Infecciones Bacterianas: Streptococcus y Staphylococcus - Características y Patologías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB
Características y Patologías Asociadas a Streptococcus y Staphylococcus
1. Streptococcus
1.1. Clasificación según su capacidad hemolítica
- β-hemolíticos: Causan hemólisis total. Ejemplos: S. pyogenes, S. agalactiae.
- α-hemolíticos: Causan hemólisis parcial. Ejemplo: S. pneumoniae.
- No hemolíticos: No causan hemólisis.
1.2. Clasificación según los antígenos de Lancefield
Esta clasificación se utiliza para diferenciar las cepas β-hemolíticas. Estas cepas poseen antígenos de grupo específicos, en su mayoría carbohidratos de la pared celular (dímero de N-acetilglucosamina y de ramosa).
1.3. Patologías asociadas a especies de Streptococcus
1.3.1. Streptococcus pyogenes
- Faringitis: Inicio brusco de dolor de garganta, fiebre, malestar general y cefalea. La faringe puede tener un aspecto eritematoso con presencia de exudado.
- Escarlatina: Complicación de la faringitis. Se caracteriza por un exantema difuso que inicialmente aparece en el tórax y luego se extiende por las extremidades.
- Pioderma: Infección localizada y purulenta de la piel. Afecta zonas expuestas como la cara, los brazos y las piernas.
- Erisipela: Se manifiesta con dolor local e inflamación, linfadenomegalia, escalofríos, fiebre y leucocitosis.
- Fascitis necrosante: Infección profunda que causa una extensa destrucción de músculos y tejido adiposo.
- Síndrome de Shock Tóxico (SST): Inflamación de los tejidos blandos, dolor, fiebre, escalofríos, malestar general, náuseas, vómitos y diarrea. El dolor se intensifica a medida que progresa la enfermedad, pudiendo derivar en shock, insuficiencia multiorgánica y muerte.
- Bacteriemia: Puede presentarse en casos de fascitis necrosante y SST.
1.3.2. Streptococcus agalactiae
- Enfermedad neonatal tardía: Se manifiesta después de la primera semana de vida. Los neonatos presentan signos y síntomas de bacteriemia con meningitis.
- Infecciones en mujeres gestantes: Afectan al aparato urinario, provocando bacteriemia y complicaciones diseminadas.
- Infecciones en pacientes adultos: Bacteriemia, neumonía, infecciones óseas y articulares, infecciones cutáneas y de tejidos blandos.
1.3.3. Streptococcus pneumoniae
- Neumonía: Escalofríos intensos, fiebre, tos productiva con esputo teñido de sangre y consolidación lobular.
- Meningitis: Afecta a las meninges y causa cefalea, fiebre y septicemia. Presenta una elevada mortalidad y graves deficiencias neurológicas en los supervivientes.
- Bacteriemia: Puede ocurrir en pacientes con meningitis, otitis media o sinusitis. En pacientes asplénicos, puede causar septicemia fulminante.
1.3.4. Enterococcus
- Infecciones del aparato urinario: Disuria y piuria, especialmente en pacientes con sonda urinaria.
- Endocarditis: Infección del endotelio o válvulas cardíacas asociada a bacteriemia.
- Peritonitis: Inflamación y dolor con palpación del intestino tras un traumatismo o intervención quirúrgica abdominal.
2. Staphylococcus
2.1. Patologías asociadas a especies de Staphylococcus
- S. aureus: Intoxicación alimentaria, síndrome de la piel escaldada, shock tóxico, infecciones cutáneas, forúnculos, artritis, bacteriemia, endocarditis, neumonía, entre otras.
- S. epidermidis: Bacteriemia, endocarditis, infecciones de heridas quirúrgicas, infecciones oportunistas en catéteres, prótesis y dispositivos para diálisis.
- S. saprophyticus: Infecciones del tracto urinario.
- S. lugdunensis: Endocarditis, artritis, infecciones del tracto urinario.
- S. haemolyticus: Bacteriemia, endocarditis, infección de heridas e infecciones oportunistas.
*S. aureus: Se caracteriza por formar colonias doradas debido a la presencia de carotenoides.
2.2. Factores de virulencia de Staphylococcus aureus
- Cápsula: Inhibe la quimiotaxis y la fagocitosis. Facilita la adherencia a cuerpos extraños.
- Peptidoglucano: Proporciona estabilidad osmótica. Estimula la producción de pirógenos endógenos y la formación de abscesos.
- Ácidos teicoicos: Median en la unión de Staphylococcus a la superficie mucosa.
- Proteína A: Inhibe la eliminación mediada por anticuerpos al unirse a sus receptores.
- MSCRAMM (Moléculas de superficie que reconocen componentes de la matriz adhesiva): Proteínas de adhesión a tejidos.
2.3. Toxinas de Staphylococcus aureus
- Citotoxinas α, β y γ: Destruyen células como leucocitos, eritrocitos, macrófagos y plaquetas.
- Toxinas exfoliativas: Provocan la pérdida de la adhesión celular, causando el síndrome de la piel escaldada por estafilococo.
- Enterotoxinas: Aumentan el peristaltismo intestinal y la pérdida de líquidos, induciendo náuseas y vómitos.
- TSST-1 (Toxina-1 del síndrome del shock tóxico): Causa la destrucción de las células endoteliales, provocando el síndrome del shock tóxico.
2.4. Enterotoxinas de S. aureus
- Enterotoxina A: Asociada a la mayoría de los casos de intoxicaciones alimentarias.
- Enterotoxina B: Produce colitis pseudomembranosa y se encuentra con regularidad en infecciones intrahospitalarias.
- Enterotoxina C: Se atribuye a productos lácteos contaminados.
- Enterotoxina D: También se asocia a un gran número de intoxicaciones y se atribuye a productos lácteos contaminados.
2.5. Infecciones supurativas por S. aureus
- Absceso cutáneo: Acumulación de pus en la piel, mucosas y diferentes órganos, que puede ocurrir por diseminación bacteriémica.
- Impétigo: Infección cutánea localizada caracterizada por la presencia de vesículas purulentas, común en niños y en la cara.
- Foliculitis: Infección restringida a los orificios de los folículos pilosos, con lesiones rojizas y pequeñas, sin síntomas sistémicos.
- Forunculosis: Infecciones profundas que se presentan como lesiones elevadas, firmes, dolorosas y con centros necróticos que contienen material purulento.
- Celulitis de cara y cuello: Preorbitaria, con antecedente de lesión cutánea. Se presenta con edema, dolor, eritema local y fiebre.
- Hidradenitis: Infección de las glándulas sudoríparas en axila, ingle y áreas perineales.
- Mastitis: Infección de las glándulas mamarias asociada al parto y la lactancia.