Inmunidad Innata y Adaptativa: Estrategias de Defensa del Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Líneas de Defensa del Organismo

El sistema inmunitario se defiende a través de tres líneas principales:

  1. Primera línea: Barreras mecánicas y químicas.
  2. Segunda línea: Respuesta inflamatoria y fagocitosis.
  3. Tercera línea: Respuestas inmunitarias específicas.

Inmunidad Innata/Inespecífica

La inmunidad innata se basa en mecanismos preexistentes que actúan de forma rápida contra una amplia gama de patógenos. Incluye:

Mecanismos de la Inmunidad Innata

(A y B: 1ª línea de defensa; C-G: 2ª línea de defensa)

  • A) Resistencia de la especie: El medio interno no es adecuado para ciertos gérmenes.
  • B) Barreras mecánicas y químicas: Obstáculos físicos a la entrada de células y sustancias extrañas.
    • Piel y mucosas (barrera física): Forman una pared que separa el medio interno del externo, evitando la entrada de gérmenes.
    • Secreciones (barrera química): Inhiben la actividad de los gérmenes.
  • C) Inflamación: Respuesta que aísla al germen y estimula la llegada de células inmunitarias.
    • Signos de la inflamación: calor, rubor, dolor y tumor.
  • D) Fagocitosis: Ingestión y destrucción de microorganismos.
    • Neutrófilos: Mueren y forman el pus.
    • Macrófagos: Monocitos que han crecido y salen de la circulación sanguínea para quedarse en los tejidos hasta transformarse en células fagocitarias gigantes.
      • Macrófagos por localización:
        • Células dendríticas: piel y mucosas
        • Osteoclastos: hueso
        • SNC: microglía
        • Hígado: células de Kupffer
        • Pulmón: macrófagos alveolares
        • Ganglios linfáticos: macrófagos linfoides
        • Bazo: macrófagos esplénicos
  • E) Células asesinas naturales (NK): Grupo de linfocitos que destruyen clases distintas de células cancerosas y células infectadas por virus.
  • F) Interferón: Proteína producida por células infectadas por un virus; inhibe la difusión o el nuevo desarrollo de una infección.
  • G) Sistema del complemento: Componente del plasma sanguíneo formado por una serie de compuestos proteicos; actúa destruyendo células extrañas por citólisis.

Inmunidad Específica/Adaptativa

La inmunidad adaptativa es la 3ª línea de defensa, constituida por los Linfocitos B (células B) y Linfocitos T (células T).

Tipos de Inmunidad Adaptativa

  • Inmunidad mediada por anticuerpos/inmunidad humoral: células B producen anticuerpos que atacan los gérmenes.
  • Inmunidad mediada por células: células T atacan a los gérmenes directamente.

Inmunidad Humoral

  • Antígeno: Macromoléculas localizadas en las paredes o membranas externas de los gérmenes o en las cubiertas externas de los virus. Los antígenos de la superficie de algunas células tumorales no están realmente fuera del cuerpo, pero se reconocen como no propios.
  • Autoantígenos/antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC): Las moléculas de la membrana que identifican a todas las células normales del cuerpo.
  • Los linfocitos B inactivos emigran a los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo → Activación de las células B cuando se unen a un antígeno específico y se dividen de forma rápida y repetida → Células B de memoria. Se guardan dentro de los ganglios; la posterior exposición al antígeno apropiado cambia las células de memoria en → Células plasmáticas/células B efectoras secretoras de anticuerpos.

Anticuerpos

Proteínas segregadas por las células B activadas.

  • Estructura: 2 cadenas polipeptídicas pesadas, 2 cadenas polipeptídicas ligeras, 2 puntos de unión antigénica (epítopos).
  • Los antígenos se unen a los puntos de unión antigénica formando un complejo antígeno-anticuerpo.

Tipos de Anticuerpos

  • IgG: 75% de los anticuerpos de la sangre; anticuerpo predominante en la respuesta secundaria de anticuerpos.
  • IgA: Clase principal en la mucosa, la saliva y las lágrimas.
  • IgM: Clase predominante producida después del contacto inicial con un antígeno.
  • IgD: Pequeña cantidad; función desconocida.
  • IgE: Pequeña cantidad; efectos nocivos.

1er encuentro con el antígeno: respuesta 1ª; 2º encuentro con el antígeno respuesta más rápida y eficaz por la activación de las células de memoria.

Inmunidad Mediada por Células

Los linfocitos T inactivos (formados en el timo) emigran a los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo → Activación de las células T cuando se unen a un antígeno específico presentado por un macrófago → Células T de memoria. La posterior exposición al antígeno las convierte en → Células T efectoras → Citoquinas:

  • Activan Macrófagos
  • Destruyen células infectadas
  • Mandan señales a otras células o linfocitos

Inmunidad Específica/Adaptativa: Linfocitos T reaccionan frente a células ya infectadas o que han engullido el antígeno. Linfocitos B reaccionan ante antígenos del plasma.

Entradas relacionadas: