Inmunodeficiencia y Autoinmunidad: Causas, Tipos y Enfermedades Asociadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Inmunodeficiencia: Concepto y Causas
La inmunodeficiencia se define como una deficiencia en el funcionamiento del sistema inmunitario. Puede ser de origen congénito (presente desde el nacimiento) o adquirido a lo largo de la vida.
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y VIH
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es un ejemplo de inmunodeficiencia adquirida. El VIH ataca principalmente a los linfocitos Th, células cruciales para la respuesta inmunitaria específica. Esta disminución de linfocitos Th debilita tanto la respuesta inmunitaria humoral como la celular.
El VIH se une a la proteína receptora CD4, presente en la membrana de los linfocitos Th y, en menor medida, en macrófagos y otras células. Una vez dentro, el virus convierte su ARN en ADN y lo integra en el genoma de la célula huésped, donde puede permanecer latente.
La presencia de anticuerpos contra el VIH en la sangre (seropositividad) indica la infección. La transmisión del VIH ocurre por contacto con fluidos corporales que contienen células infectadas, principalmente:
- A través de la sangre (agujas contaminadas).
- Durante las relaciones sexuales (semen o fluidos vaginales en contacto con heridas).
- De madre seropositiva a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
Actualmente, el SIDA no tiene cura, pero se trata con fármacos que actúan en diferentes etapas del ciclo viral:
- Inhibidores de la fusión.
- Inhibidores de la transcriptasa inversa.
- Inhibidores de la integrasa.
- Inhibidores de la proteasa.
Autoinmunidad: Definición y Mecanismos
La autoinmunidad ocurre cuando el sistema inmunitario, que normalmente distingue entre lo propio y lo extraño, ataca a células o proteínas del propio organismo. Esto se debe a una pérdida de la tolerancia inmunológica, es decir, la capacidad de no responder a los antígenos propios.
Un posible desencadenante de la autoinmunidad es el mimetismo molecular, donde agentes patógenos presentan antígenos similares a los del propio organismo.
Enfermedades Autoinmunes
Algunas enfermedades autoinmunes relevantes son:
- Lupus eritematoso sistémico (LES): El sistema inmunitario ataca a diversas moléculas propias, como histonas y ADN. Provoca erupciones cutáneas, fiebre, artritis y problemas renales.
- Diabetes mellitus tipo 1 (insulinodependiente): Los linfocitos citotóxicos destruyen las células beta del páncreas, productoras de insulina.
- Esclerosis múltiple: Los linfocitos T atacan la vaina de mielina que recubre los axones de algunas neuronas, causando pérdida de sensibilidad y parálisis.
- Anemia hemolítica autoinmunitaria: Se producen anticuerpos contra proteínas de la membrana de los glóbulos rojos, provocando su destrucción.
- Otras: Enfermedad de Crohn, enfermedad de Addison, entre otras.