Innovaciones Musicales del Siglo XIX: Del Sistema Böehm a la Ópera Romántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Innovaciones en los Instrumentos de Viento Madera

Y en los instrumentos de viento madera, la principal innovación vino tras la introducción, hacia 1830-1840, del sistema Böehm: aplicado en principio a la flauta travesera para cubrir los orificios mediante llaves, y llevado después a otros instrumentos como el clarinete o el oboe, mejorando la digitación de los mismos. Además de estos perfeccionamientos, aparecen instrumentos nuevos, como los saxofones.

Formas Sinfónicas del Romanticismo

8. La Sinfonía Programática

Constituye la aplicación más acabada de la idea de construcción musical sobre un programa literario, pero respetando el plan en movimientos de la sinfonía clásica (precedente en la 6ª de Beethoven). Ejemplo: Sinfonía Fantástica de Berlioz.

El Poema Sinfónico

Tiene su punto de partida en la obertura; es una pieza relativamente breve, sin divisiones en movimientos, pero sí en secciones contrastantes. Ejemplo: Orfeo de Liszt.

9. Características de Chopin

  • Elementos del entorno popular: empleo de la cuarta aumentada (lidia), modalismos o armonías defectivas (quintas ocas).
  • Importancia de los elementos pedagógicos: ejemplo en sus Preludios, que a semejanza con los de Bach, están ordenados recorriendo todas las tonalidades (aunque aquí por quintas con sus respectivos menores), o en el caso de los Estudios.
  • Dignificación de las formas menores de salón: Polonesas, Mazurcas, valses…
  • Interés por la música histórica: sobre todo partiendo de Bach y de los polifonistas anteriores.
  • Melodía influenciada por el melodismo de Bellini, y ordenada con un plan simétrico.
  • La armonía es compleja: empleo de acordes autónomos, valorados por su color, uso de las enarmonías (7ª disminuida), y acordes alterados (sextas aumentadas y napolitanas).
  • Empleo de acordes desdoblados, duplicaciones, empleo habitual del pedal… genera una textura intrincada.
  • En la forma, procedimientos tradicionales de variación y repetición…

10. Virtuosismo Trascendental

Su aspiración es la expresión sin trabas de tipo técnico.

11. Aspectos Definitorios de la Ópera Romántica

1. Los compositores se convierten en especialistas. El compositor sinfónico no suele hacer óperas y viceversa. La razón de esta especialización está en los ambiciosos planteamientos de la ópera romántica.

Entradas relacionadas: