Inmunidad Innata vs. Adaptativa: Características Fundamentales del Sistema Inmunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Inmunidad Innata

  • Especificidad: Para estructuras compartidas por grupos de microorganismos relacionados (PAMPs - Patrones Moleculares Asociados a Patógenos).
  • Diversidad: Limitada y codificada por la línea germinal.
  • Memoria: No posee memoria inmunológica.
  • Autotolerancia: No responde contra estructuras propias del huésped.
  • Barreras físicas y químicas: Incluye epitelios y sustancias antimicrobianas sintetizadas en las superficies epiteliales.
  • Proteínas sanguíneas: Sistema del complemento, otros mediadores de la inflamación y citocinas que regulan y coordinan numerosas actividades de las células de la inmunidad innata.
  • Células: Fagocitos (neutrófilos, macrófagos), células Natural Killer (NK).

Inmunidad Adaptativa

  • Especificidad: Para antígenos específicos de microorganismos y antígenos no microbianos. Garantiza que los distintos antígenos desencadenen respuestas específicas.
  • Especialización: Genera respuestas que son las adecuadas para defenderse contra distintos tipos de microorganismos.
  • Diversidad: Tiene una diversidad muy amplia; los receptores están producidos por la recombinación somática de segmentos génicos. Capacita al sistema inmunitario para responder a una amplia variedad de antígenos.
  • Memoria: Tiene la capacidad de recordar y responder con más intensidad a la exposición repetida a un mismo microorganismo. Conduce a una amplificación de las respuestas ante la exposición repetida al mismo antígeno.
  • Autotolerancia: No responde contra sí mismo. Evita la lesión del huésped durante las respuestas frente a antígenos extraños.
  • Componentes en barreras: Linfocitos presentes en los epitelios y anticuerpos producidos en las superficies epiteliales.
  • Proteínas sanguíneas: Anticuerpos.
  • Células: Linfocitos B y Linfocitos T.

Características Detalladas del Sistema Inmune Adaptativo

Especificidad y Diversidad

Las respuestas inmunitarias adaptativas son específicas para diferentes antígenos y para distintas regiones de una proteína compleja, polisacárido u otra macromolécula. Las distintas partes de estos antígenos que son reconocidas por linfocitos individuales se denominan epítopos o determinantes antigénicos. Esta especificidad existe debido a que cada linfocito expresa receptores de membrana que son capaces de distinguir diferencias estructurales sutiles entre los diferentes antígenos. El número total de especificidades antigénicas de los linfocitos en un individuo se denomina repertorio linfocítico, el cual es extremadamente amplio (Diversidad).

Memoria

La memoria inmunológica se establece con cada exposición a un antígeno. El clon de linfocitos específicos para ese antígeno se expande. También se generan células de memoria de vida prolongada. Estas células de memoria (tanto B como T) se unen al antígeno con mayor afinidad (en el caso de las células B) o presentan una mayor capacidad de respuesta y de llegar a los focos de infección (en el caso de las células T) en comparación con las células vírgenes que no han encontrado previamente el antígeno.

Especialización

La inmunidad celular (mediada por Linfocitos T) y la inmunidad humoral (mediada por Linfocitos B y anticuerpos) son activadas por diferentes clases de microorganismos o en estadios diferentes de la infección (por ejemplo, microorganismos extracelulares vs. intracelulares). Cada tipo de respuesta inmunitaria está optimizada para proteger al huésped frente a esa clase particular de microorganismo.

Autolimitación

Todas las respuestas inmunitarias disminuyen con el tiempo después de la estimulación antigénica, de modo que el sistema inmunitario recupera su estado basal (Homeostasis). Esta autolimitación se mantiene, en parte, debido a que las respuestas inmunitarias son desencadenadas por los antígenos; al eliminarse el antígeno, se suprime el estímulo principal para la activación de los linfocitos. Además, los propios mecanismos de activación antigénica estimulan procesos reguladores que inhiben la propia respuesta.

No Respuesta Contra lo Propio (Tolerancia)

Una característica fundamental del sistema inmunitario es que no reacciona de forma dañina contra las sustancias antigénicas propias del individuo (Tolerancia inmunológica). La tolerancia se mantiene por varios mecanismos, que comprenden la eliminación (deleción clonal) de linfocitos que expresan receptores específicos para algunos antígenos propios, la inactivación funcional (anergia) de linfocitos autorreactivos, o la supresión activa de estos por células reguladoras.

Entradas relacionadas: