Infraestructura Ferroviaria: Componentes y Características Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Sistema de Vagones y Rieles
Vagones: También llamados vagones tolva, son contenedores utilizados para el transporte de material extraído. Se desplazan sobre un sistema de rieles.
Componentes de los Vagones
Los vagones están constituidos por las siguientes partes:
- Juego de ruedas
- Chasis: El nexo entre los vagones y la caja.
- Caja: Almacena la carga. Su capacidad varía entre 0.5 y 20 m3.
Sistemas de Vuelco de los Vagones
- Vuelco lateral
- Vuelco por debajo
- Vuelco posterior
- Vuelco total: Se realiza con una instalación de descarga basculante con giro de 180° a 360°, donde el vagón completo es enganchado y volteado totalmente.
Vía Armada
La función de la vía armada es soportar el material rodante utilizado para el transporte. Constituye un camino de rodadura elástico y liso.
Componentes de la Vía Armada
Los componentes son: rieles, durmientes, eclisas, sapos y balasto.
- Rieles: Están constituidos por un perfil laminado que se distingue en cabeza, alma y pie. Todas las dimensiones están normalizadas de acuerdo con la capacidad de transporte.
- Durmientes: Son elementos que soportan los rieles y los mantienen con una separación adecuada.
Tipos de Durmientes
Los durmientes pueden ser de madera, metálicos, hormigón o material reciclado.
- De madera: Son tirantes de madera dura de sección rectangular con los cantos superiores achaflanados. Son fáciles de colocar, pero tienen la desventaja de que con el tiempo entran en estado de putrefacción. Se fijan a los rieles con sapos y tirafondos. Los agujeros para los tirafondos deben estar dispuestos en V.
- Durmientes metálicos: Son perfiles especiales de acero. Se usan para las vías livianas, cuando hay que desmontar rápidamente la vía. La desventaja es que son atacados por las aguas ácidas (corrosivas). Se fijan a los rieles con sapos y bulones.
- Durmientes de hormigón: La ventaja es que son estables, de estructura sólida y resistentes a los cambios climáticos.
- Durmientes de material reciclado: Presentan las mismas características que los durmientes de hormigón.
- Eclisas: Son elementos de unión constituidos por placas de acero que se colocan a ambos lados de los rieles, entre la cabeza y el pie, y se fijan mediante pernos o bulones (4 como mínimo). La eclisa no debe tocar el alma, por lo cual está calzada entre las superficies inclinadas (11°) de la cabeza y el pie.
- Sapos: Ayudan a fijar los rieles.
- Balasto: Las funciones del balasto en el armado de la vía son: proveer un buen asiento a los durmientes y anular los esfuerzos transversales.
Tendido de la Vía: Características
Las características del tendido de la vía son: pendiente, separación entre rieles, radio de curvatura y desnivel.
- Pendiente: La pendiente es positiva hacia el interior del yacimiento. Las pendientes más comunes son: 1:500; 1:1000; 1:3000.
- Separación entre rieles: Esta separación se conoce como el galibo o ancho de la vía. Es la suma del ancho del tren de ruedas, más el espesor de las pestañas de las ruedas, más 1 a 2 cm, en función del radio de curvatura.
- Radio de curvatura: Debe ser siempre el mayor posible. No debe ser inferior a 8 veces el ancho del material rodante. El grado de curvatura es importante y debe tenerse en cuenta en el proyecto de una galería.
- Desnivel: Se entiende por desnivel a la inclinación lateral de la vía.