Inmunología: Preguntas y Respuestas sobre Linfocitos, Citocinas y Respuesta Inmune

Enviado por nexzy y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 109,32 KB

Preguntas y Respuestas sobre Inmunología

Linfocitos y Moléculas de Superficie

3.- CD3 es una molécula que permite:

Unir moléculas HLA1, unir B7-1 a CD28, unir B7-2 a CD28, unir moléculas HLAII

Respuesta: e) ninguna de las anteriores

5.- Seleccione la alternativa correcta: la presentación de péptidos endógenos se asocia con:

Respuesta: c) HLA clase I

8.- Los linfocitos Th1 ayudadores tienen las siguientes moléculas de superficie:

Respuesta: c) CD4, CD3

9.- Los linfocitos Th2 ayudadores tienen las siguientes moléculas de superficie:

Respuesta: c) CD4, CD3

Citocinas y su Función

10.- Las células Th2 producen después de su estimulación:

b) IL-2

c) IL-4

Respuesta: e) B y C

13.- El TCR puede reconocer el epítope cuando este último se encuentra:

a) unido a MHC 1

b) unido a MHC 2

Respuesta: d) B y C

14.- La célula Th1 produce después de su estimulación:

a) IFN – gamma

b) IL-2

Respuesta: d) A y B

16.- El interferón gamma es:

Respuesta: d) un activador de macrófagos

Hematopoyesis y Factores de Transcripción

17.- Las leucemias se producen por alteraciones en la regulación de la hematopoyesis. En relación con la regulación de la hematopoyesis es verdadero:

I. La trombopoyetina regula la proliferación y diferenciación de CFU-meg

III. La eritropoyetina regula la diferenciación de CFU-E

IV. CFM promueve la hematopoyesis

Respuesta: c) I, III, IV

18.- Los factores de transcripción se unen a la región promotora de un gen e inducen a la expresión de este. En relación con los factores de transcripción que regulan la hematopoyesis es verdadero:

I. GATA-1 se relaciona con el linaje eritrocitario

II. BMH regula el linaje linfoide y mieloide

Respuesta: a) I, II

Características y Nombres de las Citocinas

19.- Las citocinas tienen ciertas características o atributos que las caracterizan:

III. La sinergia significa que la colaboración de dos citocinas es necesaria para ejercer una acción

IV. Antagonismo significa que una citocina bloquea la acción de otra citocina

Respuesta: b) III, IV

20.- Desde que se descubrieron las citocinas, han recibido variados nombres, entre otros:

I. Linfocinas

II. Interleuquinas

IV. Monocinas

Respuesta: a) I, II, IV

21.- Las citocinas son producidas por células que regulan la actividad de otras células y tienen numerosas funciones biológicas. En relación con las citocinas es verdadero:

I. Principales productores: linfocitos Th y macrófagos

II. Participan en el desarrollo celular

III. Participan en la respuesta inmune humoral

IV. Participan en la inducción de la respuesta inflamatoria

Respuesta: e) todas

22.- Las citocinas activan a las células de una forma específica debido a:

II. La presencia de receptores expresados solo por células activadas

III. La célula produce citocinas solo cuando hay un contacto directo con la célula blanco

Respuesta: d) II, III

Estrategias de los Patógenos y Familias de Receptores de Citocinas

23.- Los patógenos usan una variedad de estrategias para escapar de la respuesta inmune, dentro de las cuales están:

II. Suprimen la respuesta inmune selectivamente. Para así activar una parte del S.I. que es ineficiente para esa infección

III. Varían continuamente los antígenos de superficie por mutaciones

IV. Se camuflan imitando la superficie de la célula huésped

Respuesta: b) II, III, IV

24.- Los receptores de citocinas se clasifican en seis familias, tales como:

I. Receptores de hematopoyesis

II. Receptores de interferón

IV. Receptores de quimiocinas

Respuesta: a) I, II, IV

Secreción de Citocinas y Quimiocinas

25.- En relación con la secreción de citocinas por Th1 y Th2 es verdadero:

I. La IL2, IFN-gamma se relaciona con una respuesta Th1

II. La IL4, IL5 se relaciona con una respuesta Th2

III. Las citocinas secretadas por Th2 ayudan en la secreción de IgE

IV. Las citocinas secretadas por Th1 ayudan en la activación de macrófagos

Respuesta: e) todas

26.- En relación con las quimiocinas es verdadero que:

I. Controlan la adhesión, quimiotaxis y activación de leucocitos

II. Tienen un rol regulatorio en la formación de los vasos sanguíneos

IV. Actúan a través de receptores presentes en leucocitos

Respuesta: c) I, II, IV

27.- Las citocinas fueron descubiertas en 1965, a partir de este año se han realizado estudios que demuestran que:

I. Las citocinas enlazan a receptores específicos en las células blanco

II. Actúan a bajas concentraciones

IV. Regulan la secreción de anticuerpos u otras citocinas

Respuesta: c) I, II, IV

Inmunidad frente a Virus, Bacterias, Parásitos y Hongos

28.- Los virus son un gran desafío para el sistema inmune. En relación con la inmunidad frente a virus es verdadero:

II. Anticuerpos anti-receptor viral bloquean la infección

III. En otros casos los anticuerpos enlazan a epítopes virales necesarios para la fusión

Respuesta: b) II, III

29.- Con respecto a las infecciones bacterianas es verdadero:

II. Dependiendo del número de organismos que entran y de su virulencia, se activan diferentes niveles de defensa.

III. Las bacterias intracelulares pueden activar NK

Respuesta: c) II, III

30.- Con respecto a la inmunidad frente a parásitos es verdadero:

I. La efectividad de la respuesta depende del tipo de parásito, del estadio evolutivo, de la etapa de la infección y de la localización

II. La respuesta mediada por células se orienta a las formas intracelulares

III. En general la inmunidad humoral actúa sobre las formas evolutivas extracelulares

IV. Los anticuerpos séricos contra los antígenos de superficie de los protozoarios pueden opsonizarlos, aglutinarlos o inmovilizarlos.

Respuesta: e) todas

31.- La efectividad de la respuesta inmune frente a hongos depende de:

I. Estadio evolutivo

III. Etapa de la infección

IV. Localización

Respuesta: b) I, III, IV

32.- En relación con la inmunidad innata frente a hongos es verdadero:

II. Las células actúan mediante degranulación y liberación de tóxicos

III. Las células ingieren levaduras

IV. Participa el estallido respiratorio

Respuesta: b) II, III, IV

Fagocitosis y Respuesta Inmune Adquirida

33.- Las etapas de la fagocitosis son:

I. Quimiotaxis

II. Opsonización

III. Adherencia

IV. Ingestión

Respuesta: e) todas

34.- En relación con la inmunidad adquirida frente a parásitos es verdadero:

I. La respuesta humoral es predominante frente a parásitos extracelulares

II. Las células inductoras frente a parásitos intracelulares son Th1

IV. El principal mecanismo de eliminación de parásitos intracelulares es la citotoxicidad

Respuesta: d) I, II, IV

35.- En la imagen se muestran 3 situaciones de presentación antigénica. El resultado es cada una es:

z7WYzngzkxdIjQ3PozYEoyPvZIockumb2DwRnvZb

Respuesta: a) A= muerte, B) no muere, C) no muere

Comparación de Células T y Moléculas Accesorias

36.- Al comparar las células T αβ y Tγδ es verdadero:

I. El 90% de las células T CD3+ son αβ

III. Las células Tγδ no tienen restricción MHC

IV. Los ligandos de cel. T αβ son péptidos + MHC

Respuesta: c) I, III, IV

37.- En relación con las moléculas de membrana accesorias a la célula T es verdadero:

I. CD4 funciona para adhesión y traducción de señal

II. El ligando de CD8 es MHC I

III. El ligando de CD28 es B7

Respuesta: a) I, II, III

Activación de Células B y Cambio de Clase

38.- Las señales necesarias para activar la cel. B son:

I. Reconocimiento del antígeno

III. Unión CD40/CD40L

Respuesta: b) I, III

39.- En relación con las citocinas de CT helper que determinan el cambio de clase es verdadero:

II. IL1, IL2, IL5 son necesarias para proliferación de cel. B

III. IL4 es necesaria para cambio de clase de IgG 4

IV. Para cambio de clase a IgM son necesarias las IL2, IL4, IL5

Respuesta: b) II, III, IV

Entradas relacionadas: