Influencia artística de Romeo y Julieta en la música, ballet y teatro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Influencia artística
Música y ballet
Al menos unas veinticuatro óperas se han basado en Romeo y Julieta. Por otro lado, la ópera más conocida es Roméo et Juliette de Charles Gounod, estrenada en 1867. La sinfonía de Hector Berlioz (Romeo y Julieta) se estrenó en 1839. La obra homónima de Piotr Ilich Chaikovski, escrita en forma de obertura-fantasía y estrenada en 1869, es un poema sinfónico de considerable extensión que contiene la famosa melodía conocida como 'tema de amor'. Chaikovski sugirió que se repitiera esa pieza musical en las escenas del baile, el balcón, la recámara de Julieta y la tumba.
La versión más conocida para ballet corrió a cargo de Sergéi Prokófiev (Rudolph Nureyev y Margot Fontayne).
Romeo y Julieta ha influido a varias producciones de jazz, entre las cuales sobresalen la interpretación de Peggy Lee, 'Fever', en 1956, y la melodía 'The Star-Crossed Lovers' del compositor Duke Ellington.
Asimismo, la obra ha inspirado a diversos exponentes de la música popular. Entre ellos se encuentran The Supremes, Bruce Springsteen, Tom Waits y Lou Reed. No obstante, la pista más famosa del conjunto es el tema 'Romeo and Juliet' de la banda de rock Dire Straits.
Por otra parte, el musical de teatro más famoso es West Side Story, musicalizado por Leonard Bernstein. La producción debutó en Broadway en 1957. Tres años después, en 1961, se adaptó exitosamente en una película. La versión cinematográfica trasladó los sucesos del musical a una ciudad de Nueva York de mediados del siglo XX, mientras que las familias rivales se convirtieron en pandillas.
Romeo y Julieta en España
García Lorca fue el autor de 'Bodas de sangre', obra teatral ambientada en Andalucía, en la que los amantes mueren por rivalidades familiares. También destaca la película 'Los tarantos' (1963) con el bailarín Antonio Gades y la mítica bailarina Carmen Amaya. Su argumento es una trasposición de la tragedia de Romeo y Julieta (o de la lorquiana Bodas de Sangre) a dos familias gitanas rivales: los Tarantos y los Zorongos, ambientada en la periferia chabolista de Barcelona del franquismo. Las escenas musicales de puro flamenco y danza española, la emparentan con el cine musical.