Influencia de Factores Geológicos en la Formación del Relieve
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Factores que condicionan la forma del relieve
La forma del relieve está influenciada por diversos factores:
- El tipo de roca: Cada roca posee características específicas (litografía) que condicionan la forma del relieve. Un mismo agente geológico producirá relieves diferentes según el tipo de roca, dependiendo de su cohesión y solubilidad.
- El clima: Determina el tipo de agente geológico externo predominante en una zona. En climas templados, el agua es el agente principal, mientras que en zonas frías lo es el hielo. Cada agente (agua, hielo, viento) erosiona, transporta y sedimenta de forma específica, interviniendo en condiciones climáticas o geográficas determinadas.
- Las aguas superficiales actúan en la mayoría de las zonas continentales, siendo dominantes en climas templados y tropicales, pero también intervienen en climas áridos.
- El mar actúa en zonas oceánicas y litorales.
- El viento es importante en climas áridos y zonas litorales.
- Los glaciares dominan en climas glaciares y periglaciares (zonas frías con nieves perpetuas).
- Procesos gravitacionales: En cualquier clima, se producen desplazamientos de materiales a favor de la pendiente sin la intervención de agua, viento o hielo. Estos procesos son clave en el modelado del relieve.
- La estructura de los materiales: El plegamiento o fracturación de las rocas les confiere una forma especial que condiciona su modelado.
- La antigüedad del relieve: Los agentes geológicos externos modifican el relieve al retirar y depositar materiales. Un relieve joven difiere de uno antiguo. Para comprender las características de un relieve, es crucial considerar el tiempo de actuación de los agentes geológicos, además del tipo de roca y la estructura.
Factores que explican los cambios en los continentes
- Los fósiles: Indican el ambiente de formación de la roca.
- Cambios en el nivel del mar:
- Mareas: poco duraderas, locales y de escasa amplitud.
- Cambios eustáticos: mayor amplitud, duración y afectan a todo el planeta.
- Cambios isostáticos: según la teoría de la isostasia, la corteza flota en un material más denso. La erosión, al retirar materiales, libera carga y eleva la zona, mientras que la zona de depósito se hunde hasta alcanzar el equilibrio isostático. La subsidencia es el hundimiento en una cuenca donde se depositan materiales.
- Tipos de deformaciones:
- Elástica: el material se deforma bajo esfuerzo, pero recupera su forma original al cesar este.
- Plástica: el material se deforma bajo esfuerzo y no recupera su forma original.
- Por rotura: el esfuerzo fractura el material al perder su cohesión interna.
Si el esfuerzo es suave, el comportamiento es rígido. La deformación elástica es transitoria, mientras que las plásticas y por rotura son permanentes. Todo material se fractura al superar su límite de rotura.
Desintegración de elementos radiactivos:Elementos químicos inestables se transforman en estables (ej. carbono-14 en nitrógeno-14), liberando partículas. El elemento padre se transforma en hijo a un ritmo determinado. El periodo de semidesintegración es el tiempo que tarda una muestra del elemento padre en reducirse a la mitad. Midiendo la cantidad de elementos padre e hijo en una roca y conociendo su ritmo de transformación, se puede calcular la edad de la roca.