Como influye el clima en el caudal de los ríos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Los ríos españoles están condicionados por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de sus cuencas y vertientes hidrográficas:
CLIMA
Es el principal factor responsable del régimen de los ríos
Las precipitaciones determinan el caudal y sus variaciones a lo largo del año, siendo su cuantía y distribución el factor climático más destacado. De él deriva la diferenciación entre:
Una España húmeda, de ríos regulares y caudal abundante en el área de clima oceánico
Una España seca, con ríos menos caudalosos e irregulares en la regíón de clima mediterráneo
La regíón mediterránea árida del sureste, con ríos de caudal más pobre y con grandes estiajes
Las temperaturas colaboran a la mayor o menor evaporación del agua. La evaporación es máxima en verano en las zonas de interior y sur peninsular, coincidiendo con el periodo de insuficientes precipitaciones, la estación de aridez estival.
RELIEVE
El régimen condiciona, en primer lugar, la organización y disposición de la red fluvial (la inclinación de la Meseta hacia el oeste al finalizar el Terciario determinó la gran disimetría entre las vertientes atlántica y mediterránea, por ejemplo. La divisoria de aguas entre estas dos vertientes está definida por las cumbres del Sistema Ibérico y de las Béticas).
El relieve influye en la capacidad erosiva de los ríos, en su velocidad y en el volumen de las crecidas. Cuanto mayor sea la pendiente del terreno, mayores serán la capacidad erosiva de la corriente y la velocidad de sus aguas. Al contrario, en algunas zonas llanas de escasa o nula pendiente las aguas apenas tiene movimiento, y pueden presentar una circulación endorreica (sin salida al mar).
Por último, la altitud hace que las precipitaciones aumenten, cayendo en forma de nieve en zonas de alta montaña
LITOLOGÍA
Los suelos condicionan las carácterísticas de la red hidrográfica a través de la distinta permeabilidad y resistencia a la erosión que presenta casa roca:
- La roca caliza es permeable y se define por una escorrentía superficial mínima e irregular, predominando la escorrentía subterránea.
- La litología silícea, predominante en el oeste peninsular, es muy poco permeable, lo que favorece la circulación superficial por lo general.
Los roquedos arcillosos (propios de las grandes cuencas sedimentarias) son muy impermeables y se caracterizan por una escorrentía superficial.
VEGETACIÓN
La vegetación retiene el agua de las precipitaciones, favorece la humedad del suelo y del subsuelo y dificulta la erosión, lo que se traduce en una mayor riqueza hídrica en las zonas con más vegetación:
Protege al espacio de la cuenca de la evaporación del agua del suelo
Contribuye a que el ritmo de progresión de las crecidas sea más lento
Disminuye el aporte de arrastres, al frenar los procesos erosivos
- Hace que la irregularidad y las variaciones estacionales sean menos acusadas, al retrasar la incorporación de agua de lluvia a los cursos de agua y al ralentizar la circulación de superficie.
ACCIÓN HUMANA
A través de las obras hidráulicas se modifica el régimen del río. Por ejemplo, los embalses almacenan agua en épocas de abundancia para soltarla cuando hay escasez, disminuyendo así la irregularidad; las presas se utilizan para generar electricidad y el trazado de canales o trasvases modifican y reducen el volumen de agua de los ríos.