Industria endogena definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Polígono  industrial


:  Espacio  creado  específicamente  para  albergar  naves industriales. Los polígonos industriales se localizan preferentemente a las afueras de las ciudades, junto a las carreteras y principales vías de acceso a éstas, ya que el suelo es más abundante y barato y sus actividades resultan menos molestas. Por otra parte, la proximidad a la ciudad beneficia a la industria, pues le proporciona mano de obra, mercado, transportes, etc.

Empresa multinacional

:sociedades o  empresas de gran tamaño, de varios miles de asalariados, cuyos establecimientos se dispersan entre diferentes países Parque   Tecnológico
:   Espacio  destinado  a   albergar   industrias  de   alta tecnología,  en  las  cuales  las  tareas  de  investigación  ocupan  un  papel relevante. Se caracteriza por situarse en espacios de elevada calidad ambiental, dotados de buenas  infraestructuras  y   abundantes    servicios empresariales. Suele localizarse en el entorno de las grandes ciudades y en los ejes industriales más dinámicos.

INI

:  
Instituto  Nacional  de  Industria,  creado  en  1941  con  el  objetivo  de industrializar España en plena etapa de autarquía. El INI, holding del Estado español, actuaba  como sustituto de la empresa privada en actividades poco rentables  o  que  requerían  fuertes  inversiones,  como  la  industria  básica (siderurgia, refinerías, petroquímica y construcción naval).

FEDER

:

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Es un fondo estructural de la Uníón Europea cuyo objetivo primordial es la ayuda a las regiones europeas más desfavorecidas, a través de la aprobación de programas específicos de desarrollo  y la concesión de ayudas económicas.

I+D+I:

Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica , es el instrumento de programación con el que cuenta el sistema español de Ciencia, Tecnología y Empresa para la consecución de los objetivos y prioridades de la política de investigación, desarrollo e innovación tecnológica de nuestro país a medio plazo.


PYME


:
Pequeñas y Medianas Empresas, que, según el criterio estadístico de la Uníón Europea, emplean a menos de 500 obreros. La importancia de las pymes puede reflejarse en que cerca del 90% del sector empresarial español  ZUR
:  
Zonas de Urgente Reindustrialización, figura creada en España en 1985 dentro de la política de reconversión industrial con el objetivo de reactivar el tejido industrial, crear empleo y diversificar y modernizar la industria. Fueron calificadas como ZUR las zonas que sufrieron la crisis industrial con mayor virulencia Para atraer nuevas actividades industriales se concedían ayudas fiscales y financieras a las empresas que se instalasen en estas zonas.

Productividad

: Relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. La mejora de la productividad se obtiene innovando en tecnología, organización, recursos humanos, condiciones de trabajo…

Agroindustria

: Rama de la industria dirigida a la transformación de los productos procedentes del sector agrícola.

Autarquía:

Política que se basa en el crecimiento económico de un país a partir de los recursos propios y de escasos intercambios comerciales con el exterior. El objetivo es estimular la producción interna restringiendo las importaciones. Ésta fue la política seguida en España por el general Franco.

Holding:

un conjunto de empresas que forman un grupo financiero(sociedadde cartera o compañía tenedora) que controla a las demás gracias a sus participacionesaccionarias en ellas. RUMASA,  .

Deslocalización:

Práctica, relacionada con la globalización económica, que realizan algunas empresas, especialmente multinacionales, parea trasladar su actividad productiva hacia países –en vías de desarrollo o subdesarrollados– donde los costes laborales y fiscales son menores.

Industrialización   endógena:

Práctica   y   acciones  desarrolladas  por  las administraciones públicas y la empresa privada conducentes a potenciar las actividades productivas basadas en los recursos y potencialidades propias de una regíón o comarca.

Entradas relacionadas: