Innovadores del Teatro: Stanislavski, Meyerhold, Brecht y Grotowski

Enviado por carlalorenzo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Directores y Estudiosos Teatrales Destacados

Konstantin Stanislavski (Moscú, 1863-1938)

Actor, director y pedagogo teatral. Fundó el Teatro de Arte de Moscú en 1897. Buscó la autenticidad y profundidad psicológica en los personajes. Propuso la identificación del actor con su personaje y la comprensión del subtexto. Entre sus obras destacan El trabajo del actor sobre sí mismo y Mi vida en el arte.

Principios teóricos:

  • Concentración: Pensar como el personaje en el aquí y ahora.
  • Sentido de verdad: Actuación sincera y orgánica.
  • Circunstancias dadas: Trabajar dentro de los límites de la obra.
  • Relajación: Uso de la memoria corporal.
  • Memoria emocional: Evocar experiencias para conectar con el personaje.
  • Unidades y Objetivos: Dividir el papel en unidades con objetivos específicos.

Influyó en el Actor's Studio en EE.UU. y en figuras como Ángel Gutiérrez y William Layton en España.

Vsévolod Meyerhold (1874-1940)

Se centró en el cuerpo del actor y la biomecánica, enfatizando la precisión del gesto. Sufrió persecución política por su estética.

Bertolt Brecht (1898-1956)

Creador del teatro épico, buscaba el distanciamiento del espectador. Utilizó técnicas como escenarios simplificados, carteles y música irónica. Incorporó la comedia y la música para abordar temas políticos e históricos. Su objetivo era la crítica social y la transformación de la sociedad.

Jerzy Grotowski (1933-1999)

Desarrolló el teatro pobre, eliminando elementos escénicos para la pureza teatral. Influenciado por Stanislavski, veía el teatro como un ritual espiritual. Fundó el Teatro de las 13 filas. Su obra influyó en Eugenio Barba y Peter Brook.

Conceptos Clave en Teatro

El Personaje

  • Seres que intervienen en la historia (humanos, dioses, ideas, etc.).
  • Sujeto y objeto de la acción.
  • Caracterizados por estar inmersos en la situación y vivir el conflicto.
  • Se revelan a través de acciones y diálogos.
  • La crisis del personaje surge del conflicto, donde busca un objetivo frente a un antagonista.

La Situación

Circunstancias dadas por el autor: espacio, tiempo y entorno dinámico.

La Acción Dramática

Conducta voluntaria y consciente hacia un fin. Implica elección, consciencia, intencionalidad y transformación.

Entradas relacionadas: