Informática Empresarial: Automatización, Aplicaciones y Mantenimiento de Sistemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB
La Informática y su Impacto en la Empresa
La informática no gestiona directamente la empresa, sino que sirve como una herramienta crucial para la toma de decisiones. Su función principal es detectar errores, señalar fallas, y evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de un organismo. El término informática proviene del francés informatique, una contracción de las palabras information y automatique. En esencia, la informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información mediante el uso de computadoras.
Objetivos de la Implementación de la Informática en las Empresas
Los objetivos principales de la adopción de la informática como herramienta empresarial son:
- Automatización: Reducción de la intervención humana, delegando tareas a la computadora.
- Ahorro de tiempo: Ejecución de tareas en menor tiempo.
- Veracidad: Garantía de que la información sea verdadera.
- Rapidez: Agilidad en la consecución de los objetivos.
- Confianza: Seguridad en el proceso.
Tareas del Supervisor en Conjunción con la Informática
Algunas de las tareas que un supervisor realiza con el apoyo de la informática incluyen:
- Investigación científica y humanística: Uso de computadoras para cálculos matemáticos, análisis de datos, encuestas, y análisis automáticos de textos.
- Aplicaciones técnicas: Diseño de ingeniería, trazado de planos, análisis de circuitos, cálculo de estructuras en obras de ingeniería, minería y cartografía.
- Documentación e información: Almacenamiento y recuperación controlada de datos en bases de datos, como documentación científica, archivos de bibliotecas y bases de datos jurídicas.
- Gestión administrativa: Automatización de funciones como contabilidad, facturación, control de existencias y nóminas.
- Instrumentación y control: Instrumentación electrónica, electromedicina y robots industriales.
- Otras aplicaciones: Aplicaciones en el arte, procesamiento de imágenes, etc.
Instalación y Puesta en Marcha de Aplicaciones
La informática se centra en el tratamiento automático de la información. En un sistema de información empresarial, las actividades clave son:
- Recogida de datos.
- Almacenamiento.
- Procesamiento.
- Distribución y presentación.
- Protección.
Para realizar estas operaciones, el sistema informático cuenta con los siguientes componentes:
- Equipos físicos (Hardware): Componentes físicos como impresoras y escáneres.
- Equipamiento lógico (Software): Conjunto de programas del sistema.
- Soportes físicos: Parte del hardware que almacena información y programas.
- Usuarios: Relacionado con la protección de datos.
Tipos de Aplicaciones Ofimáticas
- Procesadores de textos (Word)
- Hojas de cálculo (Excel)
- Gestores de presentaciones (PowerPoint)
- Gestores de datos (Access, dBase, Oracle)
- Gestores de correo electrónico (Outlook/Outlook Express, Mozilla Mail)
- Gestores de proyectos
- Programas de diseño gráfico
- Agendas electrónicas
Paquetes Ofimáticos Más Conocidos
- Microsoft Office Edition Professional 2003
- OpenOffice
Instalación y Necesidades Tecnológicas
La instalación de una aplicación implica considerar las necesidades tecnológicas, como:
- Soporte para trabajo multiusuario.
- Necesidad de disco duro y memoria RAM.
- Necesidad de procesador.
- Necesidad de recursos gráficos y multimedia.
Preparación del Entorno
Los requisitos de instalación se agrupan en:
- Requisitos de construcción.
- Requisitos de instalación eléctrica y cableado.
- Requisitos de seguridad.
- Requisitos de hardware y software.
- Requisitos de configuración.
Necesidades de Hardware y Software
Las necesidades de hardware se encuentran en el manual de usuario y en las páginas web de los distribuidores. Incluyen:
- Procesador mínimo.
- Memoria RAM mínima.
- Espacio libre en el disco duro.
- Otros periféricos (CD-ROM, tarjeta gráfica, resolución).
Las necesidades de software están determinadas por:
- El sistema operativo.
- Recursos software relacionados con la conexión a Internet.
- Conexiones con otras aplicaciones.
Proceso de Instalación
El proceso de instalación es generalmente automático (install.exe o setup.exe). Se debe responder a las preguntas del instalador, como el número de serie y el tipo de instalación (completa, mínima o personalizada). Tras la instalación, se suele preguntar si se desea reiniciar y crear un acceso directo. Es crucial reiniciar para aplicar los cambios.
Carga de Datos
La carga de datos implica la información que el usuario proporciona al programa. Existen tres tipos:
- Configuración.
- Carga de datos.
- Migración de datos.
Pruebas
Tras la instalación, se analiza el rendimiento y funcionamiento de la aplicación.
Formación de los Usuarios
La formación de los usuarios es fundamental. La aplicación debe ir acompañada de:
- Documentación de usuario.
- Manuales de uso.
- Procedimientos de formación.
Mantenimiento y Asistencia de Aplicaciones
El ciclo de vida del software comprende las fases de análisis, diseño, codificación, pruebas y mantenimiento.
Mantenimiento: Proceso de modificar un sistema o componente después de su entrega para corregir defectos, mejorar el rendimiento o adaptarlo a un entorno cambiante.
Funciones del Mantenimiento
El objetivo del mantenimiento es asegurar el rendimiento de la aplicación. Sus funciones son:
- Corregir defectos.
- Mejorar el rendimiento.
- Adaptar el sistema a un entorno cambiante.
Tipos de Mantenimiento
- Correctivo: Soluciona problemas detectados durante la vida de la aplicación.
- Evolutivo: Cubre nuevas necesidades del usuario no detectadas en la fase de análisis.
- Adaptativo: Adapta la aplicación a cambios en el entorno tecnológico, como el sistema operativo.
- Preventivo: Mejora la calidad interna y previene problemas físicos.
Asistencia al Usuario
Incluye tareas de asistencia al usuario en su trabajo diario, como:
- Ayuda en línea.
- Soporte técnico.
Revisión y Actualización de Sistemas
La revisión se realiza sobre productos terminados:
- Revisión técnica.
- Inspecciones de software: Se realizan cuando se detectan errores o posibles mejoras.
- Auditoría informática: Controla el funcionamiento del sistema, analiza su eficiencia y revisa la seguridad.
Actualización: Instalación de una nueva versión de un producto existente.
Prevención, Detección y Solución de Problemas
- Seguridad interna: Copias de seguridad, control de usuarios.
- Seguridad externa: Control de tráfico, antivirus, cortafuegos.
Problemas Comunes del Sistema
- El ordenador tarda en arrancar.
- Al arrancar, aparece un mensaje de error sobre un fichero faltante.
- El ordenador se queda bloqueado.
Herramientas del Sistema para Soluciones
- Desfragmentador de disco.
- Liberador de espacio en disco.