La influencia de Charles Ives y el surgimiento del jazz en la música estadounidense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Charles Ives: sintetiza tradiciones musicales internacionales y regionales

Combina elementos de música norteamericana, sacra protestante, clásica europea y la experimental, utilizando todos esos estilos como recurso retórico para transmitir ricos significados musicales y proporcionar un amplio espectro de experiencias extramusicales. General William Booth enters into heaven. Crece rodeado de música autóctona americana y en su música experimental quiso preservar la mayor parte de reglas tradicionales, pero cambiando algunos rasgos, pasando por la politonalidad, nuevas técnicas... Processional, Scherzo: all the way around and back.

Síntesis, utiliza forma cumulativa: procedimiento de fragmentación y desarrollo temático de formas europeas de sonata y sinfonía, invirtiendo su curso normal de los acontecimientos (desarrollo primero y temas íntegros solo al final). En algunas piezas emplea tonadas múltiples a modo de collage musical (unas sobre otras). Usa técnicas desarrolladas de música experimental para representar a menudo sonidos o movimientos (bruma o petardos).


La nueva tecnología afecta a estilos interpretativos. La introducción de la grabación electrónica permitió grabaciones más sensibles, estimula a autores a escribir piezas adecuadas al estilo de canto más íntimo, cantantes como Frank Sinatra, Bing Crosby. Los músicos se beneficiaron de la publicidad a través de la radio, pues la música resultó ser un buen modo de rellenar periodos de tiempo de emisión, sobre 1924. Las grabaciones y la radio originan un crecimiento sin paralelo del tamaño de audiencia de todo tipo de música, ahora disponible para casi todo el mundo. Esto lleva al cine sonoro.


Años 20, gran enriquecimiento de la música popular estadounidense. La canción popular y música para teatro estaban muy unidas. Muchas eran puestas en musicales, y después de su estreno, se vendían por escrito. Con la llegada al cine de la tecnología del sonido, nació el musical de Hollywood (genera principal fuente de ingresos). Importantes autores: George Gershwin, Irving Berlin, Jerome Kern.

Gershwin fue tanto compositor de música clásica bajo influencia jazz como escritor de canciones populares y musicales. Empezó escribiendo para revistas y evolucionó cada vez más hacia los musicales integrados, aventurándose incluso en crítica social de algunos espectáculos. Muchos musicales suyos lanzaron al estrellato a muchos cantantes. Tiende a atraer nuestra atención al principio de obras con rasgos más inusuales y luego regresa gradualmente a ritmos más convencionales. Su armonía cambia con mayor rapidez, es más cromática y abarca un ámbito mayor (numerosos acordes 7 y 9, haciendo que aumente el nivel global de sonidos disonantes). Refleja la energía del jazz y el optimismo de los musicales de Broadway. (I got rhythm). Tanto su estilo como su actitud despreocupada se han extraído del jazz. Luego de esto, utilizaron la canción como medio de improvisación jazzística. Lady be Good!, Girl Crazy (lanzó a Ethel Merman), Of thee I sing. Porgy & Bess (summertime).


La era del jazz surgió en los años 20 cuando una nueva generación fomentó un espíritu de liberación social. El blues fue uno de los géneros más influyentes a principios de los 20 y fue procedente de una combinación de canciones rurales de trabajo y otras tradiciones afroamericanas. Los blues clásicos se interpretaban por cantantes femeninas afroamericanas como Ma Rainey, Bessie Smith. Unieron aspectos de la tradición oral con elementos de la canción popular, gracias a W.C. Handy, el padre del blues. Consolidó la forma estándar de blues de doce compases (Back Water Blues)


El jazz se había establecido en Nueva Orleans, la capital del jazz, donde gozaba de una creciente popularidad desde finales de los 10. La improvisación era el elemento más importante del jazz, pero las melodías en estilo de improvisación se elaboraban a menudo en ensayos, se tocaban de memoria o se escribían y tocaban desde la partitura. El estilo más destacado de jazz se llama Jazz de Nueva Orleans y se centra en la variación en grupo de una melodía dada, resultando ser un contrapunto de líneas melódicas con la alternancia de solos durante los cuales el resto del conjunto suena de fondo rítmico. Destacan el cornetista Joe King Oliver, el trompetista Louis Armstrong y el pianista Jelly Roll Morton. El Jazz de Nueva Orleans adopta como punto de partida el blues de doce compases, un ritmo procedente del ragtime de 16 compases o una forma de canción popular de 32 compases. Siempre presenta al principio un Chorus (tonada sobre progresión armónica que se repite varias veces mientras los distintos solistas o combinaciones de instrumentos tocan sobre ella). Cada chorus implica instrumentos diferentes e ideas musicales nuevas.


La llegada del cine sonoro dejó a muchos músicos de teatro en paro, empeoramiento económico durante la Gran Depresión. Las grabaciones y la radio fomentaron el crecimiento del jazz y también las nuevas tecnologías transformaron la música del cine. Se inventaron métodos para sincronizar sonido grabado con película sobre 1920. La primera película hablada fue The jazz singer, protagonizada por Al Jolson. Hay dos categorías de música cinematográfica: la diegética, donde participan los propios personajes en su escucha o interpretación, y la de fondo, donde no forma parte de la acción y no se muestra en escena, transmite un estado de ánimo u otros aspectos de la escena. Los estudios de Hollywood fomentaron el nacimiento de bandas sonoras completamente integradas en la acción dramática. Max Steiner estableció el modelo de banda sonora de Hollywood con su música para King Kong. Coordina la música con las acciones de la pantalla, a menudo marcando movimientos concretos con efectos musicales. La música transmite el estado anímico, el carácter y el lugar a través de estilos musicales fuertemente asociativos (primitivismo de ambiente africano, romanticismo orquestal - momentos dramáticos) y emplea técnicas modernistas cuando resultan apropiadas (intensas disonancias - miedo). Compuso la banda sonora de Gone with the Wind y Casablanca, entre sus mejores. También destacó Erich Wolfgang con Captain Blood y The Adventures or Robin Hood. Otros desarrollaron música para dibujos animados del pionero Walt Disney como Snow White and The 7 Dwarfs.

Entradas relacionadas: