La Industrialización en España: Hitos y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Proceso de Industrialización y sus Hitos más Recientes

Los Antecedentes de la Industrialización

En el siglo XVIII, los ilustrados y reformistas abogaron por el desarrollo industrial de España. El país contaba con condiciones favorables, como una producción artesanal diversa, recursos minerales y Reales Fábricas.

El Crecimiento Industrial hasta la Guerra Civil

Durante el primer tercio del siglo XX, la industria española se afianzó gracias a la protección arancelaria. La Primera Guerra Mundial impulsó las exportaciones agrarias y la productividad industrial.

La Reconstrucción Industrial de la Posguerra

La Guerra Civil truncó la expansión industrial. Se implementó la autarquía y se creó el Instituto Nacional de Industria (INI). A partir de 1950, España se integró gradualmente en la economía internacional.

El Impulso Industrializador de los Años 60

Entre 1959 y 1975, España experimentó un crecimiento económico impulsado por la expansión capitalista, la llegada de capital extranjero y las multinacionales. Se desarrollaron los planes de desarrollo y las políticas regionales.

Crisis y Reestructuración de la Industria Española

La crisis de 1973 afectó a España. Las causas incluyeron la globalización, la competencia y los desequilibrios internos. Se llevó a cabo una reconversión industrial en sectores maduros como la siderurgia y la construcción naval.

Principales Sectores de la Actividad Industrial

Sectores Tradicionales:

  • Metalurgia básica
  • Transformados metálicos
  • Electrodomésticos
  • Construcción naval
  • Textil, cuero y calzado

Otros Sectores Industriales:

  • Automóvil
  • Químico
  • Agroalimentario
  • Tecnología punta

Distribución Geográfica de la Industria en España

  • Consolidación de Madrid y Barcelona: Centros neurálgicos con industrias diversificadas.
  • Declive de los Espacios Tradicionales: Asturias, Cantabria y País Vasco afectados por la crisis de sectores maduros.
  • Espacios Industriales en Expansión: Áreas periurbanas con industrias cercanas a centros urbanos y mercados.
  • Ejes de Desarrollo: Eje del Ebro y Eje del Mediterráneo.
  • Espacios de Industrialización Escasa: Zonas interiores y periféricas con escasa actividad industrial.

Factores de la Actividad Industrial

  • Materias Primas: Recursos naturales utilizados en la transformación.
  • Fuentes de Energía: Fuerzas transformadas en trabajo mecánico.
  • Mano de Obra: Trabajadores con habilidades y conocimientos específicos.
  • Capital: Recursos financieros para invertir en maquinaria y tecnología.
  • Infraestructuras: Redes de transporte, comunicación y energía.
  • Políticas Gubernamentales: Incentivos, regulaciones y apoyo a la industria.

Entradas relacionadas: