Infraestructura de Telecomunicaciones: Diseño y Cálculo de Líneas Telefónicas y ADSL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Sistemas de Telefonía: Conceptos y Componentes

Denominamos telefonía al conjunto de elementos que permiten transmitir mensajes de voz a distancia mediante la utilización de medios eléctricos.

Tipos de Redes Telefónicas

Red en Árbol

En una red en árbol, desde cada central nodal salen líneas de enlace hasta las diferentes centrales secundarias. A su vez, cada central secundaria se une con todas las centrales primarias de su zona. El sistema se extiende como las ramas de un árbol, hasta llegar a los extremos, donde se encuentran los usuarios, conectados a las centrales locales.

Red en Anillo

Para mejorar las prestaciones de la red, se enlazan entre sí las centrales de un mismo nivel jerárquico, creando una red en anillo. Así, para cada zona de influencia de una central primaria existe un anillo, en el que estará incluida la propia central primaria. A su vez, el conjunto de centrales primarias de la provincia o región creará un nuevo anillo de comunicaciones que contendrá la central secundaria a la que pertenecen. Se forman, de este modo, zonas de tránsito en los diferentes niveles de la jerarquía, que se adaptan a las necesidades habituales de la mayoría de los usuarios.

Red de Distribución

La red de distribución parte de la regleta de conexión. Desde esta, salen los cables de pares a través de la canalización principal del edificio, pasando por los registros secundarios.

Red Interior de Usuario

La red interior de usuario transcurre por el interior de cada oficina o vivienda.

Cálculo de Líneas Necesarias en una Instalación Telefónica y ADSL

Ejemplo Práctico: En un edificio hay 12 viviendas, dos locales comerciales de 250 m2 cada uno (sin actividad conocida) y otro local de 50 m2. ¿Cuántas líneas debemos instalar para prestar el servicio de telefonía y ADSL?

  1. Viviendas: Al haber 12 viviendas, tomaremos como referencia 24 líneas (dos por vivienda).
  2. Locales comerciales de 250 m2: Por estar en un edificio de viviendas, cada local tendrá asignada una línea por cada 33 m2. Al dividir la superficie del local entre 33, obtenemos 7,6 líneas, por lo que redondearemos a 8 líneas para cada local.
  3. Local de 50 m2: Como es un local pequeño, le destinaremos 3 líneas, el mínimo establecido por la norma ICT.

El número total de líneas previsto será = 24 + 8 + 8 + 3 = 43 líneas.

A este número añadiremos las líneas de reserva, por lo que deberemos instalar un total de 43 x 1,4 = 60,2, que al redondear se convierten en 61 líneas.

Regletas de Conexión

  • De cinco pares: Se montan en los puntos de distribución. Si la instalación no dispone de estos puntos, se podrán instalar en el punto de interconexión.
  • De diez pares: Habitualmente se instalan en el punto de interconexión. Cuando el número de pares de la red de dispersión lo permite, también se pueden instalar en los puntos de distribución.

Entradas relacionadas: