Infracción de onda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

RELATIVIDAD


Un principio derelatividades un enunciado que establece con respecto a qué sistemas de referencia las leyes de la Física tienen exactamente la misma forma, es decir, son invariantes.

Comente las siguientes afirmaciones: a) La teoría de Planck

...: a) Es la clave que nos sirve para entender que la energía (o más correctamente la  acción −energía × tiempo−) está cuantizada. Sirve para explicar porqué no tiene lugar la catástrofe ultravioleta y porqué se puede tener energía en una radiación muy energética (rayos γ) sin que se necesite una cantidad excesiva de energía, justificando que sólo se necesitan unos cuantos fotones. b) El Principio lo que dice es que cualquier onda lleva asociada una partícula y cualquier partícula lleva asociada una onda: en el fondo no existen ni ondas ni partículas sino una entidad diferente a la que podemos detectar como onda o como partícula. Sus carácterísticas más importantes como onda (su longitud de onda) y como partícula (su cantidad de movimiento) están relacionadas por la expresión: λ p = h.


Principio de relatividad de Galileo:


Las leyes de la mecánica son invariantes respecto de todos los sistemas de referencia que se muevan unos con respecto a otros con movimiento rectilíneo y uniforme (sistemas inerciales).

Efecto fotoeléctrico:

según el cual se produce emisión de electrones (fotoelectrones) cuando incide luz (o en general radiación electromagnética) sobre la superficie de ciertos metales. El físico Arthur Compton observó, en 1.923, que al aplicar una radiación electromagnética a un material, parte de la radiación se difunde con una variación de su longitud de onda. Esto se explica por la naturaleza corpuscular de la radiación: los fotones, al ser partículas, interaccionan con los electrones de la materia produciéndose una
variación en su velocidad. Este fenómeno se conoce como efecto Compton.

Dualidad onda-corpúsculo:

La luz presenta, según esto, un doble aspecto: ondulatorio y corpuscular. Y dependiendo de que se manifieste uno u otro será aplicable la teoría electromagnética clásica o la de los fotones (corpuscular). Pero, en principio, ambas teorías son contradictorias.

Broglie:

A través de estudios teóricos relacionados con los átomos y no con la luz, Louis De Broglie puso de manifiesto que el movimiento de un electrón en un átomo es incompatible con las leyes de la mecánica clásica cuando se trata de explicar algunas de las propiedades del átomo, y demostró que tales propiedades se pueden explicar admitiendo la
existencia de ondas asociadas a los electrones, ondas corpusculares, cuya longitud de onda puede calcularse mediante la expresión Landa=h/p
 donde h es la constante de Planck y p el momento lineal de la partícula. De Broglie postuló, en 1.924, que a cada partícula corresponde una onda asociada de longitud. Esto llevó a Heisenberg a enunciar su famoso Principio de incertidumbre, que afirma que es imposible conocer con exactitud y a la vez, la posición y la velocidad de una partícula. Por esta concepción no determinista de la materia, habrá que hablar de probabilidades, o de valores medios; nunca de valores exactos. Comente ls sigientes afirmaciones: El nº d fotoelectrones... a) Falso. El número de fotoelectrones no depende de la intensidad de luz incidente, sino de la frecuenciade tal radiación. b) Verdadero

Entradas relacionadas: