Innovación Empresarial e Internacionalización: Claves para el Éxito en Mercados Emergentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB
Innovación Empresarial
La innovación es la introducción de un cambio o novedad que no existía hasta ese momento en el mercado, ya sea creando o mejorando un producto, un proceso o descubriendo un nuevo uso.
Tipos de Innovación
- En el producto o servicio
- En el proceso (de fabricación, de marketing)
- En el uso
Origen de la Innovación
- Departamento I+D+i: Es el departamento encargado de investigar, desarrollar e innovar sobre el producto.
- Empleados: Son los encargados de dominar la fabricación del producto, lo que puede generar ideas o mejoras innovadoras.
- Clientes: Los clientes saben lo que necesitan y qué se puede mejorar en un producto o servicio.
- Proveedores: Las organizaciones que se encargan de suministrar material conocen a la perfección las necesidades de otras empresas, por lo que pueden asesorar para mejorar la calidad y el producto.
- Competidores: Analizar el comportamiento de los competidores puede originar ideas innovadoras.
Diferencias entre Creatividad e Innovación
La creatividad es la capacidad de crear o idear algo por primera vez. La innovación es el desarrollo de la capacidad creativa o idea novedosa.
Riesgos de la Innovación
- Riesgo Tecnológico: Se da cuando la tecnología de un producto es muy cara o cuando los competidores crean algo mejor.
- Riesgo de Mercado: Este riesgo sucede cuando el producto no es aceptado por las personas porque no lo entienden o no lo necesitan.
Medidas de Protección de la Innovación
- Patentes: Es una licencia concedida a la empresa que ha creado o descubierto un producto o servicio novedoso para que, durante un tiempo determinado, sea la única que pueda comercializarlo.
- Secretos Industriales: Son las cláusulas en un contrato que prohíben hablar de la metodología o la forma de funcionar de la producción o la función de la empresa en general.
- Marca Registrada: Es un símbolo, nombre o diseño que identifica un producto o servicio de una empresa y lo distingue de los demás. Nadie más puede usarlo sin permiso.
- Derechos de autor: Es el derecho moral del autor sobre su obra.
- Copyright: Son derechos patrimoniales del creador de una obra y protege las obras creativas.
Internacionalización de la Empresa
La internacionalización es el proceso que sigue una compañía para crear la estructura necesaria con el fin de establecerse fuera de su entorno geográfico.
Razones para la Internacionalización
- Aumento de la cuota de mercado
- Diversificación de riesgos
- Superación de crisis en el mercado interno
- Aprovechamiento de economías de escala
- Venta de excedentes del mercado interno
Ventajas de la Internacionalización
- Economías de escala
- Mayor cuota de mercado
- Mejora de la imagen de la marca
- Diversificación de riesgos
- Posibilidad de aprovechar al máximo la producción
Desventajas de la Internacionalización
- Barreras a la entrada del nuevo mercado
- Dificultades por cambio cultural y en el idioma
- Costes de transporte elevados
- Dificultades para encontrar proveedores
- Elevados costes de estudio de mercado
Barreras de Entrada a Nuevos Mercados
- Legales
- Económicas
- Culturales
Etapas de la Internacionalización
- Exportación ocasional: La empresa vende productos bajo pedidos concretos de algún cliente extranjero.
- Exportación regular: Se vende al exterior de forma continua:
- Directa: La empresa trata directamente con el cliente extranjero.
- Indirecta: Una empresa intermediaria compra los productos para venderlos al consumidor final.
- Filiales de venta: La empresa abre sus propias tiendas u oficinas en el extranjero, pero fabrica sus productos en el país de origen.
- Filiales de producción: La empresa comienza a fabricar los productos en el país extranjero porque es más rentable.
- Multinacional: La empresa opera en varios países con filiales que tienen autonomía para tomar decisiones.
Licitaciones Internacionales
Son acuerdos con el gobierno para proveer o suministrar un producto al mismo.
Mercados Emergentes
Los mercados emergentes son las economías de países en desarrollo que están experimentando un rápido crecimiento y una fuerte industrialización.
Oportunidades de Negocio en Mercados Emergentes
Los mercados europeos están saturados, mientras que los emergentes están creciendo y tienen más espacio para nuestros productos o servicios debido a su expansión económica y población creciente, lo que representa una gran oportunidad de negocio.
Distribución de la Riqueza en Mercados Emergentes
La clase media es mínima o inexistente y la riqueza se reparte entre las élites. Por tanto, el global de la población es de clase baja y la renta per cápita es mínima.
Características de los Mercados Emergentes
- Importante masa de población: Los países emergentes acumulan un gran número de población en su territorio. Así es como pueden pasar de convertirse en potencias económicas menores a grandes referentes mundiales en este aspecto.
- Internacionalización: Las empresas de un país emergente deben multiplicarse fuera de sus fronteras. Pero además, deben recibir inversiones de otros países con mayor poderío económico.
- Crecimiento en solitario: Los países emergentes aprovechan las desaceleraciones de otras potencias para sobresalir. No sólo mantienen su ritmo de crecimiento económico en momentos complicados, sino que lo mantienen una vez se estabiliza el panorama económico mundial.
- Riqueza mal repartida: El motivo de que estos países no hayan emergido aún económicamente es lo mal repartida que está la riqueza. La clase media es mínima o inexistente y la riqueza se reparte entre las élites. Por tanto, el global de la población es de clase baja y la renta per cápita es mínima.
- Moneda inestable: Al no ser una potencia económica, la liquidez de los activos de un país emergente es baja. Obviamente, están muy expuestos a las crisis que puedan derivar de su divisa. Esto convertiría a un país emergente en un país en quiebra.