Inserción Sociolaboral: Integración, Vulnerabilidad y Empleo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Inserción Sociolaboral: Conceptos Clave y Desafíos Actuales
Concepto de Inserción Sociolaboral
La inserción sociolaboral se refiere a la intervención realizada a través de un conjunto de servicios, equipos y programas dirigidos a fomentar la integración social y a mejorar la calidad de vida. Esto se logra mediante la búsqueda de espacios de empleo y ocupación que posibiliten la consecución de la autonomía personal y económica.
Inserción, Vulnerabilidad y Exclusión
- Integración: Se caracteriza por la convivencia normalizada de las personas en la sociedad. Estas personas tienen sus necesidades básicas y de supervivencia cubiertas, y participan con normalidad en la vida social, política y económica.
- Exclusión: Las personas en situación de exclusión viven marginadas de la sociedad y presentan carencias en todos los ámbitos.
- Vulnerabilidad: Es una zona intermedia entre la integración y la exclusión social. Se caracteriza por la inseguridad en el ámbito laboral y por la extrema precariedad en las relaciones de apoyo familiar y social.
Colectivos con Dificultades de Inserción
Los siguientes colectivos enfrentan mayores dificultades para su inserción sociolaboral:
- Personas desempleadas de larga duración y mayores de 45 años.
- Menores y jóvenes.
- Mujeres, especialmente las víctimas de violencia de género.
- Personas con discapacidad.
- Personas inmigrantes.
- Personas con problemas sociales específicos como pobreza, drogodependencia o que han estado en prisión.
Características del Mercado Laboral Actual
- Cambios legislativos que, con el objetivo de aumentar la competitividad, redundan en la pérdida de las condiciones laborales y del estado de bienestar.
- Crecimiento del sector servicios en detrimento del sector industrial.
- El acceso a cualquier empleo requiere disponer de competencias básicas en el manejo del ordenador y de habilidades informáticas.
- Modificación de la jornada laboral fija, que es sustituida por la jornada flexible.
- Incremento de la presencia de mujeres en cargos de mayor responsabilidad.
Nuevos Yacimientos de Empleo
El concepto de nuevos yacimientos de empleo se utiliza para identificar sectores laborales que presentan un gran potencial para generar muchas posibilidades de empleo, según la evolución de las necesidades. Se trata de nuevos puestos de trabajo que surgen en determinados sectores de actividad como consecuencia de la aparición de nuevas necesidades.
Existen cuatro grandes grupos de servicios:
- Servicios de la vida cotidiana.
- Servicios de mejora de la calidad de vida.
- Servicios de ocio.
- Servicios medioambientales.
Sistema Nacional de Empleo
El Sistema Nacional de Empleo es el conjunto de estructuras, medidas y acciones necesarias para promover y desarrollar la política de empleo. Sus funciones principales son:
- Fomentar la creación de puestos de trabajo.
- Ejercer de intermediación en el mercado laboral.
- Garantizar la aplicación de políticas activas de empleo y desempleo.
Se integra por:
- El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Organismo encargado de la orientación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de política de empleo a nivel estatal.
- Los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas: Organismos encargados de gestionar la política de empleo en su territorio.
La Intermediación en el Mercado de Trabajo
La intermediación laboral es el conjunto de acciones que tienen como objetivo poner en contacto las ofertas de trabajo con los demandantes de empleo para su colocación.