Inmigración en España: Origen, Evolución y Efectos en la Sociedad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Origen y Evolución de la Inmigración en España
Históricamente, España ha sido un país que ha recibido numerosa población extranjera, como sucedió en épocas pasadas con la llegada de fenicios, griegos, romanos o árabes. Posteriormente, la inmigración del exterior fue muy reducida, pues predominó la salida de españoles a otros países. Sin embargo, a partir de la década de 1990 se produjo un crecimiento sin precedentes en la llegada de extranjeros, atraídos por las posibilidades de trabajo que ofrecía nuestro país y por ser una puerta de entrada a la Europa desarrollada.
Hoy viven en España 5,4 millones de inmigrantes, aunque se calcula que esa cifra se incrementa al menos en un millón si se contabilizan las personas que no tienen permiso de residencia. Su procedencia es variada, aunque predominan los inmigrantes de otros países de la UE, que representan el 45%; de Latinoamérica, que suponen el 32,8%, y de África, que superan el 17%.
En cuanto a los países de origen, destacan los ciudadanos de Rumanía y de Marruecos, así como de algunos Estados latinoamericanos como Ecuador, Colombia y Bolivia. Estos inmigrantes se concentran principalmente en las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Alicante, Zaragoza o Sevilla, que ofrecen oportunidades laborales.
También son numerosos los ciudadanos de países desarrollados europeos, como Reino Unido y Alemania, que llegados a la edad de jubilación fijan su residencia en España. Muchos de ellos se instalan en las zonas costeras de Levante y Andalucía, atraídos por su clima favorable y sus agradables condiciones de vida.
Características de los Inmigrantes
En la distribución por sexos existe un ligero predominio de los varones sobre las mujeres, que es más acentuado en los inmigrantes de origen africano. Sin embargo, entre los procedentes de Iberoamérica y de la Europa del Este hay una mayor proporción de mujeres.
En cuanto a la distribución por edad, la mayor parte de los inmigrantes está en edad de trabajar, de ahí que los comprendidos entre los 20 y los 44 años representen alrededor del 50% del total de extranjeros.
Efectos de la Inmigración sobre la Sociedad Española
La inmigración ha tenido efectos positivos. Entre ellos están:
- El aumento de la natalidad en los últimos años.
- La disponibilidad de mano de obra para las tareas agrícolas, hostelería, construcción y cuidado de personas ancianas.
- La contribución al pago de las pensiones por jubilación.
- El aumento de la interculturalidad, al convivir la población española con colectivos muy diversos.
La inmigración también ha planteado algunos problemas, como:
- La existencia de un elevado número de inmigrantes irregulares, sin permiso de residencia, en situación de desprotección y de falta de derechos.
- La proliferación de mafias dedicadas a introducir ilegalmente inmigrantes.
- La aparición de algunas actitudes xenófobas derivadas de una deficiente integración de la población extranjera.