Innovación en Salud: Avances y Aplicaciones de la Telemedicina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB
La Telemedicina: Definición y Modalidades
La telemedicina se entiende como la prestación de servicios de salud por parte de profesionales sanitarios por medio de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación con el objetivo final de mejorar la salud de la población y de las comunidades.
Modalidades de Telemedicina
Según las Personas que Participan
- Entre Profesional y Profesional: La comunicación se establece entre dos profesionales de la sanidad que se encuentran en localizaciones diferentes.
- Entre Profesional y Profesional + Paciente: Se establece una relación profesional-paciente, con el asesoramiento a distancia de otro profesional.
- Entre Profesional y Paciente: Es la relación típica de atención sanitaria a distancia entre paciente y profesional.
Según el Momento en el que se Realiza
- Telemedicina Síncrona: Es la comunicación o interacción que se realiza en directo o tiempo real.
- Telemedicina Asíncrona: También se conoce como telemedicina indirecta o en diferido.
Aplicaciones de la Telemedicina
Teleconsulta
Consiste en una consulta sobre dudas o temas relacionados con la salud, sin que exista la presencia física.
Beneficios de la Teleconsulta:
- Permiten la evaluación remota, evitando visitas presenciales que pueden estirar los servicios de atención primaria.
- Eliminan las barreras geográficas, ya que cualquier paciente puede acceder a este servicio con independencia de donde resida o de si dispone de recursos para desplazarse.
- Mejoran el servicio de atención continuada de los pacientes.
- Reducen las ausencias de pacientes de la consulta por imprevistos de última hora.
Pero también tienen algunos aspectos negativos que es importante tener en cuenta e intentar evitar:
- La telemedicina puede suponer una deshumanización de las actividades sanitarias.
- Algunas personas, especialmente las de edad más avanzada, tienen dificultades para manejar algunos de los equipos o dispositivos, lo que las puede privar de posibilidades de atención y cuidado.
Telediagnóstico
La posibilidad de que personal especialista pueda realizar telediagnóstico permite:
- Agilizar y mejorar la emisión de diagnóstico y propuesta de tratamiento.
- Garantizar la disponibilidad de especialistas en zonas de difícil acceso.
- Solicitar segundos diagnósticos.
Telemonitorización y Telecontrol Domiciliario
La telemedicina permite realizar el seguimiento de pacientes a distancia mediante dos opciones:
- Telemonitorización: Se usan equipos que envían datos clínicos de forma periódica o continua al centro sanitario.
- Telecontrol Domiciliario: Consiste en el envío de órdenes por parte del personal sanitario para la gestión y programación remota de dispositivos ubicados en el domicilio.
Especialidades en las que es más Útil la Telemedicina
- Teledermatología: Permite la valoración y el diagnóstico a distancia de lesiones tumorales o pigmentadas o el seguimiento de pacientes diagnosticados.
- Telerradiología: Es la transmisión electrónica de imágenes radiológicas de una localización a otra con el propósito de interpretar o consultar un diagnóstico.
- Telediabetes: Permite un manejo integral de la enfermedad con la ayuda de las herramientas de las telecomunicaciones.
- Telecardiología: Las personas a quienes se les ha implantado un marcapasos o un cardio desfibrilador necesitan un control y un seguimiento exhaustivos para analizar el correcto funcionamiento de los dispositivos.
Telemedicina en Emergencias
Las principales aplicaciones de la telemedicina en situaciones de este tipo son las siguientes:
- Diagnóstico: El personal de la ambulancia que primero llega al lugar del incidente puede medir los parámetros vitales de las personas, monitorizar el ritmo cardíaco y otros parámetros fisiológicos, y la información se recibe y valora en tiempo real en el hospital.
- Triaje: La aplicación de la telemedicina en emergencia con múltiples víctimas permite la realización de triaje o clasificación de las víctimas según su gravedad, antes de la llegada al hospital.
- Instrucciones e Información: Otras aplicaciones de la telemedicina en urgencias se basan en el uso del teléfono móvil por parte de la ciudadanía en asistencia de emergencias.
La Telemedicina en la Unión Europea
- La receta electrónica interoperable, para que el servicio sanitario del país de residencia de la persona pueda transferir recetas online al país en el que se encuentra.
- El historial médico electrónico, que permita que cualquier servicio público de salud europeo que atienda a una persona pueda acceder a su historial clínico, aunque la persona sea de un país distinto.
La Situación Actual de la Telemedicina en España
- Receta electrónica interoperativa.
- Historia clínica digital del sistema nacional de salud.
- Servicio de cita por internet.
La Teleasistencia
La teleasistencia es la prestación de un servicio de atención social o de salud a personas en su hogar, proporcionado por personal sociosanitario con el apoyo de sistemas basados en las tecnologías de la información y la comunicación.
Colectivos Beneficiarios de la Teleasistencia. Personas con Enfermedades Crónicas
Las más comunes de estas enfermedades son:
- Alteraciones Cognitivas: como retraso, demencia, depresión, etc.
- Alteraciones Sensoriales: como disminución o una pérdida de la visión o de la audición.
- Alteraciones Motoras: atrofias por inmovilismo.
- Otras Enfermedades: como enfermedades cardiacas o respiratorias, cáncer o diabetes.
Otros Colectivos
Niños que pasan tiempo solos en casa, víctimas de violencia de género, personas que viven en zonas aisladas, personas recién operadas que tienen dificultad de movimiento o necesitan asistencia.
Requisitos Productos de Teleasistencia
- Tener coste asequible.
- Ser fáciles y cómodas de usar.
- Ser fiables y producir pocos fallos.
Teleasistencia Avanzada
- Detectores de movimiento/pasividad.
- Detectores de caídas.
- Detectores de humos, monóxido de carbono, fugas de agua o gas, etc.
- Pulsadores especiales.
- Detectores de puertas y ventanas.
- Cámaras de vigilancia.
- Geolocalización.
Ventajas para la Persona Usuaria
- Seguir habitando su propia vivienda, en vez de vivir en una residencia o estar ingresada en un hospital.
- Mantener una mejor autonomía, recibir ayuda y apoyo en las actividades cotidianas de su vida doméstica cuando se requiera.
- Disminuir los desplazamientos desde su casa a los centros de salud u hospitales.
- Recibir ayuda rápidamente en caso de necesitarla.
- Tener una mayor sensación de seguridad y confianza debido a la facilidad de acceso a los cuidados sociales o sanitarios.
- Mejorar su relación con el personal sociosanitario como consecuencia del contacto continuado.
Ventajas para el Personal y el Sistema Sociosanitario
- Aumento del número de personas que puede atender cada profesional, ya que se pueden reducir el número de visitas a domicilio.
- Ahorro económico derivado de la reducción del número de desplazamientos realizados por el personal sociosanitario.
- Mayor capacidad para el personal de tener seguimiento rápido y fiable de sus pacientes, de manera cómoda, sencilla y a distancia.
- Disminución de la necesidad de cuidados residenciales y sanitarios.
- Alivio en la carga psicológica y física que soporta la familia de la persona usuaria.