Influencia de la cultura judeo-cristiana y griega en la humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

LAO TSE y su discípulo ZHUANG ZI

se oponen a las teorías confucianas. Escribe el TaoTeChing (=Libro del camino y su poder). Proponen una vuelta a la naturaleza. Esta regirá la vida, por tanto, no es importante el gobierno ni la política. Se centra en la esencia de la naturaleza humana. Volver a la naturaleza nos ayudará a encontrarnos y buscar nuestra esencia y el estado de paz interior (ASCETISMO).

JUDEO-CRISTIANISMO

El texto más importante de la cultura judeo-cristiana es la BIBLIA (= “los libros”, en griego). Para los creyentes es “palabra de Dios” y está escrito por inspiración divina. Para los no creyentes es uno de los textos literarios más importantes de la Humanidad. Es, junto con Don Quijote de la Mancha, el libro más traducido del mundo. Es un libro muy espiritual y habla sobre la historia de la Humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación. Expone cuáles son los atributos y el carácter e Dios y cómo se relaciona con el ser humano. Su influencia va más allá. Su presencia alcanza casi todos los aspectos del hombre: la literatura, la historia, el arte, la música, el pensamiento, la ciencia… Son múltiples los temas, las imágenes, los motivos, los tópicos de origen bíblico que aparecerán en la literatura española y universal. La Biblia se divide en: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.

Antiguo Testamento

Escrito en hebreo y arameo. Se encuentran los grandes libros hebreos y base del JUDAÍSMO. Los judíos solo reconocen el Antiguo Testamento como “palabra de Dios”. Rechazan el Nuevo Testamento. Está formado por:

  • Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio). Para el Judaísmo estos libros son la TORÁ o LEY.
  • Libros históricos (Josué, Jueces, Ruth, Samuel, Reyes, Macabeos…).
  • Libros proféticos (de los profetas Isaías, Jeremías, Daniel, Ezequiel…).
  • Libros sapienciales o gnómicos (Job, Cantar de los cantares, Proverbios…).

Encontramos una gran de géneros en el Antiguo Testamento como:

  • Mitos: como el Génesis.
  • Aggadah o literatura homilética: narraciones de hechos fantásticos y maravillosos que sirven de ejemplo y enseñanza.
  • Sagas: la saga de Moisés, de Josué, de Samuel…
  • Leyendas: como el sueño de Jacob.
  • Anécdotas: actos heroicos como las proezas de Sansón.
  • Cuentos: historias narrativas que narran hechos de la vida diaria, como la historia de José.
  • Textos jurídicos (leyes): mandamientos, leyes, prohibiciones… (> Código de Hammurabi).
  • Oráculos: declaraciones atribuidas a Dios (= Yahvé) con la que se anuncia un hecho alegre o desgraciado y que se manifiesta en una sentencia poética breve.
  • Poéticos: textos de gran lirismo y belleza como Los Salmos (poesía hímnica), el Cantar de los cantares (poesía mística), Lamentaciones (poesía elegíaca) o el Libro de Isaías, lleno de figuras, versos, imágenes poderosas…
  • Didácticos o morales: textos alegóricos, morales, con parábolas, proverbios y enseñanzas como en Job, Proverbios, Eclesiastés, Libro de la sabiduría…

Nuevo Testamento

Está escrito en griego. Se compone de los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles, las Epístolas (=cartas). De entre estos libros, el que más repercusión ha tenido en la cultura posterior es: El Apocalipsis de San Juan. Escrito en el siglo II, cuando las persecuciones romanas contra los cristianos se hicieron más cruentas (emperador Domiciano). Es un texto críptico, lleno de simbología, de visiones, de numerología (símbolos numéricos) y cromatismo (colores simbólicos). Aparecen los Cuatro Jinetes del Apocalipsis que llevan plagas a la humanidad, catástrofes naturales y el Juicio Final.

GRECIA

En la Antigüedad poseía una amplia zona de influencia y estuvo marcada por dos ciudades: ATENAS y ESPARTA. La orografía, muy accidentada, propició la creación de ciudades-estado. La actividad se desarrollaba en las POLIS y dentro de estas en el ÁGORA. Es la cuna de la DEMOCRACIA. Se tomaron muy en serio los valores humanos. Necesarios para evolucionar, de ahí, que fueran fundamentales los poetas, filósofos y dramaturgos. Los griegos, por encima de todo, querían ser LIBRES. Realmente la historia de Grecia gira en torno a tres ciudades: Atenas en el Ática, Esparta en el Peloponeso y Tebas en Beocia. Tras las guerras médicas (contra los medos o persas) las polis griegas se alían para luchar contra el imperio medo o persa. Se forma la LIGA DE DELOS. ATENAS se convierte en CIUDAD JEFE y asume la dirección y el mando político. Es la época gloriosa del emperador PERICLES. ESPARTA, disconforme, ataca a ATENAS en una de las guerras civiles más cruentas que se conocen (GUERRA DEL PELOPONESO). Esta guerra simbolizó además dos concepciones de vida diferentes. Se celebran fiestas en honor a estos dioses y así surgen los MITOS, que se compartirán y formarán parte de las creencias y del pensamiento griego. Cada dios tenía asociado una idea y un símbolo.

Períodos literarios

Se distinguen tres períodos literarios:

  • ÉPOCA ARCAICA (S. VIII-VI a. C.)
  • ÉPOCA CLÁSICA (S. V-IV a. C.)
  • ÉPOCA HELENÍSTICA (S. III-I a. C.)

ARCAICA

La épica con Homero y Hesíodo. La lírica con Tirteo, Arquíloco, Solón, Anacreonte, Safo, Píndaro…

CLÁSICA

Tragedias de Esquilo, Sófocles y Eurípides. Comedias de Aristófanes. Filosofía de Platón y Aristóteles.

HELENÍSTICA

Comedia de Menandro. Lírica de Teócrito. Historia de Plutarco. El escritor más importante fue HOMERO (S. VIII a. C.). Poeta ciego y creó dos obras maestras: La ILÍADA y La ODISEA.

Entradas relacionadas: