Ingeniería y Diseño: Gestión de Calidad Total para Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Gestión de la Calidad Total (TQM) en Ingeniería y Construcción

Introducción a la Gestión de Calidad Total (TQM)

La Gestión de Calidad Total (TQM), también conocida como Total Quality Management, abarca todas las actividades de una organización que impactan el valor de sus servicios y productos. El éxito reside en la participación activa de todos los miembros. La calidad es una cultura que fomenta la innovación y el mejoramiento continuo, guiando la planificación, ejecución y mejora de todas las operaciones.

Algunos reconocimientos internacionales a la excelencia en gestión de calidad son:

  • Premio Deming (Japón)
  • Premio Malcolm Baldrige a la Excelencia
  • Premio Europeo a la Calidad

Principios Clave de la TQM

Enfoque al Cliente

Comprender las necesidades presentes y futuras del cliente, satisfacer sus requerimientos y superar sus expectativas. Esto aplica tanto a clientes externos como internos.

Liderazgo

Guiar y promover la calidad y el mejoramiento continuo. Fomentar la participación de las personas y alinear la organización hacia sus metas.

Gestión por Procesos

La gestión por procesos implica:

  • Identificar los procesos
  • Conocer a sus clientes internos y externos
  • Identificar a los responsables
  • Identificar posibles interferencias
  • Medir el desempeño (indicadores)
  • Estabilizar los procesos
  • Mejorar los procesos

Mejoramiento Continuo (Ciclo de Deming PDCA)

El ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) es fundamental:

  • Planificar: Establecer objetivos de mejora, detallar resultados esperados e identificar puntos de medición.
  • Hacer: Aplicar soluciones y documentar las acciones.
  • Verificar: Medir resultados y documentar.
  • Actuar: Buscar nuevas mejoras.

Decisiones Basadas en Datos

Las decisiones efectivas se basan en datos reales. Es crucial que todos aprendan a medir y crear indicadores. Herramientas útiles incluyen:

  1. Histogramas
  2. Diagramas causa-efecto
  3. Hojas de control
  4. Diagramas de Pareto
  5. Gráficas
  6. Cartillas de control
  7. Estadísticas y análisis de desviaciones

Participación Activa

Los trabajadores deben sentirse dueños de sus procesos, comprendiendo a fondo sus variables (costos, rendimientos, etc.) y buscando el mejoramiento continuo.

Plan de Calidad en Proyectos de Ingeniería

Las empresas de ingeniería y construcción suelen implementar Sistemas de Gestión de Calidad en sus obras. El dueño o contratista principal se asegura de su correcta aplicación. Si no existe, se puede solicitar un Plan de Aseguramiento de Calidad, como el descrito a continuación.

El contratista es responsable de la calidad, utilizando su Sistema de Calidad para:

  • Preparar procedimientos escritos de ejecución y control de calidad (aprobados por el dueño o contratista principal).
  • Asegurar que los trabajadores sigan los procedimientos y controlen los parámetros, documentando todo el proceso.
  • Documentar y corregir las desviaciones (no conformidades).
  • Supervisar el proceso, asegurar la calidad de las especificaciones, verificar el control y registro, almacenar la documentación y capacitar al personal.
  • Realizar auditorías periódicas (contratista y dueño).

Ventajas del Sistema de Calidad

Mejora la Calidad de la Obra

El contratista se responsabiliza por la calidad, los trabajadores se sienten dueños de su trabajo, y se define un responsable único, evitando culpas.

Reduce Costos

Se evitan duplicaciones de controles y las interferencias que generan pérdidas de tiempo.

Reduce Plazos

Se evita la interferencia entre el inspector y el constructor, permitiendo una mejor planificación.

Documentación

Se genera documentación útil para situaciones futuras y análisis estadísticos.

Puntos Clave de Aplicación

Se requiere un liderazgo efectivo y compromiso de la gerencia y el equipo de proyecto. El departamento de calidad debe estar integrado a la organización, reportando al gerente del contrato pero independiente de la línea de producción. Sus funciones incluyen:

  1. Preparación y mantenimiento del Manual de Calidad, Plan de Calidad, Procedimientos, Instrucciones de Trabajo y Registros.
  2. Archivo de planos, normas e instrucciones del cliente.
  3. Participación activa en la aplicación del sistema.

El contratista debe preparar el Sistema de Calidad antes de iniciar el trabajo. Las auditorías deben abarcar la gestión y operación del sistema. El dueño debe incentivar la correcta aplicación.

Riesgos en la Aplicación

Un riesgo es la falta de compromiso con el sistema. Para mitigarlo, se debe obtener el compromiso desde el inicio del contrato, incluyendo personal, costos y organización en las bases de licitación.

Manual de Calidad: Contenido

  1. Objetivos, políticas y alcance
  2. Organización y funciones
  3. Revisión del contrato
  4. Control de documentación (generación, firma y almacenamiento)
  5. Redacción de procedimientos
  6. Control de compras (procedimientos de calidad)
  7. Productos suministrados por el dueño (procedimientos de verificación y almacenamiento)
  8. Identificación y rastreabilidad (elementos críticos)
  9. Control de procesos (procedimientos para procesos especiales)
  10. Inspección y ensayos (pautas para la ejecución)
  11. Control de equipos de inspección (pautas para asegurar exactitud)
  12. Control de no conformidades (identificación, registro y acción correctiva)
  13. Pautas para establecer acciones correctivas

Ejemplos de Procedimientos

  1. Construcción de zanjas
  2. Fundaciones y estructuras de hormigón
  3. Hormigonado de tubos en planta
  4. Soldadura
  5. Montaje de soporte de puente

Normas ISO 9000

Las Normas ISO 9000 especifican los elementos de un Sistema de Calidad. Generadas por la International Organization for Standardization (ISO), definen requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de calidad, sin especificar cómo debe ser el sistema de una empresa en particular.

  • ISO 8402: Define términos relacionados con la calidad.
  • ISO 9000: Ofrece lineamientos para elegir una norma.
  • ISO 9001: Abarca la calidad en diseño, producción, instalación y servicio post-venta.
  • ISO 9002: Abarca la calidad en producción e instalación.
  • ISO 9003: Abarca sólo la inspección y ensayos finales.
  • ISO 9004: Establece requisitos para un sistema de calidad que garantice bienes o servicios de calidad.

Entradas relacionadas: