Innovación Empresarial: Tipos, Procesos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

La innovación supone la creación de nuevos o mejores productos, procesos de producción o modelos de negocio que satisfacen mejor nuestras necesidades y solucionan mejor nuestros problemas.

Tipos de Innovación

a) Según la Aplicación de la Innovación

  • Innovación de Producto: Introducción en el mercado de nuevos productos o mejorados a través de nuevas características, materiales, componentes o funciones.
  • Innovación de Proceso: Nueva manera de fabricar o distribuir los productos para aumentar su eficiencia o calidad.
  • Innovación de Marketing: Aplicación de un nuevo modo de comercializar el producto, como puede ser el cambio del envase o diseño del producto, una nueva forma de dar publicidad al producto, etc.
  • Innovación de Organización: Introducción de una nueva forma de organizar la empresa, el lugar de trabajo o la forma de trabajar.

b) Según el Grado de Originalidad

  • Innovación Incremental: Pequeñas mejoras en productos existentes, de manera que ahora son más atractivos.
  • Innovación Radical: Introducción de un producto completamente nuevo que implica un cambio significativo en la forma en la que se hacen las cosas.

c) Según el Público al que se Dirige

  • Innovación Social: Su principal objetivo es buscar un beneficio en la sociedad.
  • Innovación Ambiental: Innovaciones que contribuyen a mejorar o proteger el medio ambiente.
  • Innovación Tecnológica: Creación o adopción de nuevas tecnologías para mejorar los productos o procesos.

Modelos de Innovación

  1. Innovación Cerrada: Se utilizaba en una empresa para innovar con recursos propios. Es decir, se cuenta solo con el talento que existe dentro de la organización.
  2. Innovación Abierta: Fomenta que las empresas utilicen el conocimiento que existe más allá de sus fronteras y recurran a la utilización de recursos externos.

El Proceso de Innovación

El proceso de innovación se define como el proceso por el que se transforma una idea en un producto o servicio novedoso en el mercado, o por el que se incorpora un novedoso proceso de fabricación o nuevos métodos de organización o de comercialización en la empresa. También se entiende como la actividad por la cual resultados derivados de la investigación y el desarrollo (conocimientos, prototipos) son lanzados hacia el mercado en forma de nuevos productos, servicios o bien son transformados en nuevos procesos en la empresa (I+D+i).

Técnicas para Fomentar la Innovación

  • Brainstorming: Técnica de generación de ideas en grupo donde se fomenta la libre expresión de ideas sin críticas ni juicios, para buscar soluciones creativas a un problema.
  • Brainwriting: Variante del brainstorming, donde los participantes escriben sus ideas de manera anónima y simultánea, lo que permite mayor concentración y evita la influencia de opiniones dominantes.
  • SCAMPER: Método creativo que utiliza preguntas estructuradas para mejorar productos o procesos. SCAMPER es un acrónimo que representa: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner en otros usos, Eliminar y Reorganizar.
  • Método Delfos: Técnica de predicción y toma de decisiones que se basa en la consulta a expertos a través de varias rondas de cuestionarios anónimos. Las respuestas se analizan y se retroalimentan hasta llegar a un consenso.

Áreas de Innovación en la Empresa

  • Innovación de Producto: Consiste en desarrollar o mejorar productos para satisfacer mejor las necesidades de los clientes.
  • Innovación de Proceso: Se refiere a la optimización o creación de nuevos métodos o procedimientos para producir bienes o prestar servicios de manera más eficiente, aumentando la productividad y la rentabilidad.
  • Lean Manufacturing: También llamado Lean Production, es un método de organización del trabajo que se centra en la continua mejora y optimización del sistema de producción mediante la eliminación de desperdicios y actividades que no suman ningún tipo de valor al proceso. Su objetivo fundamental es el de minimizar las pérdidas que se producen en cualquier proceso de fabricación y en utilizar solo aquellos recursos que sean imprescindibles.
  • Innovación en el Modelo de Negocio: Implica cambiar por completo la forma en la que una empresa genera y entrega valor a sus clientes.
  • Innovación en el Servicio al Cliente: Se trata de mejorar la experiencia del cliente antes, durante y después de la compra mediante nuevos métodos de interacción, soporte o personalización.
  • Innovación Tecnológica: Uso de nuevas tecnologías para mejorar productos, procesos o servicios, aumentando la competitividad de la empresa.
  • Innovación Organizacional: Consiste en realizar cambios generales en las estructuras, culturas o procesos internos de la empresa para mejorar el rendimiento y siempre debe ser fruto de una toma de decisiones estratégicas por parte de los cargos directivos del negocio.
  • Innovación en Marketing: Consiste en crear nuevas formas de comunicar el valor de los productos y servicios al mercado, adaptándose a las nuevas tendencias y hábitos de consumo.
  • Innovación en la Cadena de Suministro: Se enfoca en mejorar la logística y distribución de productos, reduciendo costes y tiempos de entrega.
  • Innovación en la Sostenibilidad: Creación de productos, servicios o procesos que minimizan el impacto ambiental y promueven la sostenibilidad.
  • Innovación Social: Implica desarrollar soluciones innovadoras que no solo generan valor económico, sino también un impacto positivo en la sociedad.
  • Innovación en los Recursos Humanos: Cambiar las formas en que una empresa gestiona, motiva y retiene a su talento humano.

Competencia y Competitividad

Competencia es la disputa o contienda entre dos o más que aspiran a tener la misma cosa, ofreciendo el mismo producto o servicio y poniendo en práctica conocimientos y habilidades con los que se cuentan.

Competitividad es la capacidad que se tiene de competir, libre, leal y capaz de producir bienes o servicios que superen las expectativas del consumidor, basado en innovación y tecnología, ya sea de productos, servicios o procesos, que se encuentran en constante cambio, reconociendo las necesidades del consumidor y teniendo siempre un plan de acción ante los cambios que se presenten, basado en la innovación continua.

Factores Clave del Éxito en la Innovación

  1. Visión y Liderazgo
  2. Cultura Organizacional Innovadora
  3. Recursos Adecuados
  4. Conocimiento del Mercado y de los Clientes
  5. Gestión Eficiente de Proyectos
  6. Colaboración y Trabajo en Equipo
  7. Adaptabilidad y Flexibilidad
  8. Protección y Propiedad Industrial

Factores de Fracaso en la Innovación

  1. Falta de Enfoque Estratégico
  2. Resistencia al Cambio
  3. Falta de Recursos
  4. Subestimación de los Riesgos
  5. Desconexión con las Necesidades del Mercado
  6. Procesos de Innovación Ineficientes
  7. Falta de Velocidad en la Ejecución
  8. Mala Comunicación
  9. Exceso de Complejidad
  10. No Aprender de Fracasos Anteriores

Entradas relacionadas: