La Influencia de la Música en Radio, TV, Cine y Publicidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
La Música y la Radio: Una Relación Indisoluble
La relación entre música y radio es tan estrecha que difícilmente podríamos hacernos una idea de cómo sería el medio sin la existencia de este componente del lenguaje radiofónico. En los informativos, en los espacios deportivos, en las tertulias, en los anuncios..., siempre hay un lugar para la música, como también lo hay en aquellas emisoras que basan en esta materia prima toda su programación (Cadena 40, Cadena Dial, Radio Clásica).
Los pasos más significativos se dieron con la llegada del disco y con la incorporación de los grabadores a la producción y la realización radiofónicas. Estos inventos propiciaron un aumento del número de espacios musicales, el nacimiento de emisoras de música y la creación de piezas concebidas para el medio.
Hasta que no se inventó la radio en la primera década del s. XX, la música se escuchaba en directo o en grabaciones que no estaban al alcance de todo el mundo. A finales del s. XIX, Hertz descubrió las ondas radiofónicas. Marconi inició una serie de experimentos con las ondas de la radio y en 1901 envió el primer mensaje radiado a través del océano Atlántico. Llegó a todos los hogares en 1920.
Usos de la Música en la Radio
- Bandas sonoras de películas.
- Anuncios publicitarios.
- En sintonías de programas.
- En programas especializados en diferentes tipos de música: clásica, pop, jazz.
La Música en la Televisión
Durante la época de los años 30 nació la TV, transformó el mundo del espectáculo e influyó en la evolución del mercado musical.
Presencia de la Música en TV
- En bandas sonoras de películas o telenovelas.
- En anuncios publicitarios.
- En sintonías de programas.
- En los dibujos animados y otros programas de animación.
- En programas especializados en diferentes tipos de música: clásica, pop.
- En programas no explícitamente musicales pero que incluyen una buena dosis de música con actuaciones de artistas en directo o en play-back.
- En los videoclips.
La Música y el Cine
Desde que nació el cine en 1895, la música ha formado parte de él. La música de fondo (extradiegética) ambienta escenas cinematográficas en las que, en la escena que visionamos, no hay ninguna orquesta, músico ni cantante. La música de pantalla (diegética) está integrada en la escena y aparece representada visualmente.
Funciones de la Música en el Cine
- Situar la película en un lugar o una época determinados.
- Dar a la acción un aire trepidante o lento gracias al uso del tempo.
- Identificar el mensaje de una escena o llamar la atención del espectador.
- Crear el tono y la atmósfera de la película.
La Música en la Publicidad
La música es un elemento clave en la publicidad, utilizando diversas estrategias:
Estrategias Musicales en Publicidad
- La invención de una frase o motivo melódico (jingle) que se repite siempre que se anuncia el producto, año tras año, aunque varíen los anuncios.
- La asociación de un tipo de música con el público al que va dirigido el anuncio.
- La utilización de música compuesta hace muchos años y de estilos muy diversos (música preexistente).
- La invención de sonidos que exageran el efecto visual (efectos sonoros).
- La intervención de cantantes famosos que interpretan alguna de sus canciones o incluso componen música para el anuncio.