormigonado continuo en capas de 10 cm. La recomendación repercutirá en mejores resultados (superficies prácticamente libres de agujeros).
Transporte, Colocación y Curado
33. ¿Cuál es el valor que debe de alcanzar el ritmo de evaporación de humedad en el hormigón, para que se pueda considerar como casi obligatorio, el tomar medidas precautorias para disminuir dicho ritmo de evaporación? 1 kg por m² por hora.
34. El inspector detecta que el premezclador quiere añadir agua al hormigón para alcanzar el descenso de cono especificado, ya que según dice; esta discrepancia, de 2 cm., se debe a la absorción de la “humedad libre” por el árido durante el transporte, esta práctica: Está permitida si no excede la relación agua - cemento.
35. ¿Cuál es el momento idóneo para la toma de muestras de hormigón premezclado in situ para determinar su uniformidad, para que éstas sean válidas? (el camión es de 6 m³): Después de que descargue el primer metro cúbico y antes de que termine de descargar el sexto metro cúbico.
36. La colocación de una cortina de hormigón de 25 cm de espesor, se prolonga hasta la noche y la temperatura ambiente desciende a tres grados centígrados bajo cero, el inspector decide por esta circunstancia medir la temperatura del hormigón que se está descargando y observa que esta temperatura es de catorce grados sobre cero; por lo tanto el inspector debe: Suspender la colocación ya que esta temperatura está casi exactamente en el límite admisible.
38. En una obra de hormigón masivo, una de las opciones es transportar el hormigón premezclado por ferrocarril, siempre y cuando el tiempo de entrega no supere, como en otros medios de transporte estático del hormigón, los: 30 a 45 minutos.
39. ¿De dónde deben tomarse las muestras para el control de calidad del hormigón bombeable?
- En el punto de descarga del camión.
- En el sitio de colocación final.
- a) y c) únicamente.
44. Durante la colocación, para evitar la segregación, la dirección de caída del hormigón debe ser: Vertical.
45. En obras donde se estén elaborando moldajes inclinados, ¿cuál es la pendiente máxima permitida para omitir moldajes de tapa? 1.5 horizontal a 1 vertical.
46. Un indicativo claro para garantizar la integración monolítica de capas subsecuentes de un hormigonado masivo es: Que la capa subyacente responda al vibrado.
47. Algunos de los requisitos para obtener buenos resultados durante la colocación y curado del hormigón en clima caluroso son:
- Que el hormigón se maneje y transporte con mínimo de segregación.
- Que el curado se realice por 12 horas.
- a) y b).
Materiales y Diseño de Mezcla
37. Suponiendo que se está colocando hormigón en un piso una bodega (tipo 3), en el cual especifica una resistencia del hormigón a los 28 días de 245 kg/cm². ¿Cuál es el descenso de cono recomendado por el ACI? 12.50 cm.
40. Se requiere que el módulo de finura para el árido fino o arena no sea inferior a ni superior a según ASTM C-33. 2.3 a 3.1.
41. El tamaño máximo nominal del árido grueso del hormigón que estará entre barras de acero, alambres, paquetes de barras ó ductos para postensado, será menor a: ¾ del espaciamiento mínimo libre entre los elementos indicados.
42. El tiempo de mezclado debe basarse en la capacidad real de la mezcladora para producir hormigón uniforme, pero ¿cuál es el tiempo de mezclado recomendado por el ACI? 1 minuto por cada yarda cúbica y 15 segundos por cada yarda cúbica adicional.
43. Calcule el módulo de finura del siguiente árido fino: Tamaño del tamiz, % que pasa; #4, 96%; #8, 92%; #16, 62%; #30, 42%; #50, 16%; #100, 4%. 2.88.
Resistencia y Propiedades del Hormigón
51. A menos que se especifique lo contrario, la f’c debe basarse en pruebas a los _____ días. 28 días.
52. De acuerdo al ACI 318, una vez determinada la desviación estándar, la resistencia promedio requerida, debe ser la mayor de las obtenidas con las ecuaciones siguientes: f’cr = f’c + 1,34 s ó f’cr = f’c + 2,33 s - 3,5.
53. ¿Qué se entiende por calor de hidratación del hormigón? Calor generado por la reacción química del agua con el cemento, desarrollándose durante el fraguado del hormigón.
54. Para limpiar superficies de hormigón se puede utilizar soluciones de agua - ácido clorhídrico siempre y cuando: la concentración de ácido oscile entre 1% y el 10%.
55. Un hormigón normal con resistencia a la compresión de 28 MPa usado para un piso clase 4, debe tener un descenso de cono máximo de cm. 12.5 cm.