Información vs. Comunicación: Claves y Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Información y Comunicación: Distinciones Clave

El ser humano es social por naturaleza, se relaciona para garantizar su supervivencia y organizar una comunidad. Sin comunicación no hay comunidad posible.

Vivimos en un mundo globalizado y hemos pasado de una sociedad tradicional a la sociedad de la información, por lo que necesitamos delimitar el significado de la información.

En la **información**, el mensaje solo recorre una dirección, desde el emisor a un receptor que es un colectivo. El emisor pretende lograr del receptor un comportamiento inmediato.

La información nos proporciona datos, puede ser digitalizada, archivada y transmitida. Ejemplos de información son el contenido de un periódico o un cartel publicitario.

La **comunicación** es un proceso de transmisión y recepción de señales (ideas, datos) mediante un código que es común para el emisor y el receptor. A través de la comunicación, los seres humanos intercambian conocimientos y experiencias para comprender mejor el mundo y la vida.

En la comunicación, el emisor y el receptor intercambian sus mensajes, toman decisiones en común y generan sociabilidad.

La comunicación no solo es transmisión de información, sino también interacción con los demás.

Elementos de la Comunicación

La comunicación es el proceso por el que intercambiamos ideas y afectos en la vida privada o en la pública. Los elementos son los siguientes:

  • Emisor: Transmite un mensaje por medio de unos signos con una intención determinada. Utiliza el código lingüístico, aunque puede emplear otros códigos. La transmisión del mensaje por el emisor depende de varios factores:

    • Su habilidad para comunicar.
    • El conocimiento del tema a transmitir.
    • Las actitudes que tiene respecto a sí mismo.
    • Su estatus en el sistema socio-cultural.
  • Receptor: Destinatario del mensaje, lo recibe como un estímulo codificado. La recepción consiste en decodificar los signos, interpretar el mensaje o darle un sentido. El emisor debe estar atento a las señales de comprensión y transformar su mensaje de acuerdo con ellas. Interviene el *feedback*, información recibida del receptor que permite al emisor rectificar sus mensajes.

  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje. Hay canales naturales y canales artificiales (televisión, internet).

  • Mensaje: Es el contenido de información que el emisor quiere comunicar al receptor. Puede realizarse de forma gestual o verbal. La comunicación se logra si se establece una equivalencia entre las señales percibidas y los significados.

  • Código: Conjunto de signos que utilizamos. El emisor y el receptor deben conocer y manejar el mismo código; si no lo hacen, la comunicación se torna imposible. El número de signos es limitado en todo código.

En toda comunicación hay que tener presente:

  • Contexto: Situación en que se desarrolla la comunicación y que contribuye a su correcta interpretación.

  • Ruido: Las fases de la comunicación pueden sufrir perturbaciones que afectan a la calidad del mensaje.

  • Redundancia: Medios utilizados por el emisor para reforzar su comunicación.

Entradas relacionadas: