Ingeniería Genética y Organismos Modificados: Aplicaciones, Riesgos y el Proyecto Genoma Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
T-6: La Ingeniería Genética y los Nuevos Organismos
La ingeniería genética agrupa el conjunto de técnicas utilizadas por los biólogos para dotar a las células vivas de nuevas propiedades, modificando su material genético, o sea, manipular la molécula de ADN de la que están hechos los genes, haciendo copias de los fragmentos, pegándolos y transportándolos de una célula a otra (“tecnología del ADN recombinante”).
Los Organismos Transgénicos
Son organismos eucariotas, plantas o animales, que han sido modificados por la ingeniería genética.
- Planta transgénica: (maíz Bt) resistente al ataque de los taladros y larvas de mariposas.
- Animal transgénico: animal que tiene la facultad de crecer entre 6 y 8 veces más que uno normal.
- MGM (Microorganismo): introducir el gen de una proteína humana, la insulina, en el ADN de una bacteria y conseguir que esta bacteria fabrique insulina.
¿Cómo se obtiene un organismo transgénico?
- 1ª etapa de transformación: hay que introducir el gen deseado en el genoma de una célula del organismo que se desea modificar.
- 2ª etapa de regeneración: hay que obtener una planta o un animal a partir de la célula cuyo genoma se ha modificado.
Los Alimentos Transgénicos
Son alimentos obtenidos a partir de OMG. Los alimentos que se comercializan proceden de la soja, el maíz, el algodón. España es el primer productor de alimentos transgénicos.
El Etiquetado de los Alimentos
En abril de 2004 entró en vigor la normativa de que hay que indicar obligatoriamente en los envases los productos que contienen OMG. La información será necesaria si se trata de:
- 1 alimento transgénico: como maíz modificado genéticamente.
- 1 producto que contenga OMG: como una ensalada con maíz transgénico.
Excepciones:
- Alimentos que contengan solo un 0,9% de transgénicos.
- Productos de 2ª o 3ª generación: alimentos de origen animal procedentes de animales alimentados con comida transgénica.
- Alimentos que empleen organismos transgénicos para su fermentación.
Aplicaciones y Riesgos de los OMG
Biotecnología: utilización de los seres vivos o de sus productos con fines comerciales y/o industriales. Sus aplicaciones abarcan:
- Industria alimentaria: cereales sin gluten o carnes pobres en colesterol.
- Industria farmacéutica: producción de fármacos o vacunas, como bacterias que han incorporado genes humanos y son capaces de fabricar insulina u hormona del crecimiento humanas.
- Agricultura y ganadería: mejora de caracteres agronómicos, como la resistencia a plagas o a herbicidas de las plantas.
- Medio ambiente: eliminación de residuos tóxicos con plantas que resisten la presencia de sustancias tóxicas, o producción de combustibles biológicos.
- Investigación médica: obtención de órganos para trasplantes procedentes de animales transgénicos.
Los Riesgos de la Biotecnología
- La pérdida de diversidad genética: las plantas transgénicas pueden invadir ecosistemas naturales y desplazar a las plantas autóctonas.
- El salto, de forma accidental, de los genes transferidos a otras especies silvestres o a cultivos tradicionales.
- Efectos perjudiciales sobre la salud: hasta ahora solo ha habido problemas de alergias derivados de la falta de información en el etiquetado.
Proyecto Genoma Humano
La Historia del PGH
Es un proyecto internacional que se concibió en dos partes:
- Identificar cuáles son los genes existentes y determinar en qué cromosoma y en qué lugar del cromosoma se localiza cada uno de ellos.
- Determinar la secuencia exacta de nucleótidos de cada gen para poder conocer la proteína que codifica y sus posibles alteraciones.
Características del Genoma Humano
Genoma: conjunto de todos los genes que tiene un organismo.
- Contiene 3.200 millones de pares de bases.
- Solo el 2% del genoma contiene genes.
- Un porcentaje muy alto está formado por el “ADN basura” del que no se conoce exactamente su función.
- Es casi el mismo para todas las personas. Solo el 0,1% nos diferencia a unas personas de otras.
- Contiene 25.000 genes y se desconoce la función de casi la mitad de ellos.
Ahora falta determinar los genes para entender cómo trabajan todas las partes juntas y así descubrir las bases genéticas de la salud y la patología de las enfermedades humanas.
La Biotecnología y las Enfermedades Genéticas
Terapia génica: posibilidad de sustituir el gen responsable de una enfermedad por el gen normal.
¿Qué es una enfermedad genética?
En los trastornos genéticos un gen sufre cambios. Si el cambio afecta a todas las células del organismo, la enfermedad genética producida es hereditaria.
- Cromosomopatías: afectan a cromosomas completos, como las de síndrome de Down, que tienen un cromosoma de más.
- Monogénicas: se deben a cambios en un único gen. La fibrosis quística es causada por un autosoma.
Diagnóstico Prenatal
Diagnóstico precoz dentro del útero. La amniocentesis y el análisis de vellosidades coriónicas son métodos de diagnóstico prenatal que permiten detectar anomalías cromosomáticas y de ADN y realizar estudios bioquímicos.
Terapia Génica
Empleo de genes en la curación o el alivio de enfermedades tanto hereditarias como adquiridas.